
Puntos para 2021 en la Industria
El reporte de Oxford Economics señala 6 tendencias para el 2021. Destaca los beneficios de la digitalización y enfatiza que no son globales, dichos efectos pesarán en el sector de la construcción. Es probable que la globalización se frene un poco ante las empresas que buscan acercar la producción a sus mercados, pero tales cambios llevan tiempo, por lo que es poco probable que se vean implementados en 2021.
La recuperación ofrece la oportunidad de impulsar el cambio a energías limpias. Parece que el 2021 será el año en que los vehículos híbridos y eléctricos entren a la vida cotidiana y alteren las cadenas de suministro automotrices tradicionales.
- Recuperación desigual entre el sector de servicios y la industria
Señala el reporte que conforme la vacuna sea aplicada en la población, así como el desarrollo de medicamentos, se irá viendo en muchas economías una relajación de restricciones, pero la recuperación sectorial global será desigual. La producción industrial será impulsada por un rápido repunte en la industria asiática, en particular en China, lo cual no sucederá en los servicios.
El sector de servicios, en especial los servicios al consumidor, será de los más afectados por la pandemia junto con la hospitalidad y los viajes. Tendrán recuperaciones graduales, a medida que las restricciones continúan obstaculizando la actividad, especialmente en el primer semestre de 2021.
Allianz & Euler Hermes resalta que la pérdida de poder adquisitivo de los hogares más frágiles será difícil de recuperar. La exposición asimétrica a la pérdida de empleos significó que los trabajadores jóvenes, menos calificados y a tiempo parcial fueran los más afectados, lo que implica una recuperación en forma de K o “dual” en el gasto de los consumidores en el futuro.
- La digitalización continuará creciendo, en especial en sectores como: salud, finanzas y comercio electrónico
La pandemia ha acelerado la transformación digital, respecto a cómo las empresas y las personas trabajan, gastan e interactúan con los demás. Un ejemplo es la asistencia sanitaria, donde las citas de rutina en varias economías avanzadas se han realizado a distancia.
El comercio electrónico ha aumentado las ventas de las empresas, ya que la pandemia obligó a los compradores a cambiar su forma de gastar. Este tipo de comercio en línea ha creado oportunidades para sectores como los servicios financieros debido al aumento de los pagos digitales. Tendencia que se espera continúe el próximo año.
- Los beneficios de la digitalización no son universales; la propiedad comercial y la construcción se ven afectados
Si bien el salto en el comercio electrónico ha beneficiado a los minoristas en línea, ha sido a expensas de minoristas de tiendas, lo que tiene efectos adversos en la cadena de la construcción. Además, el fuerte aumento del trabajo a distancia este año, especialmente en sectores de servicios basados en oficinas, ha significado que el espacio de oficinas ha sido subutilizado.
Ante la tendencia creciente y la preferencia por el trabajo en casa, edificios de oficinas y cafés circundantes, tiendas, etc. pueden permanecer parcialmente vacíos, lo que pesa sobre la demanda de actividad de la construcción.
- Es poco probable que se revierta la globalización
El reporte señala que la pandemia ha puesto de relieve cómo las cadenas de suministro concentradas en unos pocos centros clave se han vuelto frágiles. Esto ha llevado a muchos a cuestionar si a raíz de la pandemia podríamos ver una reversión de la globalización y una ola de reorientación de la producción más cerca de casa. Pero los patrones comerciales hasta ahora no apoyan esta teoría, aunque sectores como el transporte aéreo podrían ver un cambio más duradero.
Para ciertas industrias sensibles, como equipos médicos y farmacéuticos, los gobiernos parecen encaminados a asegurar que las empresas tengan la capacidad nacional adecuada para garantizar suministros en tiempos de crisis. Pero para muchos otros como la automotriz, tales cambios en la producción toman tiempo.
- Los viajeros se quedan más cerca de casa
Los viajes internacionales son un aspecto de la globalización que creció sin cesar hasta el brote de Covid-19. Sin embargo, el reporte proyecta que para el 2021 los turistas viajarán más cerca de casa o negocio, sustituyendo algunos viajes al extranjero con reuniones en línea.
- La recuperación impulsará las energías limpias
En respuesta a la pandemia, se ha visto una mayor tendencia de invertir en verde y abordar el cambio climático a la vanguardia del gasto de recuperación. Por ejemplo, la Unión Europea ha dedicado parte de su fondo de recuperación de 750.000 millones de euros a apoyar el transporte de bajas emisiones, una industria más limpia y a renovar los hogares.
También se espera que el presidente electo de Estados Unidos revierta muchas de las acciones ejecutivas de Trump sobre política energética en 2021.
La movilidad eléctrica seguirá alterando las cadenas de suministro, por ejemplo, en Alemania y Japón se espera un aumento de los vehículos eléctricos de batería debido a sus pocas partes móviles.
El lado positivo de la pandemia es que ha demostrado lo rápido que es posible el cambio. La forma en que trabajamos ha cambiado para siempre y se verá más trabajo remoto y estructuras de equipo flexibles con menos viajes de negocios. Por último, también ha aumentado la conciencia de la sociedad sobre los riesgos, incluso aquellos de baja probabilidad, pero alto impacto.
Fuente:
https://www.brinknews.com/what-are-the-economic-prospects-for-2021-coronavirus/
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
The Oxford Economics report points out 6 trends for 2021. It highlights the benefits of digitalization and emphasizes that they are not global, such effects will weigh on the construction sector. It is likely that globalization will slow down somewhat for companies seeking to bring production closer to their markets, but such changes take time, so it is unlikely that they will be implemented in 2021.
The recovery offers an opportunity to drive the shift to clean energy. It appears that 2021 will be the year when hybrid and electric vehicles enter daily life and disrupt traditional automotive supply chains.
- Unequal recovery between the service sector and industry
The report points out that, as the vaccine is applied in the population, along with the development of medicines, restrictions will loosen in many economies, but the global sectorial recovery will be uneven. Industrial production will be driven by a rapid rebound in Asian industry, particularly in China, which will not happen in services.
The services sector, especially consumer services, will be among the most affected by the pandemic along with hospitality and travel. They will have gradual recoveries as restrictions continue to hamper activity, especially in the first half of 2021.
Allianz & Euler Hermes emphasizes that the loss of purchasing power of the most fragile households will be difficult to recover. The asymmetric exposure to job loss meant that young, less skilled, part-time workers were the most affected, implying a K-shaped or “dual” recovery in consumer spending in the future.
- Digitalization will continue to grow, especially in sectors such as: health, finance and e-commerce
The pandemic has accelerated the digital transformation in how businesses and people work, spend, and interact with each other. One example is healthcare, where routine appointments in several advanced economies have been made remotely.
E-commerce has increased business sales as the pandemic forced buyers to change their spending patterns. This type of online commerce has created opportunities for sectors such as financial services due to the increase in digital payments. This trend is expected to continue next year.
- The benefits of digitization are not universal; commercial property and construction are affected
Although the shift to e-commerce has benefited online retailers, it has been at the expense of store retailers, which has adverse effects on the construction chain. In addition, the sharp increase in telecommuting this year, especially in office-based services sectors, has meant that office space has been underutilized.
With the growing trend and preference for home-based work, office buildings and surrounding cafes, stores, etc. may remain partially empty, weighing on the demand for construction activity.
- It is unlikely that globalization will be reversed
The report points out that the pandemic has highlighted how supply chains concentrated in a few key centers have become fragile. This has led many to question whether the pandemic could lead to a reversal of globalization and a wave of reorientation of production closer to home. But trade patterns so far do not support this theory, although sectors such as air transport could see a more lasting change.
For certain sensitive industries, such as medical equipment and pharmaceuticals, governments appear to be aiming to ensure that companies have adequate domestic capacity to guarantee supplies in times of crisis. But for many others such as the automotive industry, such production changes take time.
- Travelers will stay closer to home
International travel is an aspect of globalization that grew steadily until the Covid-19 outbreak. However, the report projects that by 2021 tourists will be traveling closer to home or business, replacing some foreign travel with online meetings.
- Recovery will boost clean energy
In response to the pandemic, there has been an increased trend to invest in green and address climate change at the forefront of recovery spending. For example, the European Union has dedicated part of its ?750 billion recovery fund to support low-emission transport, cleaner industry and home renovation.
The U.S. president-elect is also expected to reverse many of Trump’s executive actions on energy policy in 2021.
Electric mobility will continue to disrupt supply chains, for example, in Germany and Japan battery electric vehicles are expected to increase due to their few moving parts.
The positive side of the pandemic is that it has shown how quickly change is possible. The way we work has changed forever and you will see more remote work and flexible team structures with less business travel. Finally, society’s awareness of risks, even those with low probability but high impact, has also increased.
Source:
https://www.brinknews.com/what-are-the-economic-prospects-for-2021-coronavirus/
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact
Institutional Relations Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC