
LOS 7 PECADOS CAPITALES DE LA LOGÍSTICA
Debido a que las tecnologías han influido de una manera muy relevante en los procesos de producción, han provocado que la competitividad entre las empresas se haya reducido de manera importante ya que estas tecnologías no tienen un costo importante y se han vuelto accesibles para todos.
Es aquí donde la Logística ha tomado una relevante importancia ya que se ha convertido en el punto medular de las empresas para ser más competitivas que sus contrincantes. Sin embargo, se han detectado diferentes puntos importantes que provocan que las empresas pierdan competitividad y queden en desventaja contra la competencia.
A continuación, detallaremos lo que consideramos los “7 Pecados Capitales” en la Logística, que traen como consecuencia que las empresas que anteriormente se consideraban líderes en su sector industrial hayan perdido su importante posición y hayan sido rebasadas incluso por pequeñas empresas que han sido más asertivas en sus procesos logísticos.
- Lujuria: La falta del ADN logístico en las personas que se encuentran a cargo de esta área.
- Soberbia: El factor denominado “ceguera de taller” que trae como consecuencia costos incalculables en los resultados esperados.
- Ira: La falta de evaluación de los proveedores hacen que se generen círculos viciosos que terminan por minar la eficiencia en los procesos.
- Envidia: La incorrecta práctica de encasillar a la logística.
- Gula: La falta de planeación por parte de las empresas para ser más efectivos en los tiempos de entrega.
- Avaricia: La obsesión desmedida de siempre generar ahorros a costa de reducir los estándares de calidad de los productos.
- Pereza: El desinterés por generar un registro de los errores cometidos durante la operación (falta de memoria).
LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA EN LA ACTUALIDAD
La Logística es una disciplina en la que se integran diferentes procesos interdependientes que tienen un objetivo común y que son determinantes para el éxito de una empresa ya que a través de esta se realiza la administración del procesamiento de los requerimientos que hagan los diferentes tipos de clientes, el manejo eficiente de los inventarios para contar en todo momento con los productos que ofrecen, el transporte en sus diferentes modalidades necesarias para el movimiento de los productos, materiales y servicios, el almacenamiento de los productos para mantenerlos en las condiciones óptimas y con los costos operativos necesarios, el manejo de materiales y el adecuado empacado según sea el canal al que se van a destinar las mercancías; todas estas variantes integradas a través de una red empresarial.
El principal objetivo de la Logística es apoyar todos aquellos requerimientos administrativos y operativos de las compras, adquisiciones de bienes y materiales, la fabricación de los productos y el abastecimiento a los diferentes clientes de cada uno de los canales a los que las mercancías vayan dirigidas.
El principal reto de las empresas en la actualidad es contar con un equipo que logre coordinar la capacidad funcional de sus operaciones de manera integrada y alineada, que se encuentre enfocada en la satisfacción de los clientes en todos los niveles a través de la atención. Es muy importante tomar en cuenta que en la actualidad, en el contexto macro de la cadena de suministros, es necesario y fundamental tener una completa sincronización operativa y administrativa tanto con los clientes como con los diferentes proveedores de materiales y de servicios que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos, logrando así la vinculación de los movimientos internos y externos de una manera integral para que se pueda tener un proceso generalizado y nos de la visibilidad de manera conjunta.
En los países industrializados (como México) el proceso Logístico es de gran relevancia para el movimiento y flujo de los materiales de fabricación ya que existe una correlación total entre la eficiencia de este proceso con la eficacia de la producción y finalmente con la entrega de los bienes y servicios al consumidor final.
El creciente desarrollo del comercio a nivel mundial, las exigencias de los consumidores finales en cuanto a la calidad y disponibilidad de los productos, y la diversidad de canales que se han creado en la actualidad gracias a los avances de las tecnologías han provocado una complejidad extrema en este rubro que obliga a las empresas a estar en constante innovación y pendientes de las tendencias que manejan la competencia, y es que ahora ya hablamos de una competencia más agresiva y no solo local sino que gracias al uso de la tecnología, se deben tomar en cuenta a los competidores que se anuncian vía remota o virtual.
Continuará…
No te pierdas el siguiente jueves la 2da parte.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC