
Tribunal canadiense acepta emoji como un acuerdo contractual
Un agricultor canadiense fue condenado a pagar más de 82,000 dólares canadienses, equivalente a 62,000 dólares americanos, por concepto de daños y perjuicios debido a que un juez en Canadá resolvió que el emoji con pulgar hacia arriba es suficiente para aceptar las condiciones contractuales.
Ante una “nueva realidad de la sociedad canadiense” el juez determinó que el emoji puede afirmar que una persona se adhiere de manera oficial a un contrato.
El caso giró en torno a la aclaración de si un agricultor de Saskatchewan había acordado vender 87 toneladas métricas de linaza a un comprador de grano en 2021. El comprador había firmado el contrato y enviado una foto al agricultor, quien respondió con un emoji de pulgar hacia arriba.
Según el juez T. J. Keene, para emitir el dictamen, se basó en la definición de Dictionary.com del emoji del pulgar hacia arriba: “utilizado para expresar asentimiento, aprobación o ánimo en las comunicaciones digitales, en especial en las culturas occidentales”.
Los representantes de dos sociedades comerciales discutieron a través de mensajes de texto los términos de un contrato de compraventa diferida de linaza por la cantidad de 87 toneladas, la cual debía concretarse en noviembre de 2021. Sin embargo, el producto no fue entregado, razón por la cual el comprador interpuso una demanda contra el vendedor alegando incumplimiento contractual.
A juicio del comprador, el contrato se celebró a pesar de no contar con la firma expresa de la contraparte, pues su representante aceptó los términos a través de un emoji de “pulgar hacia arriba”, enviado en la conversación de chat que sostuvieron, tras solicitar confirmación al vendedor.
Por su parte, la compañía demandada alegó que no expresó su consentimiento y que, por lo tanto, el vínculo contractual no se perfeccionó al no existir acuerdo de voluntades. Precisó que su representante envió el referido emoji para confirmar la recepción del texto del contrato, no para aceptar sus términos.
De acuerdo con el juez y bajo esas circunstancias un emoji👍 puede ser considerado una forma de firma electrónica para expresar la aceptación según lo contemplado en la Ley de Información y Documentos Electrónicos. Además, en su exposición de motivos resaltó que “este Tribunal no puede (ni debe) intentar detener la ola de tecnología y uso común: esta parece ser la nueva realidad en la sociedad canadiense y los tribunales deben estar listos para afrontar los nuevos retos que puedan surgir por el uso de emojis y similares”.
Los abogados del vendedor señalan han manifestado su preocupación por esta decisión, ya que consideran que al permitirse que un simple emoji 👍 signifique identidad y aceptación abriría las puertas para permitir que se presenten todo tipo de demandas que soliciten interpretaciones sobre lo que significan varios emojis diferentes.
En Estados Unidos existen 45 sentencias judiciales que han hecho referencia al emoji del pulgar hacia arriba. Los expertos señalan que algunos jóvenes utilizan el emoji de manera sarcástica o poco sincera, otros lo usan simplemente para acusar recibo de un mensaje, como un “ajá” verbal. Mientras que, en países de Medio Oriente, el gesto es ofensivo.
Por tanto, les sugerimos no asentir tratos comerciales con emojis, solamente responder: se toma nota o a revisión.
Fuente: https://www.nytimes.com/es/2023/07/10/espanol/emoji-acuerdo-legal.html
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC