
RI20 – Comercio Electrónico en tiempo de Covid-19/ E-Commerce in Times of Covid-19
En una entrevista con el New Times, la Líder de Programas de Economía Digital de la Universidad de Liderazgo Africano (ALU) comentó que una de las lecciones aprendidas del cierre ante la pandemia en lo que respecta al comercio electrónico para las empresas es comprender las tendencias y actuar en consecuencia.
Esto puede significar ser accesible para sus clientes a través de plataformas digitales. También puede significar tener versiones digitales de sus productos / servicios y también de sus modelos de negocio, lo que podría generar flujos de ingresos adicionales durante temporadas más estables. En el sector turismo, por ejemplo, las visitas guiadas virtuales serían un gran producto para vender en este momento, comentó.
A medida que la aceptación del comercio electrónico se extiende y las personas son más propensas a las transacciones en línea, las plataformas digitales se utilizarán más para otras necesidades y servicios. Acelerando la transformación digital, resaltando los beneficios de la transformación digital, incluida una mayor contribución de Internet al PIB.
Para ello, es importante que los gobiernos continúen promoviendo políticas que no solo protejan, sino que también permitan a los consumidores y a las empresas llevar a cabo el comercio en línea de manera efectiva. Esto incluirá políticas de pago, acceso a internet, conectividad, protección de datos, entre otras.
El Foro Económico Mundial, por medio del informe “Futuro del ecosistema de la última milla”, ha estimado que las entregas urbanas de última milla aumentarán en más de un 30% en esta década en las 100 principales ciudades del mundo.
No obstante, hay otras causas que debilitan los procesos y las áreas de oportunidad para la cadena de abastecimiento y el comercio electrónico, tales como robos en carreteras y el alza en el dólar.
Los mercados en línea continuarán atrayendo a los vendedores y clientes B2B en 2020. La investigación de Sapio en 2019 sobre el proceso de compra B2B reveló que solo el 6% de los compradores B2B actuales no utilizan mercados en línea. Sin embargo, estamos empezando a ver que esta tendencia de comercio electrónico está dando un nuevo giro.
Los Marketplace son una opción adecuada para los nuevos vendedores B2B, ya que no requieren una inversión inicial ni hay que hacer mucho marketing para crecer en un nuevo mercado. Sin embargo, una vez que aumentan las ventas, las tarifas de transacción comienzan a reducirse los márgenes de ganancias. Su principal desventaja es que se quedan los datos de contacto de los clientes, perdiendo la oportunidad de conocer y conectar con los consumidores.
Una encuesta de 600 gerentes de la cadena de suministro realizada por el Instituto de Gestión de la Cadena de Suministro revela que casi el 75% de las compañías informan interrupciones de la cadena de suministro en cierta capacidad debido a restricciones de transporte relacionadas con el coronavirus, y más del 80% cree que su organización experimentará algún impacto debido a las interrupciones de COVID-19. De ellos, una de cada seis empresas (16%) informa que ajusta los objetivos de ingresos a la baja en un promedio de 5.6% debido a la pandemia, dice el instituto.
El reporte de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) señala que las categorías de productos que los nuevos compradores en línea están adquiriendo son: supermercado, moda, comida a domicilio, medicamentos y mascotas. Del lado de servicios: servicios bancarios, telefonía móvil, pago de servicios y sitios de Entretenimiento.
Las microempresas declaran el mayor impacto negativo en volumen de negocios al ser las más vulnerables a una eventualidad tan masiva. Las empresas grandes y medianas logran generar crecimientos ante este nuevo panorama.
Además del impacto negativo en el volumen de negocios, las empresas de comercio electrónico son afectadas por la fluctuación del tipo de cambio, así como reducciones de presupuesto para marketing. Los impactos operativos más significativos se vieron concentrados en la cancelación o suspensión de los esfuerzos de promoción, así como la caída de demanda debido al distanciamiento social.
AMVO señala que, como resultado de la pandemia, se está viendo una disminución en la disponibilidad de productos en muchos países y categorías, lo que está llevando a una volatilidad significativa en el índice de precios medio. El cual se ha mantenido relativamente estable en México en comparación con países como Italia.
Las mayores preocupaciones del consumidor ante la pandemia son la pérdida de ingresos por no poder trabajar y el riesgo de contagio del virus. La flexibilidad en el trabajo y la implementación de herramientas que digitalicen la operación de la empresa son las principales estrategias que realizarán para pasar este periodo.
Fuente:
https://www.newtimes.co.rw/business/whats-next-e-commerce-firms-post-lockdown
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
In an interview with the New Times, the Leader of Digital Economy Programs at the African Leadership University (ALU) commented that one of the lessons learned from the closing of the pandemic in terms of e-commerce for businesses is to understand the trends and act accordingly.
This can translate into being accessible to customers through digital platforms. It can also mean having digital versions of products and services, as well as business models, which could generate additional revenue streams during more stable seasons. In the tourism sector, for example, virtual tours would be a great product to sell at this time, he said.
As the acceptance of e-commerce spreads and people are more inclined to engage in online transactions, digital platforms will be used more for other needs and services. Accelerating the digital transformation, highlighting the benefits of the digital transformation, including a greater contribution of the Internet to GDP
To this end, it is important that governments continue to promote policies that not only protect, but also enable consumers and businesses to trade effectively online. This will include policies on payment, Internet access, connectivity, data protection, among others.
The World Economic Forum, in its report “Future of the Last Mile Ecosystem”, has estimated that urban last mile deliveries will increase by more than 30% in this decade in the 100 largest cities in the world.
However, there are other causes that weaken the processes and areas of opportunity for the supply chain and e-commerce, such as highway robberies and the rise in the dollar.
Online marketplaces will continue to attract B2B sellers and customers in 2020. Sapio’s 2019 research on the B2B buying process revealed that only 6% of today’s B2B buyers do not use online marketplaces. However, we are beginning to see that this e-commerce trend is taking a new turn.
Marketplaces are a suitable option for new B2B sellers, as they do not require an initial investment or much marketing to grow in a new market. However, once sales increase, transaction fees begin to reduce profit margins. Their main disadvantage is that they keep the customers’ contact details, missing out on the opportunity to meet and connect with consumers.
A survey of 600 supply chain managers conducted by the Institute of Supply Chain Management reveals that nearly 75% of companies report supply chain disruptions at some capacity due to coronavirus-related transportation restrictions, and more than 80% believe their organization will experience some impact due to VOC-19 disruptions. Of those, one in six companies (16%) report that they are adjusting revenue targets downward by an average of 5.6% due to the pandemic, the institute says.
The report from the Mexican Association of Online Sales (AMVO) says the product categories that new online shoppers are buying are supermarket, fashion, take-out, medicine and pets. On the service side: banking, mobile phones, payment services and entertainment sites.
Las microempresas declaran el mayor impacto negativo en volumen de negocios al ser las más vulnerables a una eventualidad tan masiva. Las empresas grandes y medianas logran generar crecimientos ante este nuevo panorama.
In addition to the negative impact on turnover, e-commerce companies are affected by exchange rate fluctuations as well as reductions in marketing budgets. The most significant operational impacts were concentrated in the cancellation or suspension of promotional efforts, as well as the drop in demand due to social distancing.
AMVO notes that, as a result of the pandemic, we are seeing a decrease in product availability in many countries and categories, leading to significant volatility in the average price index. This has remained relatively stable in Mexico compared to countries such as Italy.
The greatest consumer concerns about the pandemic are the loss of income due to not being able to work and the risk of contagion of the virus. The flexibility in the work and the implementation of tools that digitize the operation of the company are the main strategies that they will carry out to pass this period.
Source:
https://www.newtimes.co.rw/business/whats-next-e-commerce-firms-post-lockdown
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting, implementing strategies and complying with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC