
LUJURIA: La falta del ADN logístico en las personas que se encuentran a cargo de esta área.
En todos los niveles de empresas tanto Pymes como grandes transnacionales, este es uno de los “pecados” que con mayor frecuencia se comete y lamentablemente las pérdidas por no seleccionar de manera objetiva principalmente a las personas que trabajan en los temas relacionados con la logística son enormes, se pierde económicamente, se pierden clientes y en muchas ocasiones se pierden a empleados valiosos por estas malas decisiones que frecuentemente son injustas.
Al ser un área tan compleja que se relaciona directamente con la gran mayoría de las áreas de la empresa, podemos encontrar a Contadores, Ingenieros, Abogados, Administradores, Mercadólogos, Vendedores y en muchas ocasiones amigos o recomendados que regularmente no saben de que se trata el trabajo y que de alguna manera tiene “toda la disposición” para aprender cosas nuevas y enfrentar nuevos retos, algo que pasa mucho en este país.
No es malo que se le brinde la oportunidad a personas que desconocen totalmente esta disciplina o que conocen solo una parte de ella, el problema está en el “ADN logístico”.
Una característica que deben tener las personas que trabajan en este medio, pues más que la profesión que hayan escogido, aquí lo importante es la disposición que tengan para trabajar en esta área tan compleja y demandante como lo es el área logística, donde debes estar constantemente en capacitación y aprendiendo cosas nuevas, donde debes estar al pendiente de lo que sucede en el entorno general de los ecosistemas que de alguna manera tienen impacto en los resultados de esta disciplina, aspectos que tienen que ver con el clima, con cuestiones financieras, sociales, regulatorias, políticas.
Otra característica también muy importante que forma parte del ADN logístico es la disponibilidad de tiempo que deben tener las personas que trabajan en esta disciplina, pues en muchas ocasiones, al tratar con proveedores de otros países y que sus horarios laborales son totalmente diferentes a los “normales” de nuestro país, estas personas deben estar atentas a los requerimientos y principalmente a la comunicación con quienes se encuentran en otros lugares del mundo, así también cuando estamos al pendiente de la llegada de una mercancía que viene en tránsito y que debemos estar al pendiente de su llegada a tiempo al CEDIS y que de cierta manera debemos estar atentos a que no tengan algún contratiempo en ruta y si éste se presenta que estén al pendiente de atender alguna emergencia.
Es muy importante también tener una visión muy objetiva y poder analizar todas las perspectivas desde los diferentes ángulos involucrados, pues mientras para el área financiera el objetivo está en los ahorros, para el área de ventas está en llegar a tiempo con el cliente, y para el área legal es cumplir con todos los requisitos exigidos por el gobierno para evitar contratiempos, esta visión es la más difícil de encontrar en el ADN logístico y, a la vez de las más importantes pues debe existir siempre un equilibrio en todos estos aspectos, este equilibrio se debe mantener como una constante para evitar que la cadena logística pierda el enfoque principal.
Muchas personas que por accidente (o por recomendación) llegan a estas área regularmente duran poco tiempo en la misma ya que la falta de este ADN logístico es muy necesario para mantenerse trabajando y comprometiéndose con los resultados, y otras muchas veces el tiempo que tardan en asimilar todas las implicaciones que conlleva tener a cargo estas responsabilidades tienen una repercusión en los resultados de las empresas ya que no era lo que se imaginaban o nunca pensaron que deberían estar trabajando en jornadas de más de 12 horas o de manera intermitente durante la noche o incluso los fines de semana, ya que aunque todo esté planeado para que fluya sin problemas, los factores que no se pueden controlar siempre van a ser los que nos den un sobresalto o la necesidad de trabajar extra o fuera de tiempo.
La recomendación es que antes de contratar a alguna persona para esta área, se le debe hacer un test donde pueda manifestar que tanta disposición tiene para trabajar fuera de los horarios “normales” de trabajo, y también un análisis de la forma en que toma las decisiones considerando situaciones que de alguna manera pueda impactar a diferentes áreas vinculadas de la Logística, para que así puedan validar si la persona cuenta con ese ADN que tanto se menciona, con ello nos evitaremos tener que pagar las consecuencias.
Finalmente, lo que sí se debe dejar bien claro dentro de la recomendación es que los directivos o dueños de las empresas deben poner más cuidado en el método que se utiliza para seleccionar a las personas que estarán en esta área de la empresa, pues una mala decisión o hacerlo de manera unilateral para ayudar a un “amigo” puede causar afectaciones económicas bastante graves que incluso pueden poner en riesgo el posicionamiento de la empresa o su crecimiento, debido a las malas decisiones que se tomen que terminarán por afectar no solo a la empresa directamente, sino incluso también a los clientes y a los proveedores, incluso perder la confianza de los clientes por las imprecisiones que se generen por tomar una mala decisión o por abandonar el barco por no ser lo que ellos esperaban.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC