
T99 – Se esperan cambios en el T-MEC
El primer viernes del mes, en reunión con el Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador Jesús Seade Kuri, y representantes de los organismos cúpula integrantes del Cuarto de Junto, se comentó:
- Ante el cabildeo por la aprobación del tratado de la Casa Blanca con su Congreso, es probable que se den una serie de cambios en el T-MEC aprobado originalmente por México. Uno de los más relevantes será en el capítulo de Solución de Controversias (capítulo 20 del TLCAN y del T-MEC). Cambio que permitirá, a petición de una de las Partes, la conformación de un panel para resolver cualquier conflicto que surja.
- La negociación arrancó con diversas propuestas empujadas por los demócratas, muchas de las cuales son inaceptables para México. Entre las recurrentes y serias es el enforcement, que para México significa cuidar el cumplimiento y la obligación del cumplimiento. Una propuesta rechazada fue en que en el certificado de exportación se proponía incluir dos preguntas a fin de conocer si la empresa contaba con sindicato, y si estaba certificado por un externo extranjero. Lo cual fue rechazado. México ha asegurado que tendrá los recursos necesarios para la implementación de lo establecido en el enforcement.
- En materia laboral, la postura es que el panel de solución de controversias debe funcionar y aplicarse en caso de que no se cumpla con los acuerdos del capítulo laboral. El sindicato americano dice que hay un hueco, por lo que no es suficiente, ya que una Parte puede no acceder a que se establezca el panel, y por lo tanto nunca se iniciará la demanda.
- Hay varias ideas, una de ellas es que al darse la denuncia se forme una comisión internacional que visite la planta en cuestión para hacer recomendaciones. México no lo ha aceptado. Otra propuesta es que existan consultas y evidencias; se trabaja en quiénes irían a tomarlas.
- Farmacéuticos, seguramente se disminuirá el periodo de protección. Es un tema muy importante para la líder representante de los demócratas, el reducir los precios de las medicinas. El cambio sería benéfico para México.
- Reglas de origen en autos no se ha discutido.
- Los congresistas americanos están en receso, regresan el 12 de noviembre, se espera se acuerden los textos antes de la fecha.
- Finalmente, resaltó que el Tratado como tal no será abierto, los cambios que se acuerden se manejarán por los tres países como un adendum. El cual será sometido al Senado mexicano una vez que Estados Unidos ratifique el Tratado.
Dicha información incluso fue declarada a la prensa por el subsecretario Seade.
Nuestro Presidente Dr. Octavio de la Torre, participa como miembro acreditado del Cuarto de Junto en apoyo del sector terciario que representa al comercio, servicios y turismo como de parte del equipo CONCANACO SERVYTUR.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados, S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC