
RI11 – El Desarrollo Mundial 2020/ World Development 2020
El próximo informe del Banco Mundial sobre el desarrollo global versará sobre las cadenas de valor mundiales, el comercio y el desarrollo.
Una proporción cada vez mayor del comercio tiene lugar en las CVM: las piezas y los componentes se transportan de un país a otro y se venden por separado antes del ensamblaje final. Sin embargo, las condiciones no son equitativas y el crecimiento de las CVM es irregular. En el caso de los países que aún no forman parte de ellas, requieren encontrar el camino a través del comercio, en una época en que las tecnologías están cambiando y la apertura ya no puede darse por sentada.
Las empresas se dedicaron a buscar la eficiencia en todas las áreas posibles, lo que dio lugar a un activo intercambio de partes y componentes a nivel mundial. La productividad y los ingresos aumentaron en los países que se convirtieron en parte integral de las CVM, como Bangladesh, China y Vietnam. Las mayores reducciones de la pobreza se produjeron precisamente en esos países.
El informe responde tres preguntas importantes:
- ¿Las CVM constituyen una oportunidad o un obstáculo al desarrollo para los países de ingreso bajo? Las CVM permiten que los países se especialicen en la producción de piezas específicas o la realización de determinadas actividades, y ayuden a generar capital y conocimientos especializados. Pero las tareas más sofisticadas de las cadenas de valor requieren habilidades y aptitudes que muchos países en desarrollo no poseen.
- ¿Cómo afectan las CVM al crecimiento de los ingresos y la distribución de los beneficios? En los mercados competitivos, los beneficios de participar en este tipo de producción y distribución podrían compartirse ampliamente, pero también podrían distribuirse de manera desigual si los compradores o vendedores tienen demasiado poder de mercado. Esto juega un papel importante en la reducción de la pobreza.
- ¿La tecnología será una bendición o una maldición para el desarrollo? La caída de los costos del comercio fomenta la actividad comercial. Lo mismo sucede con la creación de nuevos productos comercializables, sobre todo los servicios. La rápida expansión de las empresas basadas en plataformas digitales hace que a las pequeñas empresas les resulte más fácil acceder a nuevos mercados, alentando así la participación en CVM. Sin embargo, el poder de mercado de esas plataformas también socava algunos de los beneficios. Debido a la automatización y la impresión 3D, los países prefieren producir “más cerca de casa”, pero el aumento de la productividad podría incrementar la demanda de insumos importados de países en desarrollo e impulsar el comercio.
Hoy en día la producción se encuentra fragmentada en distintos países, la cooperación internacional es un elemento necesario para respaldar el desarrollo inclusivo, ya que, si bien la participación de los países en las CVM está impulsada por factores económicos, las políticas mejoran la participación e incrementan los beneficios
El informe concluye que las CVM pueden seguir impulsando el crecimiento, creando mejores empleos y reduciendo la pobreza, siempre que los países en desarrollo profundicen las reformas y los países industrializados adopten políticas abiertas y predecibles. En este contexto, el cambio tecnológico probablemente juegue a favor, y no en contra, del comercio y las CVM. Los beneficios de la participación en las CVM pueden ser sostenibles y tener un efecto generalizado si todos los países mejoran la protección social y ambiental.
Fuente:
Banco Mundial (2020), Informe sobre el desarrollo mundial 2020: El comercio al servicio del desarrollo en la era de las cadenas de valor mundiales, cuadernillo del “Panorama general”
Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento para Organizaciones Intergubernamentales CC BY 3.0 IGO
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
The next report from the World Bank regarding global development will address global value chains, commerce and development.
An increasing part of trade takes place in GVCs: the pieces and components are transported from one country to another and can be sold separately before the final packaging and labeling. However, the conditions are not balanced and the GVCs have an irregular growth. Countries that are not yet part of them need to find their way through trade at a time when technologies are changing, and openness can no longer be taken for granted.
Companies are dedicated to draw efficiency from every possible area, leading to an active exchange of parts and components worldwide. Productivity and incomes increased in countries that became part of the GVCs, such as Bangladesh, China, and Vietnam. The largest poverty declines occurred in precisely those countries.
The report answers three important questions:
- Do the GVC represent an opportunity or an obstacle for development of low-income countries? GVCs allow countries specialized in manufacturing specific pieces or carrying out certain activities and help generate capital and specialized knowledge. But the more sophisticated tasks of value chains require skills and abilities that many developing countries do not possess.
- How do GVC affect income growth and benefit distribution? In competitive markets, the benefits for participating in this type of production and distribution can be greatly shared but could also be unevenly distributed if buyers or sellers have too much market power. This plays an important role for poverty decrease.
- Will technology be a blessing or a curse for development? The drop of trade costs will promote commercial activity. The same thing happens with the creation of new marketable products, specially services. The fast expansion of companies based in digital platforms makes it easier for small companies to access new markets, encouraging them to participate in GVCs. Nevertheless, the market power of those platforms also undermines some of the benefits. Due to automation and 3D printing, countries prefer to produce “closer to home”, but increased productivity could increase demand for inputs imported from developing countries and boost trade.
Nowadays, production is fragmented in several countries, international cooperation is a necessary element to back up inclusive development. While countries’ participation in GVCs is driven by economic factors, policies improve participation and increase benefits.
The report comes to the conclusion that the GVCs can keep promoting upturns, creating better jobs and decreasing poverty, as long as developing countries further elaborate reforms and industrialized countries adopt open and predictable policies. In this context, the technological changes will most likely roll in favor, not against, trade and GVCs. The benefits from participating in GVCs may be sustainable and have a generalized effect if every country improve social and environmental protection.
Sources:
World Bank (2020), World Development Report 2020: Trade for Development in the Age of Global Value Chains, “The Big Picture” booklet.
World Bank, Washington, DC. License: Creative Commons Attribution for Intergovernmental Organizations CC BY 3.0 IGO
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting, implementing strategies and complying with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC