
NUEVA ESTRUCTURA DE LOS ACUERDOS DE LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS 2021
En fecha próxima tendrá vigencia la Sexta Enmienda del Sistema Armonizado incorporada a la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación en donde se disminuye el número de las fracciones arancelarias, pasando de 12,889 a 7,857 códigos, y también es implementado el Número de Identificación Comercial con lo cual serán actualizadas diversas disposiciones en materia arancelaria y no arancelaria.
Recordemos, que la imposición de las regulaciones y restricciones no arancelarias debe identificarse a través de fracciones arancelarias conforme a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, además de publicarse en el Diario Oficial de la Federación en términos de los artículos 20 de la Ley de Comercio Exterior y el 36-A de la Ley Aduanera.
En este contexto, recientemente se han dado a conocer en el portal de la Comisión Nacional de Mejorar Regulatoria una serie de anteproyectos sobre la reforma de los acuerdos que establecen regulaciones y restricciones no arancelarias para la importación y exportación de mercancías para incluir al NICO, los cuales se indican a continuación:
Secretaría | Acuerdo | Anteproyecto / Expediente |
SENER | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía | 50709 / 03/2299/011220 |
SE | Acuerdo que modifica al diverso por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de diversas mercancías de acero | 50692 / 03/2290/231120 |
SE | Acuerdo por el que se sujeta a permiso automático previo las exportaciones de láminas o laminaciones de acero al silicio y núcleos de acero al silicio para transformadores | 50683 / 03/2295/261120 |
SE | Acuerdo que modifica al diverso por el que se sujeta a permiso previo la exportación de azúcar y se establece un cupo máximo para su exportación | 50658 / 03/2289/231120 |
SE | Acuerdo que establece los bienes de uso dual, software y tecnologías cuya exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Economía | 50606 / 03/2282/191120 |
SSA | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Salud | 50628 / 03/2286/201120 |
SEMARNAT | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 50626 / 03/2287/201120 |
SEDENA | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional | 50643 / 03/2283/191120 |
SAGARPA | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 50625 / 03/2285/191120 |
CICOPLAFEST | Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas | 50624 / 03/2284/191120 |
SC | Acuerdo que establece las mercancías cuya exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Cultura | 50527 / 03/2274/061120 |
SRE | Acuerdo que establece un embargo de mercancías para importación o exportación a diversos países, entidades y personas | 50528 / 03/2272/061120 |
Los citados acuerdos tendrán cambios similares en cuanto a su estructura donde destacan algunos de los puntos que se indican:
1. La nueva organización agrupa los distintos acuerdos de las regulaciones y restricciones no arancelarias en un solo documento que son emitidos por la misma Secretaría de Estado .
2. La estructura inicia con los artículos que establece las condicionantes para sujetar las mercancías al cumplimiento de las medidas no arancelarias cuando se destinen a los regímenes aduaneros.
3. Relaciona la nomenclatura de cada una de las autorizaciones, certificados y permisos con las fracciones arancelarias permitiendo identificar el trámite en la ventanilla digital.
4. En los Anexos se incorporan las fracciones arancelarias conjuntamente con los números de identificación comercial, y las acotaciones respectivas para el cumplimiento de las autorizaciones.
En resumen, es importante revisar los anteproyectos de las futuras reformas para realizar comentarios sobre aquellos temas que impacten las operaciones de comercio exterior de los importadores y exportadores.
Fuentes de Consulta:
- Decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. DOF 1/VII/2020
- Primer Seminario “Hacia la implementación de la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Liga YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=1W9gSI_L6N8. y Liga SNICE: https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/nuevaligie.instrumentacion.html
- Segundo Seminario “Hacia la implementación de la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Liga YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ZK-KistEgb8
- Link CONAMER: http://www.cofemersimir.gob.mx/
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Mtro. Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC