
Refuerza CTPAT requisito contra trabajo forzado e infantil
El pasado mes de septiembre de 2021, se llevó a cabo una mesa redonda por parte CTPAT y en colaboración con DHL en la cual se discutieron temas de trabajo forzado dentro de la seguridad de la cadena de suministros.
En este foro se comentó acerca de la gran importancia que se le ha estado dando a nivel nacional desde la Casa Blanca y en las instituciones gubernamentales aplicables a la creciente problemática del trabajo infantil y el trabajo forzado.
Debido a la actualización del perfil de seguridad de CTPAT en 2020, se añadió como requisito el que los miembros del programa deben asegurarse de que las operaciones de sus socios comerciales y proveedores no se encuentren ligadas a formas ilegales de trabajo. Es decir, los miembros del programa deben asegurarse de que los productos que ingresan a los Estados Unidos no han sido manufacturados completamente o en partes mediante trabajo forzado o trabajo infantil.
Asimismo, se recomienda contar con un programa de cumplimiento social que establezca dicha política. Por ello, muchos miembros han optado por incluir este tema dentro de los contratos, carta de compromisos o cuestionarios con los que las empresas cuentan para el cumplimiento del estándar de socios comerciales de CTPAT.
Sin embargo, durante la mesa de discusión sobre el tema, los especialistas de CBP invitados mencionaron que se prevé que entre el 2022 y el 2023 este requisito se refuerce y sea más estricto, de forma que los miembros implementen revisiones más específicas para verificar que sus socios comerciales no violan esta política.
Por ello, se exhortó a que las empresas busquen medios en los que puedan verificar que sus socios comerciales no se encuentren ligados a operaciones de trabajo forzado o infantil, como pueden ser las auditorías presenciales o virtuales, solicitando reportes de otras auditorías de cumplimiento social, consultando los listados de decomisos de CBP, reportes policiacos, noticias, etc.
Consulta a los expertos en TLC Asociados para mantenerte en cumplimiento y actualización sobre los requerimientos de CTPAT sobre socios comerciales y el perfil de seguridad.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Certificaciones OEA y C-TPAT
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Last September 2021, a roundtable was held by CTPAT and in collaboration with DHL to discuss forced labor issues within supply chain security.
The forum discussed the great importance that has been given at the national level by the White House and applicable governmental institutions to the growing problem of child labor and forced labor.
Due to the update of the CTPAT security profile in 2020, it was added as a requirement that program members must ensure that the operations of their trading partners and suppliers are not involved in illegal forms of labor. In other words, program members must ensure that products entering the United States have not been manufactured in whole or in part through forced or child labor.
It is also recommended to have a social compliance program that establishes such a policy. For this reason, many members have chosen to include this topic in the contracts, letter of commitments or questionnaires that companies have for compliance with the CTPAT business partner standard.
However, during the roundtable discussion on the subject, the CBP invited specialists mentioned that between 2022 and 2023 this requirement is expected to be strengthened and made stricter, so that members will implement more specific reviews to verify that their trading partners are not violating this policy.
Therefore, companies were urged to seek means by which they can verify that their business partners are not involved in forced or child labor operations, such as face-to-face or virtual audits, requesting reports from other social compliance audits, consulting CBP seizure lists, police reports, news reports, etc.
Consult the experts at TLC Asociados to stay in compliance and be updated on CTPAT’s trading partner requirements and security profile.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
AEO and C-TPAT Certification Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC