
Recuperación Laboral 2023 en América Latina y el Caribe
De acuerdo con el informe “Panorama Laboral 2023” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los mercados laborales de América Latina y el Caribe muestran una recuperación en sus tasas de ocupación. Sin embargo, aún persisten brechas de género, desocupación juvenil, informalidad y pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Señala que la recuperación de puestos de trabajo se ha dado principalmente en el trabajo informal, que representó entre el 40% y el 95% del aumento de empleos entre la segunda mitad de 2020 y la primera de 2023. Por lo que la OIT resaltó la importancia de generar una cantidad suficiente de ocupaciones formales en la región.
Cifras del INEGI reportan que, en el segundo trimestre de 2023, el 55% de la población mexicana ocupada laboró en alguna modalidad de empleo informal. En 2022, la economía informal participó con 24.4 % del PIB nacional, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales con respecto a 2021.
Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los empleos formales crecieron en 173,257 registros, superando los 22.3 millones de trabajadores. Además, se crearon 929,794 plazas generando un incremento interanual acumulado de 3.2% en 2023.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.8% en el salario promedio, que alcanzó 531 pesos diarios. El salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, según el reporte.
Continuando con el reporte de la OIT, las mujeres fueron el grupo más afectado por la pérdida de empleo durante la pandemia. Indica que hubo una mayor recuperación del empleo entre las mujeres que en los hombres, para ellas la tasa de ocupación aumentó 23% del segundo trimestre de 2020 y al segundo trimestre de 2023, mientras que para los hombres el incremento fue de 17%.
No obstante, de acuerdo con el Organismo, las brechas laborales por género continúan siendo muy elevadas. En el segundo trimestre de 2023 la tasa de participación laboral femenina regional fue de 51%, 23 puntos porcentuales menos que la de los hombres, de 74%.
Por lo anterior, la OIT ha llamado a la región a generar políticas laborales con perspectiva de género, con la finalidad de disminuir los obstáculos que enfrentan las mujeres en su acceso y progreso en el mercado laboral.
La OIT ubicó la tasa media de desocupación de este año en la región en torno al 6.3% y prevé se eleve ligeramente en 2024, llegando a 6.4%. Señala que la participación disminuyó en comparación con el 2022 (62.3% en 2023 frente a 62.5 en 2022).
El reporte alerta sobre la pérdida de poder adquisitivo que continuará haciendo que muchas personas vivan en situación de pobreza aun teniendo empleo. Por lo que llamó a fortalecer tanto el salario mínimo como el promedio y los mecanismos de negociación colectiva de cara.
En el mismo sentido, el reporte sobre empleo y trabajo 2023 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resalta que los salarios reales han caído en prácticamente todos los países miembros. Cayeron un 3.8% en el primer trimestre de 2023 respecto al año anterior, afectando principalmente a los hogares de bajos ingresos, ya que tienen menor capacidad para hacer frente a los aumentos de precios mediante ahorros o préstamos.
Datos de la OCDE señalan que en México los salarios reales tuvieron una disminución del 1% por hora, del primer trimestre de 2022 al primer trimestre de 2023. Estados Unidos presentó una disminución menor del 0.7%, mientras que en Canadá fue del 2%.
Respecto al empleo juvenil, la OIT señala que la tasa de desocupación de las personas jóvenes es de 14.4 por ciento, más del doble que la general, de 6.5%.
Fuente:
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_906617/lang–es/index.htm
https://news.un.org/es/story/2023/12/1526552
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
According to the “Labor Outlook 2023” report of the International Labor Organization (ILO), the labor markets of Latin America and the Caribbean show a recovery in their employment rates. However, gender gaps, youth unemployment, informality and loss of purchasing power of wages still persist.
It points out that the recovery of jobs has occurred mainly in informal work, which accounted for between 40% and 95% of the increase in jobs between the second half of 2020 and the first half of 2023. Therefore, the ILO highlighted the importance of generating a sufficient number of formal jobs in the region.
INEGI figures report that, in the second quarter of 2023, 55% of the Mexican working population worked in some form of informal employment. In 2022, the informal economy accounted for 24.4% of the national GDP, which represented an increase of 0.4 percentage points compared to 2021.
For the Mexican Social Security Institute (IMSS), formal employment grew by 173,257 records, surpassing 22.3 million workers. In addition, 929,794 new jobs were created, generating a cumulative interannual increase of 3.2% in 2023.
The institute also highlighted a nominal annual increase of 10.8% in the average salary, which reached 531 pesos per day. “The base contribution salary maintains nominal annual increases equal to or higher than 6%”, according to the report.
Continuing with the ILO report, women were the group most affected by the loss of employment during the pandemic. It indicates that there was a greater recovery of employment among women than men, for women the employment rate increased 23% from the second quarter of 2020 to the second quarter of 2023, while for men the increase was 17%.
However, according to the Agency, labor gaps by gender continue to be very high. In the second quarter of 2023, the regional female labor participation rate was 51%, 23 percentage points lower than the male rate of 74%.
For this reason, the ILO has called on the region to generate labor policies with a gender perspective in order to reduce the obstacles that women face in their access to and progress in the labor market.
The ILO placed this year’s average unemployment rate in the region at around 6.3% and expects it to rise slightly in 2024, reaching 6.4%. It notes that participation decreased compared to 2022 (62.3% in 2023 vs. 62.5 in 2022).
The report warns about the loss of purchasing power that will continue to cause many people to live in poverty even if they are employed. It therefore called for strengthening both the minimum wage and the average wage and collective bargaining mechanisms.
In the same context, the report on employment and labor 2023 of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) highlights that real wages have fallen in practically all member countries. They fell by 3.8% in the first quarter of 2023 compared to the previous year, mainly affecting low-income households, as they are less able to face price increases through savings or borrowing.
OECD data indicate that in Mexico real wages decreased by 1% per hour from the first quarter of 2022 to the first quarter of 2023. The United States showed a smaller decrease of 0.7%, while in Canada it was 2%.
Regarding youth employment, the ILO reports that the unemployment rate for young people is 14.4 percent, more than double the overall rate of 6.5 percent.
Source:
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_906617/lang–es/index.htm
https://news.un.org/es/story/2023/12/1526552
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC