
T113 – Aprueba Senado de Canadá Ley de Implementación del T-MEC/ Canada’s Senate Approves the Implementation Law of the USMCA
Luego de intensas negociaciones, el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue aprobado este viernes por el Senado canadiense, que finalmente dio el visto bueno al documento que será implementado por los tres países y que solo requiere el Asentimiento Real para concluir el proceso.
Con esta aprobación, se concluyó todo el proceso legislativo del Tratado que ya será una realidad.
Es un acuerdo que fortalecerá la competitividad en Norteamérica, cuyo documento fue aprobado por la Cámara de los Comunes de Canadá de forma unánime, así como por el Senado. Ahora el siguiente paso será que la Gobernadora General otorgue el Asentimiento Real y el Primer Ministro canadiense decrete la ratificación.
El proceso se dio con rapidez, suponiendo que la actividad gubernamental podría paralizarse en las próximas semanas por la crisis del coronavirus, y no podían permitirse dejar al T-MEC en el limbo.
Los tres socios comerciales deben tener listas las reglamentaciones uniformes para implementar las reglas de origen del sector automotriz y las reglas de operación del mecanismo de solución de disputas, especialmente en materia laboral.
Agregó que el T-MEC entrará en vigor tres meses después de que el último socio comercial notifique que ha concluido sus procedimientos internos de aprobación.
Canadá es único de los tres países signatarios del tratado que aún no ha ratificado el T-MEC. El acuerdo será ratificado por Ottawa tras la firma de la gobernadora general Julie Payette”.
Por último, recordó que el nuevo tratado comercial fue ratificado por México el 10 de diciembre de 2019, y promulgado por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 29 de febrero, considerado el T-MEC una versión modernizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), implementado en 1994.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Comunicación
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
After intense negotiations, the United States, Mexico and Canada Free Trade Agreement (USMCA) was approved this Friday by the Canadian Senate, which finally gave a green light to the document that will be implemented by the three countries and only requires Royal Assent to conclude the process.
With the approval, the whole legislative process was concluded for the Agreement, which will now be a reality.
This agreement will strengthen competitiveness in North America. The document was unanimously approved by the Canadian House of Commons and the Senate. Now the next step will be for the Governor General to grant Royal Assent and for the Canadian Prime Minister to order the ratification.
The process was conducted quickly, assuming that government activity could be paralyzed in the coming weeks by the coronavirus crisis, and they could not afford to leave the USMCA in limbo.
The three trading partners should have in place uniform regulations to implement the rules of origin of the automotive sector and the rules of operation of the dispute settlement mechanism, especially in labor matters.
The USMCA will enter into force three months after the last trading partner notifies that it has completed its internal approval procedures.
Canada is the only one of the three signing countries that has not yet ratified the USMCA. The agreement will be ratified by Ottawa following the signature of Governor General Julie Payette”.
It is important to remember that the new trade agreement was ratified by Mexico on December 10, 2019; and promulgated by U.S. President Donald Trump on February 29. The USMCA is considered a modernized version of the North American Free Trade Agreement (NAFTA), which was implemented in 1994.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting, implementing strategies and complying with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Communication Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC