
RI6 – T-MEC y la Reelección del Gobierno Canadiense/ The USMCA and Canada’s Government Reelections
El 21 de octubre, Trudeau aseguró un segundo mandato como Primer Ministro. El Partido Liberal de Trudeau no logró obtener suficientes escaños para formar un gobierno de mayoría, ganando sólo 157 de los 338 escaños en la Cámara de los Comunes. Es poco probable que dicho resultado tenga un impacto en la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Canadá, ya que los miembros del Partido Conservador, a pesar de algunas reservas, respaldarán el Tratado, de acuerdo con analistas canadienses.
La cámara de los comunes tiene actualmente 338 asientos, pero ningún partido logró 170 escaños o más en las elecciones por lo que automáticamente habrá un gobierno minoritario. Según los resultados, el Partido Liberal (PL) obtuvo 156, es decir, 14 menos de los necesarios para gobernar sin el apoyo de otros grupos políticos. Por su parte, el Partido Conservador (PC) logró 122 diputados; los soberanistas del Bloque Quebequés (BQ) 32 diputados; el socialdemócrata Nuevo Partido Demócrata (NPD) 24; el Partido Verde con 3 y un independiente.
El resultado supone que Trudeau tendrá que buscar apoyos puntuales de los partidos de la oposición para sacar adelante sus propuestas legislativas, ya que en Canadá no existe tradición de gobiernos de coalición, una circunstancia que nunca se ha producido en ese país a nivel federal.
Respecto al T-MEC, la posición que hasta ahora ha tenido Canadá es la de esperar a que el Congreso de Estados Unidos ratifique el acuerdo y de ahí proceder con la aprobación final por parte del Legislativo en Ottawa. Sin embargo, las elecciones en Canadá revivieron el debate alrededor de los efectos que este nuevo acuerdo podría tener para los canadienses.
Un estudio revelado en los últimos días por el C.D. Howe Institute de Canadá señala que la economía de este país podría reducirse en un 0.4% por cuenta de la entrada en vigor del nuevo acuerdo. El sector lácteo sería el más afectado, ya que los envíos de estos productos desde Canadá a Estados Unidos caerían en 2.6%, equivalente a 771 millones de dólares.
La reapertura del tratado es un escenario muy poco probable aún para los conservadores, con todo y sus argumentos sobre la “humillación” que sufrieron frente al gobierno americano y las concesiones que tuvo que hacer Canadá en sectores sensibles. El proceso de reapertura tendría más costos políticos que beneficios.
La retórica de la campaña de los opositores de Trudeau “tenía más que ver con posicionarse en una elección que con una preocupación genuina”, dijo el presidente del Grupo de Estrategia Rideau Potomac, Eric Miller. Sostuvo que Trudeau no necesitará formar una coalición para aprobar el T-MEC, puede contar con el voto conservador, y el NDP no tiene suficientes escaños para bloquear el acuerdo.
Cualquier cambio al T-MEC que los demócratas de la Cámara de Estados Unidos negocien con la Administración Trump tiene más probabilidades de afectar los esfuerzos de ratificación del Tratado en Canadá que el nuevo gobierno de Trudeau.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a principios de este año estableció un grupo de trabajo de nueve miembros para resolver las preocupaciones pendientes del Tratado con la Oficina de Representantes Comerciales de Estados Unidos, en los temas relativos a: trabajo, medio ambiente, productos farmacéuticos y enforcement.
Hasta la fecha, ningún funcionario del gobierno canadiense ha levantado alguna señal de alerta sobre las conversaciones entre los demócratas de la Cámara y la administración Trump. Sin embargo, los legisladores canadienses están observando cuidadosamente para asegurar que los mecanismos de solución de controversias no cambien.
Citando conversaciones con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, quien administra las negociaciones de T-MEC para Ottawa, el presidente de House Ways & Means, Richard Neal, dijo a periodistas el miércoles que Canadá estuvo de acuerdo con la “posición del grupo de trabajo sobre la aplicación de la ley en lo que respecta a México”.
La legislación de implementación del T-MEC fue presentada al Parlamento canadiense en mayo. Ahora que hay un nuevo gobierno, se tendrá que reintroducir el proyecto de ley. La ratificación del Tratado no será una prioridad legislativa en la agenda del nuevo gobierno, por lo que Trudeau podría esperar para ver si las conversaciones en EE.UU., resultan en algún cambio en el acuerdo antes de reintroducir el proyecto de ley.
Fuente:
https://insidetrade.com/trade/analysts-usmcas-prospects-canada-unchanged-following-elections
https://elpais.com/internacional/2019/10/22/actualidad/1571735199_895673.html
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
On October 21, Justin Trudeau ensured his second term as Prime Minister. Trudeau’s Liberal Party however, did not get enough positions to constitute a majority government, winning only 157 of the 338 positions in the House of Commons. It is unlikely for this result to impact the ratification of the United States-Mexico-Canada (USMCA) in Canada, since the members of the Conservative Party, despite some reservations, will support the agreement, according to Canadian analysts.
The house of commons currently has 338 positions, yet none of the parties reached the 170 positions, automatically making this government a minority. According to the results, the Liberal Party obtained 156 —missing 14 seats to govern without the support of other political groups. On the other hand, the Conservative Party reached 122 positions; the sovereigntists of the Bloc of Quebecers have32 deputies; the Social Democrat New Democratic Party has 24; the Green Party 3 and one independent.
These results suggest that Trudeau will have to seek support from the opposing parties to carry out his legislative proposals, since there is no tradition of coalition governments in Canada, a circumstance that has never occurred in that country at the federal level.
Regarding the USMCA, Canada’s position up until now is to wait for the U.S. Congress to ratify the agreement and proceed with the final approval from the Legislative Branch in Ottawa. However, Canada’s elections reignited the debate around the effects this new agreement could have on Canadians.
A study revealed on past days by C.D. Howe Institute claims that the country’s economy could drop by a 0.4% after the new agreement comes into force. The dairy sector would be affected the most, since exports of these products from Canada to the United States would fall by 2.6%, equivalent to 771 million dollars.
Reopening this treaty is an unlikely scenario for conservatives, with all their arguments about the “humiliation” they suffered against the American government and the concessions Canada had to make in sensitive sectors. The reopening process would have more political costs than benefits.
Trudeau opponents claim that his campaign “had more to do with taking a seat in the election than a genuine concern,” said Rideau Potomac Strategy Group Chairman Eric Miller. He argued that Trudeau does not need to build a coalition to approve the USMCA, he can count on the conservative vote, and the NDP does not have enough seats to block the deal.
Any change negotiated regarding the USMCA by the democrats on the U.S. Congress of Trump’s Administration has more probabilities of impact the efforts made by Canada to ratify the agreement than Trudeau’s government.
Speaker of the House of Representatives Nancy Pelosi earlier this year established a nine-member working group to resolve outstanding treaty concerns with the U.S. Office of Trade Representatives on labor, environment, pharmaceuticals and enforcement issues.
Up to this date, no Canadian government official has raised any warning signs about the discussions between House Democrats and the Trump administration. However, Canadian lawmakers are watching carefully to ensure that dispute resolution mechanisms do not change.
Quoting conversations with Canadian Foreign Minister Chrystia Freeland, who administers the T-MEC negotiations for Ottawa, House Ways & Means President, Richard Neal told reporters on Wednesday that Canada agreed with the “working group’s position on law enforcement as it relates to Mexico”.
Implementing legislation for the USMCA was presented to the Canadian Parliament in May. Now that there is a new government, the bill will have to be reintroduced. Ratification of the Treaty will not be a legislative priority on the new government’s agenda, so Trudeau could wait to see if the talks in the U.S. result in any changes to the agreement before reintroducing the bill.
Source:
https://insidetrade.com/trade/analysts-usmcas-prospects-canada-unchanged-following-elections
https://elpais.com/internacional/2019/10/22/actualidad/1571735199_895673.html
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting, implementing strategies and complying with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
International Relations Division
TLC Asociados SC
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC