
Notificación de incidentes cibernéticos a CBP
A través de portal de CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism), CBP (Customs and Border Protection) brindó una hoja informativa para invitar a las empresas miembros del programa a notificar y recibir apoyo ante diversas agencias del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América en caso de que sean víctimas de algún tipo de incidente cibernético que pudiera poner en peligro la confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información digital o los sistemas informáticos de la empresa.
Hoy en día la tecnología juega un papel indispensable en el funcionamiento de las empresas, y con ello aumentan los diversos tipos de riesgos como el robo de datos privados, financieros o ciberataques que dañan los sistemas informáticos y que afectan cada vez más a las empresas, los consumidores y todos los demás usuarios de Internet. Por tal motivo, los incidentes cibernéticos pueden tener graves consecuencias.
Cualquier empresa que sea víctima de algún incidente cibernético puede recibir asistencia de agencias gubernamentales, que están preparadas para investigar el incidente, mitigar sus consecuencias y ayudar a prevenir incidentes futuros. CBP ofrece algunos puntos de contacto federales clave que los miembros CTPAT pueden contactar en caso de presentarse algún incidente cibernético.
Los incidentes cibernéticos que causan daños importantes son motivo de especial preocupación para el Gobierno Federal. En consecuencia, CBP alienta a las víctimas a informar todos los incidentes cibernéticos que puedan: resultar en una pérdida o robo significativos de datos, impactar a un gran número de víctimas, afectar la infraestructura crítica o las funciones centrales del gobierno, o impactar la seguridad nacional, la seguridad económica, la salud y seguridad públicas, etc.
Un incidente cibernético se puede informar en varias etapas, incluso cuando la información completa puede no estar disponible. La información útil podría incluir quién es usted, quién experimentó el incidente, tipo de incidente, cómo y cuándo se detectó inicialmente, qué acciones de respuesta ya se han tomado y quién ha sido notificado.
Además, CBP recomienda implementar lo relacionado con los estándares mínimos de seguridad de CTPAT, sobre todo el criterio de ciberseguridad, así como reforzar las capacitaciones para que el personal de la empresa sepa como reportar incidentes de seguridad y actividades sospechosas, protocolos a seguir para iniciar una investigación interna derivado de algún incidente de seguridad, etc.
Le invitamos a asesorarse con TLC Asociados para que su empresa sea parte de la certificación CTPAT y conozca los distintos procesos a implementar para mantener segura su cadena de suministros.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Certificaciones OEA y C-TPAT
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC