
Inversión Extranjera Directa se recupera en 2021
El informe señala que las economías desarrolladas han tenido un mayor aumento, alcanzando un estimado de 777 mil millones de dólares en 2021, tres veces el nivel del 2020. En contraste con el estancamiento que se presenta en los países menos desarrollados.
Más del 80% del aumento de los flujos en Europa se debió a grandes oscilaciones en las economías de conducto. Mientras que en Estados Unidos se debió en su totalidad al aumento en las fusiones y adquisiciones transfronterizas. La recuperación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Asia oriental y sudoriental fue del 20%, recuperación cercana a los niveles anteriores a la pandemia en América Latina y el Caribe, y un repunte en Asia occidental, indica el documento.
China registró un récord de 179,000 millones de dólares en entradas, un aumento del 20%, impulsada por una fuerte IED en servicios. Brasil, también tuvo un aumento considerable. En la India los flujos de inversión disminuyeron en un 26%, mientras que los flujos a Arabia Saudita se cuadruplicaron a 23 mil millones de dólares, en parte debido a un aumento en las fusiones y adquisiciones transfronterizas, señala el reporte.
De acuerdo con el documento, los inversionistas tienen fuerte confianza para invertir en el sector de infraestructura, esto ante las condiciones favorables de financiación a largo plazo, los paquetes de estímulo a la recuperación y los programas de inversión en el extranjero. Por el contrario, la confianza de los inversores en la industria y en las cadenas de valor mundiales es débil.
Señala que las tendencias de inversión en nuevas instalaciones es un 30% inferior a los niveles anteriores a la pandemia, en todos los sectores industriales excepto en información y la comunicación (digital), que se ha recuperado por completo.
En cuanto a la inversión enfocada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las economías en desarrollo, señala que tuvieron un aumento del 11%, principalmente en energía renovable y los servicios públicos mediante la financiación de proyectos internacionales.
Finalmente, el documento señala que para el 2022 se espera que la IED mantenga su crecimiento, aunque no con la fuerza presentada en 2021. Dicho aumento continuará registrándose en el sector de infraestructura, proporcionando un impulso al crecimiento.
La prolongada duración de la crisis sanitaria con las sucesivas nuevas oleadas de la pandemia sigue siendo un importante riesgo a la baja, aunado a que se requiere de tiempo para que se produzcan nuevas inversiones, ya que siempre hay un desfase temporal entre la recuperación económica y la recuperación de nuevas inversiones en las cadenas de fabricación y suministro, indica.
Otros riesgos importantes que establece el documento son los cuellos de botella laborales y de la cadena de suministro, los precios de la energía y las presiones inflacionarias.
En México, la Secretaría de Economía refiere que las expectativas para 2022 en la recepción de IED son en promedio de 28,649 millones de dólares.
Fuente:
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
The report indicates that developed economies have seen a greater increase, reaching an estimated $777 billion dollars in 2021, three times the 2020 level. In contrast to the stagnation seen in the less developed countries.
More than 80% of the increase in flows in Europe was due to large fluctuations in conduit economies. While in the United States it was entirely due to the increase in cross-border mergers and acquisitions. The recovery of Foreign Direct Investment (FDI) in East and Southeast Asia was 20%, a recovery close to pre-pandemic levels in Latin America and the Caribbean, and a rebound in West Asia, according to the document.
China recorded a record of US$179 billion dollars in inflows, an increase of 20%, driven by strong FDI in services. Brazil also saw a considerable increase. In India, investment flows declined by 26%, while flows to Saudi Arabia quadrupled to $23 billion, partly due to an increase in cross-border mergers and acquisitions, according to the report.
According to the document, investors have strong confidence to invest in the infrastructure sector, given favorable long-term financing conditions, recovery stimulus packages and overseas investment programs. On the other hand, investor confidence in the industry and in global value chains is weak.
It indicates that trends in new facilities investment is 30% below the pre-pandemic levels, in all industry sectors except information and communication (digital), which has fully recovered.
Regarding investment focused on the Sustainable Development Goals in developing economies, it indicates that they had an increase of 11%, mainly in renewable energy and public services through international project financing.
Finally, the document states that by 2022, FDI is expected to maintain its growth, although not with the strength presented in 2021. This increase will continue to be registered in the infrastructure sector, providing a boost to growth.
The prolonged period of the health crisis with subsequent new waves of the pandemic remains a major downside risk, combined with the fact that it takes time for new investments to occur, as there is always a time lag between economic recovery and the recovery of new investments in manufacturing and supply chains, according to the report.
Other major risks identified in the document include labor and supply chain issues, energy prices and inflationary pressures.
In Mexico, the Ministry of Economy reports that the expectations for 2022 in the reception of FDI are an average of 28,649 million dollars.
Source:
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados SC
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC