
RI10 – La industria automotriz registra 30 meses a la baja/ Automotive Industry Records 30 Months of Downturn
De acuerdo con cifras del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción automotriz disminuyó un 13% durante el mes de noviembre 2019 comparado con el mismo mes del año anterior.
En total se fabricaron 300 mil 292 vehículos en el país — el volumen más bajo para un noviembre desde 2016. Esto representa la mayor caída para un onceavo mes en 16 años.
El Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, explicó que la industria automotriz se encuentra en “crisis” con 30 meses consecutivos a la baja en ventas en el mercado interno, 7 meses de caída en la producción y 4 meses seguidos en descenso en exportación.
Este resultado se debe a que 8 de 12 armadoras de vehículos en el país reportaron una reducción derivado de cambios en líneas de producción y por la baja demanda de autos en el mundo.
Solamente 4 armadoras establecidas en el país no reportaron una disminución en la fabricación de vehículos: BMW, General Motors, Mazda y JAC. Audi registró una caída de 27.6% en producción, Fiat Chrysler 15.7%, Ford 68.2%, Honda 6.8%, KIA 19.5%, Nissan 17.6%, Toyota 6.4% y Volkswagen 23%.
La exportación de vehículos también fue negativa en 7.4% durante noviembre, con 268 mil 296 vehículos exportados. Todas las armadoras disminuyeron sus exportaciones con excepción de BMW, General Motors, Honda, Nissan, y Volkswagen. Del total de autos exportados a otros países, 227 mil 684 unidades fueron exportadas a Estados Unidos, 0.4 % por debajo de lo que se envió en noviembre de 2018.
En el acumulado de exportaciones en 2019, el envío de 3 millones 104 mil 359 unidades fue 2.2 % menor, comparados con los primeros once meses del año anterior. Estas son las primeras reducciones que presenta la industria en 10 años.
De acuerdo con el reporte realizado, en los primeros 11 meses de 2019 se vendieron un millón 187 mil 284 vehículos nuevos que, comparados con el millón 284 mil 642 que se comercializaron en el mismo periodo de 2018, representó una caída de 7.6 por ciento. En noviembre de este año, la venta de vehículos nuevos fue de 124 mil 797 unidades, mientras que en igual mes del año anterior fue de 134 mil 131. Esto significó un descenso de 7.0%.
En el acumulado de enero a noviembre 2019, Nissan participó con el 20.4% de las ventas, General Motors con 15.8%, Volkswagen con 13.8%, Toyota con 7.9%, KIA con 7.3%, Honda con 5.6%, Fiat Chrysler con 4.9%, Mazda 4.6%, Ford con 4.4% y Hyundai con 3.4 por ciento.
Guillermo Rosales señaló que para el 2020, la industria automotriz también prevé una caída, aunque ésta será de entre el 2 y 3%, es decir una cifra menor a lo que se ha reportado en los últimos años, por lo que la recuperación del sector podría registrarse en 2021.
“El mayor sacrificio se ha hecho durante este 2019 y no esperamos cambios significativos para el siguiente año”, afirmó Rosales.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
FUENTE: INEGI, AMDA
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
According to figures from the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), automotive production decreased 13% during the month of November 2019 compared to the same month last year.
A total of 300,292 vehicles were manufactured in the country – the lowest volume for a November since 2016. This represents the biggest fall for an eleventh month in 16 years.
The Deputy General Director of the Mexican Association of Automobile Distributors (AMDA), Guillermo Rosales, explained that the automotive industry is in “crisis” with 30 consecutive months of falling sales in the domestic market, 7 months of fall in production and 4 consecutive months of decline in exports.
This result is due to the fact that 8 out of 12 vehicle manufacturers in the country reported a reduction derived from changes in production lines and the low demand for cars in the world.
Only 4 companies established in the country did not report a decrease in the manufacture of vehicles: BMW, General Motors, Mazda and JAC. Audi recorded a fall of 27.6% in production, Fiat Chrysler 15.7%, Ford 68.2%, Honda 6.8%, KIA 19.5%, Nissan 17.6%, Toyota 6.4% and Volkswagen 23%.
Vehicle exports were also negative by 7.4% during November, with 268,296 vehicles exported. All manufacturers decreased their exports with the exception of BMW, General Motors, Honda, Nissan, and Volkswagen. Of the total cars exported to other countries, 227,684 units were exported to the United States, 0.4% below what was sent in November 2018.
In the accumulated exports in 2019, the shipment of 3 million 104 thousand 359 units was 2.2% lower, compared with the first eleven months of the previous year. These are the first reductions presented by the industry in 10 years.
According to the report, in the first 11 months of 2019, 1,187,284 new vehicles were sold which, compared to the 1,284,642 vehicles sold in the same period in 2018, represented a fall of 7.6 percent. In November of this year, the sale of new vehicles was 124,797 units, while in the same month of the previous year was 134,131. This represented a decrease of 7.0%.
In the accumulated from January to November 2019, Nissan participated with 20.4% of sales, General Motors with 15.8%, Volkswagen with 13.8%, Toyota with 7.9%, KIA with 7.3%, Honda with 5.6%, Fiat Chrysler with 4.9%, Mazda 4.6%, Ford with 4.4% and Hyundai with 3.4 percent.
Guillermo Rosales said that for 2020, the automotive industry also expects a fall, although it will be between 2 and 3%, i.e., a lower figure than what has been reported in recent years, so the recovery of the sector could be recorded in 2021.
“The biggest sacrifice has been made during 2019 and we do not expect significant changes for the following year”, stated Rosales.
SOURCE: INEGI, AMDA
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting, implementing strategies and complying with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC