
OCDE: Impuestos sobre los salarios 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe “Impuestos sobre los salarios 2022” muestra un cambio en comparación con el 2020, año en el que por la pandemia hubo una reducción significativa en los impuestos pagados tanto por los empleados como por los empleadores. Derivado de que la mayoría de los países miembros retiraron los apoyos que brindaron a los hogares durante la pandemia.
El informe examina el impacto en la renta de los hogares, lo que permite comparar entre los países miembros los costos laborales y la situación general en cuanto a impuestos y prestaciones con respecto a ocho diferentes tipos de hogares, que varían según su nivel de renta y su composición (personas solteras, familias monoparentales, hogares con uno o dos perceptores de ingresos, con o sin hijos).
Durante el período 2019 – 2021, el impuesto fiscal medio de las parejas con dos hijos y un único preceptor de ingresos medios disminuyó 1.2 puntos porcentuales, mientras que la de los hogares formados por dos hijos y un solo progenitor que cobraba el 67% del salario medio retrocedió un punto porcentual. Ambos descensos fueron mayores a lo observado en los trabajadores solteros sin hijos, cuya disminución fue hasta el 34.6%, de acuerdo con el informe.
Para los trabajadores solteros, en 2020 y 2021, en 24 de los 38 países de la OCDE aumentó, disminuyó en 12 y se mantuvo igual en 2. Esto, debido al aumento en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, la subida de los salarios medios interactuó con la progresividad de los sistemas fiscales. Mientras que en los hogares formados por dos hijos y un único perceptor de ingresos, aumentó en 27 países, disminuyó en 10 y se mantuvo sin cambios en 1. Señala, también, que se observaron algunos descensos de más de un punto porcentual en 2 países debido a las medidas temporales de apoyo para las familias que ante la prolongación de la pandemia continuaron otorgando los países.
Ante estos cambios la media de la OCDE aumentó en 0.36 puntos porcentuales para el trabajador soltero, y para la pareja con hijos y un único preceptor de ingresos incrementó hasta 10.2 puntos porcentuales.
Indica el documento que para este informe se puso especial atención a las medidas de apoyo implementadas en la mayoría de los países miembros de la organización, se incluyeron los cambios en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, en las cotizaciones a la seguridad social, en los impuestos aplicables a la nómina y en las prestaciones monetarias pagadas a los trabajadores.
En México, de acuerdo con el informe, el trabajador soltero enfrentó una tasa impositiva promedio neta de 10.2 % en 2021, en comparación con el promedio de la OCDE de 24.6 %. Es decir, el salario de estos trabajadores después de impuestos y beneficios fue del 89.8 % de su salario bruto, en comparación con el promedio de la OCDE que fue de 75.4 %. Mientras que para un trabajador casado con dos hijos, la tasa impositiva promedio fue del 10.2 % en 2021, ubicándose en el lugar 27 de las más bajas de la OCDE. Esto significa que el hogar tenía un salario neto, después de impuestos y beneficios familiares, del 89.8 % de su salario bruto, en comparación con el 86.9 % del promedio de la OCDE.
Como se puede observar la carga fiscal para un trabajador con hijos puede ser menor que para un trabajador con los mismos ingresos sin hijos, debido a que la mayoría de los países de la OCDE brindan beneficios a las familias con hijos a través de transferencias de efectivo y disposiciones fiscales preferenciales, concluye el documento.
México se encuentra en la posición 29, con la carga fiscal más baja en la OCDE para un trabajador promedio casado con dos hijos con un 19.6% en 2021, comparada con el promedio de la OCDE de 24.6%. El país ocupó la posición 27 más baja en 2020.
En toda la OCDE hubo una reducción de 10 puntos porcentuales para el trabajador promedio casado con dos hijos. Esto contrasta con la posición en México, donde la carga tributaria fue la misma para ambos tipos de hogares, señala el informe.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Fuente:
https://www.oecd-ilibrary.org/sites/f7f1e68a-en/index.html?itemId=/content/publication/f7f1e68a-en
The Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) in its report “Taxation of Wages 2022” shows a change compared to 2020, a year in which the pandemic brought a significant reduction in taxes paid by both employees and employers. Due to the fact that most of the member countries withdrew the support they provided to households during the pandemic
The report examines the impact on household income, allowing a comparison between member countries of labor costs and the overall tax and benefit situation with respect to eight different types of households, which vary according to their income level and composition (single persons, single-parent families, households with one or two income earners, with or without children).
Over the 2019 – 2021 period, the average tax rate for couples with two children and a single middle-income earner decreased by 1.2 percentage points, while that of households with two children and a single parent earning 67% of the median wage fell by one percentage point. Both declines were greater than that observed for single workers without children, whose decline was as much as 34.6%, according to the report.
For single workers, in 2020 and 2021, in 24 of the 38 OECD countries it increased, decreased in 12 and remained the same in 2. This, due to the increase in personal income tax, the rise in average wages interacted with the progressivity of the tax systems. While in households with two children and a single income earner, it increased in 27 countries, decreased in 10 and remained unchanged in 1. It reports, also, that some decreases of more than one percentage point were observed in 2 countries due to temporary support measures for families that, in the face of the prolongation of the pandemic, continued to be granted by the countries.
These changes increased the OECD average by 0.36 percentage points for the single worker, and for the couple with children and a single income earner by 10.2 percentage points.
The document indicates that for this report special attention was paid to the support measures implemented in most of the organization’s member countries, including changes in personal income tax, social security contributions, payroll taxes and monetary benefits paid to workers.
In Mexico, according to the report, the single worker faced an average net tax rate of 10.2 % in 2021, compared to the OECD average of 24.6 %. That is, the wage of these workers after taxes and benefits was 89.8 % of their gross wage, compared to the OECD average of 75.4 %. While for a married worker with two children, the average tax rate was 10.2 % in 2021, ranking 27th lowest in the OECD. This means that the household had a net salary, after taxes and family benefits, of 89.8 % of its gross salary, compared to 86.9 % for the OECD average.
As can be seen, the tax burden for a worker with children may be lower than for a worker with the same income without children, because most OECD countries provide benefits to families with children through cash transfers and preferential tax provisions, according to the document.
Mexico ranks 29th, with the lowest tax burden in the OECD for an average married worker with two children at 19.6% in 2021, compared to the OECD average of 24.6%. The country was the 27th lowest in 2020.
Across the OECD there was a 10 percentage point reduction for the average married worker with two children. This contrasts with the position in Mexico, where the tax burden was the same for both types of households, according to the report.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados SC
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC