TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
¿Puede el contribuyente conocer los hechos y omisiones que se le atribuyen durante el procedimiento de fiscalización?

¿Puede el contribuyente conocer los hechos y omisiones que se le atribuyen durante el procedimiento de fiscalización?

El artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, en su antepenúltimo párrafo, establece a cargo de las autoridades fiscales que ejerzan alguna de las facultades de comprobación previstas en las fracciones II, III y IX (revisión de gabinete, visita domiciliaria y revisión electrónica), de ese artículo y que detecten hechos u omisiones que puedan entrañar un incumplimiento en el pago de impuestos, la obligación de informarlo al contribuyente cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Deberán informarle al contribuyente, al representante legal y tratándose de personas morales a sus órganos de dirección, el derecho que tienen para acudir a las oficinas de la autoridad que esté a cargo del procedimiento de revisión para conocer los hechos y omisiones que hayan detectado.
  • Ese derecho se les deberá hacer de su conocimiento por buzón tributario.
  • Con al menos 10 días hábiles previos al del levantamiento de la última acta parcial, del oficio de observaciones o de la resolución definitiva, según se trate de visita domiciliaria, revisión de gabinete o revisión electrónica.

Ahora bien, para considerar que la autoridad cumple adecuadamente con esa obligación no es suficiente que se levante un acta en la que únicamente se haga constar que se invitó al contribuyente para que acudiera a sus oficinas, con objeto de darle a conocer los hechos y omisiones detectados con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación de la autoridad, y que el mismo acudió o no, sino si bien debe levantarse un acta, en ella se deben plasmar en forma detallada los hechos y omisiones detectados hasta esa etapa del procedimiento de revisión.

Ello es así, porque la intención del legislador al establecer la obligación a cargo de la autoridad fiscal de informar a los contribuyentes los hechos u omisiones antes de que se emita la resolución con la que se termina el procedimiento tiene por objeto que ellos conozcan debidamente las irregularidades que la autoridad observó en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y puedan tomar una decisión informada en los siguientes escenarios:

  • Continuar con el procedimiento de fiscalización.
  • Optar por corregir su situación o
  • Solicitar un acuerdo conclusivo con la posibilidad de alcanzar multas inferiores.

Así se consideró en el criterio que se identifica con los datos VIII-CASR-NCIII-9 publicada en la edición de diciembre de 2022, de la Revista del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con rubro: “VISITA DOMICILIARIA. LA AUTORIDAD DEBE PLASMAR EN EL ACTA CIRCUNSTANCIADA QUE SE LEVANTE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 42, PÁRRAFOS QUINTO, PENÚLTIMO Y ÚLTIMO, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, LOS HECHOS Y OMISIONES CONOCIDOS HASTA ESA FASE DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN”.

Dicho criterio no es obligatorio pero el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en los asuntos sometidos a su consideración, puede aplicarlo cuando advierta que la autoridad fiscal no señaló en forma detallada los hechos u omisiones que atribuye al contribuyente.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Arquitectura y Defensa Legal Aduanera

TLC Asociados S.C.

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados