TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
T66 – PROPONE CONCANACO EL OMBUDSMAN FISCAL.

T66 – PROPONE CONCANACO EL OMBUDSMAN FISCAL.

Con Reforma al Código Fiscal en defensa del sector empresarial mexicano

LEÓN, GUANAJUATO.- Para convertir la figura del Síndico del Contribuyente en un Ombudsman que defienda los derechos en materia fiscal del sector empresarial mexicano ante las autoridades, se planteó la propuesta de hacer una Reforma al Código Fiscal Federal.

Así lo informó el Coordinador Nacional de Síndicos de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, tras celebrarse la Sexta Reunión de Síndicos de la Confederación, encabezada por su presidente José Manuel López Campos, en la ciudad de León de Guanajuato, donde se abordaron temas como la Reforma a la Ley Aduanera, y el Decreto de Estímulos Fiscales para la Frontera Norte.

El también director de TLC Asociados, explicó que ante la sociedad la figura de Síndico muchas veces es confundida con un funcionario, por lo que es necesario que se adopte un nuevo concepto para definir al Síndico como un experto en el derecho fiscal.

Cada uno de los síndicos velaría por los derechos humanos en materia fiscal y del cumplimiento tributario, administrativo esbelto, de los empresarios, apuntó Octavio de la Torre de Steffano tras la magna reunión del sector terciario.

“Un Síndico de Concanaco es un empresario del sector de servicios con profesión de abogado o contador forzosamente especializado en materia fiscal, comercio exterior o aduanas, representando al sector de comercio, servicios y turismo ante autoridades fiscales”, apuntó Octavio de la Torre.

“Sin embargo ahora estamos planteando la figura de un Ombudsman que fungirá como puente entre autoridad y contribuyente para coadyuvar en la resolución de un problema fiscal, proponer mejoras a la normatividad, e implementar mejores prácticas”, indicó el director de TLC Asociados.

Recordó que la Confederación cuenta con 86 Síndicos en las más de 250 cámaras afiliadas y 6 Síndicos regionales, lo que hace a la Sindicatura con una representatividad empresarial en todos los estados de la República Mexicana”, comentó Octavio de la Torre.

Cabe señalar que la Concanaco representa más de 4 millones de unidades económicas, lo que se traduce en un 54% del PIB nacional, y uno de los sectores que genera la mayoría de los empleos del país.

Entre los temas que los Síndicos han empujado a nivel nacional es la reforma a la nueva Ley Aduanera, así como temas de regiones muy importantes como la Zona Libre de la Frontera Norte, y por supuesto la Reforma a la figura del Síndico

Con respecto al tema de Ley Aduanera en la Sexta Reunión Nacional se mencionó la

aportación de los Síndicos especialistas en materia fiscal de la Concanaco de todos los estados de la República.

Quienes realizaron un estudio comparativo con distintos códigos y estatutos, así como leyes aduaneras de diversos países en el mundo donde las regulaciones han funcionado, describió el reconocido abogado fiscalista Octavio de la Torre.

Entre las propuestas que se hicieron se encuentran temas como el definir claramente conceptos como el de mercancía, franquicia, Operador Económico Autorizado, hasta disminuir las atribuciones discrecionales del SAT.

En este último punto dentro de la propia ley se establecen una serie de disposiciones que te invitan a la discrecionalidad, pues no hay claridad en los derechos, obligaciones, requisitos, y facultades de las autoridades, lo que impacta al sector terciario, refirió el especialista.

Se requiere una Ley que invite a la facilitación aduanera, que establezca de forma clara y precisa los derechos y obligaciones, así como las atribuciones de la autoridad. Será crucial diseñar una Ley moderna que adopte las mejores prácticas internacionales, y reduzca las cargas fiscales, enfatizó Octavio de la Torre.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados