
T135 – Metodología para la creación y modificación de los números de identificación comercial/ Methodology to Create and Modify Commercial Identification Numbers
El 28 de agosto de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se establece la metodología para la creación y modificación de los números de identificación comercial”, mismo que tendrá vigencia el 31 de agosto de 2020 con excepción de los transitorios.
En relación con los “Números de Identificado Comercial”, conocidos como NICO’s, en el presente mencionaré los aspectos que resaltan de este nuevo ordenamiento:
- La nueva “Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación” se dio a conocer el 1 de julio de 2020 para entrar en vigor a los 180 DN siguientes a su publicación en el DOF, es decir, el 28 de diciembre de 2020.
- Un requisito establecido en la regla complementaria 10 de la LIGIE relacionada con la implementación de los NICO es la metodología para la creación y modificación de dichos números.
- La SE tiene facultades para la determinación de los NICO y los somete a opinión de la SHCP. Por otro lado, la SE los publicará en el DOF.
- Adicionalmente, la SE tiene atribuciones para realizar consultas públicas explicando el proceso detalladamente para la participación a los usuarios del comercio exterior y a las dependencias públicas relacionadas en la materia.
- En el tercer transitorio, quedo plasmado que la metodología para la “creación y modificación de los NICO” debía publicarse a los 45 DN siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, es decir, el 15 de agosto de 2020.
- El acuerdo que señala “Metodología para la creación y modificación de los NICO’s” se encuentra integrado por 5 títulos y 12 artículos.
- El apartado de “Disposiciones generales” contiene dos artículos y sienta las bases del objetivo del acuerdo, además de definir 8 conceptos que serán mencionados en este ordenamiento.
- El apartado de “Criterios” contempla dos artículos y establece la competencia de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía para evaluar la creación o modificación de los NICO’s bajo los criterios de “Nomenclatura”, “Operatividad” y “Valor de Comercio”.
- En el apartado de “Procedimiento” en sus 2 artículos detalla los pasos a seguir para presentar una solicitud de creación o modificación de los NICO’s ante la DGFCyCE. Es importante señalar que las dependencias publicas federales, así como los operadores del comercio exterior, tendrán la oportunidad de presentar peticiones sobre este tema.
- El apartado de “Divulgación” contiene 4 artículos que describen la forma de publicitar las solicitudes e indican los periodos y el portal de internet donde se difundirán para opiniones de los operadores del comercio exterior, lo que permite transparentar las actividades de evaluación de las autoridades administrativas antes de ser publicadas por los medios oficiales.
- Por último, en el apartado de “Evaluación” en los 2 artículos menciona que cada año se someterán a un análisis de los NICO’s aplicados durante 5 años para evaluar la continuidad, con excepción de aquellos que son considerados como de seguridad nacional o salud pública.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Consultoría
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
On August 28, 2020, the “Agreement establishing the methodology for the creation and modification of commercial identification numbers” was published in the Official Journal of the Federation, which will be effective on August 31, 2020, except for the transitional ones.
Regarding the “Commercial Identification Numbers“, known as NICO’s for its Spanish initials, I will now mention the aspects that stand out from this new system:
- The new ” General Import and Export Tax Law” (LIGIE) was announced on July 1, 2020 and will come into effect on the 180 NDs after its publication in the DOF, i.e. on December 28, 2020.
- A requirement established in the complementary rule 10 of the LIGIE related to the implementation of the NICOs is the methodology for the creation and modification of such numbers.
- The Secretariat of Economy is entitled to determine the NICOs and submits them to the SHCP for its opinion. On the other hand, the SE must publish them in the DOF.
- Additionally, the Secretariat of Economy has the power to carry out public consultations, explaining the process in detail to the users of foreign trade and the public agencies related to the matter.
- In the third transitory, it was stated that the methodology for the “creation and modification of the NICOs” had to be published in the 45 NDs after the entry into force of this Decree, that is, on August 15, 2020.
- The agreement indicating “Methodology for the creation and modification of the NICO’s” is integrated by 5 titles and 12 articles.
- The “General Provisions” section contains two articles and establishes the basis for the objective of the agreement, in addition to defining 8 concepts that will be mentioned in this regulation.
- The “Criteria” section contains two articles and establishes the competence of the General Directorate of Trade Facilitation and Foreign Trade (DGFCyCE) of the Secretariat of Economy to evaluate the creation or modification of the NICO’s under the criteria of “Nomenclature”, “Operativity” and “Value of Trade”.
- In the section “Procedure” in its 2 articles, it details the steps to follow to file an application for the creation or modification of the NICO’s before the DGFCyCE. It is important to note that federal public agencies, as well as foreign trade operators, will have the opportunity to file petitions on this subject.
- The “Disclosure” section contains 4 articles describing the manner in which the applications will be publicized and indicating the periods and the internet portal where they will be disseminated for the opinions of the operators of foreign trade, which allows for transparency in the evaluation activities of the administrative authorities before they are published by the official media.
- Finally, in the section “Evaluation” in the 2 articles it is mentioned that every year an analysis of the NICO’s applied during 5 years will be submitted to evaluate the continuity, with the exception of those considered as national security or public health.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting, implementing strategies and complying with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Consulting Division
TLC Asociados SC
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC