TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
NOVEDADES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE VERSIÓN 3.0

NOVEDADES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE VERSIÓN 3.0

En este espacio presentaremos algunos aspectos prácticos sobre la captura de los nuevos atributos que fueron incorporados en la estructura del Complemento Carta Porte versión 3.0, que podrán declararse de manera optativa bajo este esquema a partir del del 25 de noviembre de 2023, puesto que, el citado complemento será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2024.

  • Régimen Aduanero

Este dato será requerido en el traslado internacional para identificar el régimen aduanero vinculado con el movimiento de la mercancía.

Por ejemplo, se realiza el traslado de mercancías en una operación de importación definitiva, por consiguiente, deberá asentarse el atributo “Régimen Aduanero” con la clave “IMD” (Definitivo de importación) conforme al catálogo publicado por el SAT.

  • Registro ISTMO y sus Polos

Los atributos de ISTMO y sus polos únicamente son utilizados cuando el traslado de mercancías se efectúa al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec.

Por ejemplo, se lleva a cabo el movimiento de mercancías de Salinas Cruz Oaxaca a Coatzacoalcos I que son parte de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec, por consiguiente, en el atributo “Registro ISTMO” se asentará la palabra “Si”, y se vinculará con los campos de las ubicaciones del “Polo Origen” la clave “05” (Salina Cruz) y en el “Polo Destino” la clave “01” (Coatzacoalcos I).

  • Logística Inversa, Recolección y Devolución

Es dato será necesario declararlo cuando se preste los servicios de logística inversa, recolección o devolución para el traslado de los bienes y/o mercancías.

De manera ejemplificativa, cuando una empresa realiza la recolección de mercancías que son devueltas de sus clientes por encontrarse dañadas, caducadas, obsoletas, no enajenadas, o por cualquier otro motivo, deberá asentarse el valor “Si”.

  • Sector COFEPRIS y sus Datos Relacionados

La información del Sector de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y demás datos relacionados, son requeridos para indicar cuando se lleve a cabo el traslado de productos que requieren este tipo de autorización.

A continuación, se muestra un ejemplo de los datos que podrán ser declarados en el supuesto que se realice el traslado de medicamento de importación amparado con una autorización sanitaria previa de importación expedida por COFEPRIS.

AtributoDatoAtributoDato
Sector COFEPRIS*01 (Medicamento)Registro sanitario folio autorizaciónXXXXX SSA
Nombre ingrediente activoTriazolamPermiso importaciónXXXXXXX
Nombre químicoTriazolamFolio importación VUCEMXXXXXXX
Denominación genérica de productoHalcionNum CAS28911-01-5
Denominación distintiva de productoHalcionRazón social de la empresa importadoraXXXXXXX
FabricanteXXXXXXXNúmero de registro sanitario de plaguicidas COFEPRISXXXXXXX
Fecha caducidad2025-01-01Datos de fabricanteXXXXXXX
Lote medicamentoL40Datos de formuladorXXXXXXX
Forma farmacéutica*01 (Tabletas)Datos de maquiladorXXXXXXX
Condiciones especiales de transporte*04 (Temperatura ambiente)Uso autorizadoXXXXXXX

Cabe mencionar, que en el catálogo del SAT, en particular en los campos de Sector COFEPRIS, Forma farmacéutica y Condiciones especiales se menciona en columna de la fecha de inicio de vigencia “Por definir”, por lo que, debemos estar atentos a partir de qué momento será requerida dicha información por parte de las autoridades fiscales.

Un aspecto relevante, es que los contribuyentes que transporten medicamentos no podrán exceptuar el complemento carta porte en los traslados locales o en aquellos supuestos que realicen en tramos de jurisdicción federal con vehículos de carga que no excedan los pesos y dimensiones de un camión tipo C2.

  • Tipo de Materia y Descripción de la Materia

En relación con la identificación de las mercancías, adicionalmente será necesario expresar el estado y la descripción de la materia o producto al realizar una operación de comercio exterior a través de los distintos medios de transporte.

  •  Documentación Aduanera

Este cambio resulta de suma transcendencia, puesto que hay operaciones de importación en donde se utiliza un documento aduanero distinto del pedimento aduanal. En esta nueva edición, el nodo de “Documentación Aduanera” sustituyo al nodo de “Pedimento”, por lo que, ahora deberá asentarse la información del tipo de documento, número de pedimento, identificador o folio del documento, y el RFC del importador.

En particular el nodo de “Documentación Aduanera” debe registrarse cuando el atributo de “Transporte internacional” sea igual a “Si” y el atributo de “Entrada y salida de mercancía” contenga el valor “Entrada” o “Salida”.

Por otro lado, cuando el atributo de “Entrada y salida de mercancía” contenga el valor “Salida”, es decir, las operaciones de exportación, el tipo de documento deberá ser distinto de la clave “01” (Pedimento), y cuando este atributo sea “Entrada”, es decir, las operaciones de importación, podrá asentarse las claves del 01 a la 20, según corresponda.

De manera hipotética, en el traslado de mercancías de extranjeras que son objeto de una operación de importación definitiva con clave de pedimento “A1” deberán asentarse en el nodo de documentación aduanera los datos que se mencionan:

AtributoDatoAtributoDato
Tipo documento01 (Pedimento)Identificador o folio del documento—–  
Número de pedimentoXX  XX  XXXX  XXXXXXXRFC del importadorXXXXXXXXXXXX

Ahora bien, en el supuesto que se realice una importación temporal de envases mediante un “Aviso de importación o exportación temporal y retorno de envases”, en el nodo de documentación aduanera será requerido declarar la información siguiente:

AtributoDatoAtributoDato
Tipo documento14 (Permiso de importación temporal)Identificador o folio del documentoXXXXXXXX  
Número de pedimento—–  RFC del importadorXXXXXXXXXXXX

Es importante mencionar con respecto a las operaciones de exportación, que el nodo de “Documentación Aduanera” es requerido cuando el “Transporte internacional” sea igual a “Si” y el atributo de “Entrada y salida de mercancía” contenga el valor “Salida”, sin embargo, debe de contener un tipo de documento con clave distinta de 01 (Pedimento), por consiguiente, si el trámite de exportación se realiza con un pedimento, no se especifica si puede declararse en el tipo de documento la clave 20 “Otros” y cuál es el dato que podrá asentarse en el campo de identificador o folio del documento.

  • Peso Bruto Vehicular

Este dato es parte del nodo “Identificación vehicular”, mismo que será requerido para indicar en toneladas el peso bruto vehicular permitido del autotransporte conforme a la NOM-SCT-012-2017 que es utilizado para realizar el traslado de los bienes y/o mercancías.

  • Permiso Temporal de Navegación

Este atributo es parte del nodo “Transporte marítimo”, el cual será requerido cuando se cuente con un permiso temporal de navegación de la embarcación o buque que transporta los bienes y/o mercancías, por ende, el país declarado en el atributo de al “Nacionalidad de la Embarcación” deberá ser distinta de MEX (México) conforme al catálogo de claves de países.

  • Contenedor y sus Datos

En específico, la regla 2.7.7.3.4 de la RMF para 2023 dispone que los contribuyentes que presten el servicio de transporte por vía marítima de bienes o mercancías, en su modalidad ferri, podrán emitir un solo CFDI con complemento Carta Porte para acreditar su traslado durante todo el trayecto de ida y vuelta al mismo lugar, siempre y cuando, el ferri regrese vacío o retorne los mismos bienes o mercancías señalados en dicho comprobante.

El sub nodo de “Contenedor” forma parte del nodo de “Transporte marítimo” en el cual se adicionaron los campos del identificador del Complemento Carta Porte relacionado, placa vehicular del autotransporte registrado en el CFDI, así como la fecha y hora de certificación del CDFI cuando el traslado se realice mediante ferri.

Por ejemplo: se realiza el traslado de un autotransporte que contiene mercancías mediante la modalidad de ferri del puerto de origen de “La Paz Baja, California” con destino a “Topolobampo, Sinaloa”, por lo tanto, se asienta la información del vehículo de transporte y los datos del CFDI relacionados del autotransporte de acuerdo con lo siguiente:

AtributoDatoAtributoDato
Tipo de contenedorCM011 (Ferri)Identificación del folio CCP relacionadoXXXXXXXXX
Matricula de contenedor—-Placa VMCCPXXXXXXXXX
Número de precinto—-Fecha de la certificación con CCP2024-01-01
  • Remolques CCP

El sub nodo de “Remolques CCP” se encuentra relacionado con el sub nodo “Contenedor” que es parte integral del nodo de “Transporte marítimo”, el cual únicamente es aplicable para el traslado mediante ferri, y será requerido declarar el Subtipo de remolque o semirremolques del CCP, y la Placa vehicular del autotransporte registrado en el CFDI.

Tomando como base el ejemplo anterior, en donde un vehículo de transporte se traslada a través del ferri, bajo este escenario podrá declararse la información que se indica:

AtributoDatoAtributoDato
Subtipo de remolque o semirremolques del CCPCTR004 (Caja cerrada)Placa vehicular del autotransporte registrado en el CFDIXXXXXXXXX

Fuente de información:

https://www.sat.gob.mx/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1461175771467&ssbinary=true

http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/complemento_carta_porte.htm

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

Atentamente

Ricardo Méndez Castro

División de Consultoría

TLC Asociados, S.C.

ricardo@tlcasociados.com.mx

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados