
Inversión Extranjera Directa continuará con tendencia débil en 2021
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) señala en su informe sobre el monitorio de la tendencia de inversiones que la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 y el entorno de la política de inversión global continuarán afectando los flujos de inversión extranjera directa (IED) en 2021.
El informe encontró que la IED se hundió a nivel mundial, ya que la pandemia de Covid-19 llevó a los países grandes y pequeños prácticamente al estancamiento. Descendiendo a un nivel que no se observaba desde la década de 1990 al estar más del 30% por debajo del mínimo de inversión que siguió a la crisis financiera mundial de 2008 – 2009.
La UNCTAD había proyectado para 2021 una caída de la IED del 5 al 10% en su Informe sobre inversiones mundiales del año pasado. “Los efectos de la pandemia sobre la inversión persistirán”, dijo James Zhan, director de la división de inversiones de la UNCTAD. “Es probable que los inversores se mantengan cautelosos al comprometer capital en nuevos activos productivos en el extranjero”.
De acuerdo con el documento, la disminución de la IED se concentró en los países desarrollados, donde los flujos se desplomaron en un 69% con un estimado de $229 mil millones. Los flujos a América del Norte disminuyeron un 46% a $166 mil millones, y las fusiones y adquisiciones transfronterizas (M&As por sus siglas en inglés) cayeron en un 43%. Los proyectos de inversión nuevos anunciados cayeron un 29% y los acuerdos de financiación de proyectos un 2%.
Los flujos hacia Centroamérica se contrajeron en un 14% a un estimado de $38 mil millones. La IED a México disminuyó en un 8% a $31 mil millones, siendo particularmente la industria automotriz la más afectada por la pandemia al registrar una caída en los flujos (en un -44%). Las ventas de una participación del 40% en la constructora mexicana IDEAL a un consorcio canadiense por $2.600 millones llevaron a un aumento en el sector de servicios.
En Europa, la inversión cayó en dos tercios a – $4 mil millones con desempeños negativos y positivos. En el Reino Unido, la IED cayó a cero, mientras que en Suecia los flujos se duplicaron de $12 mil millones a $29 mil millones. En España también se elevó un 52%, gracias a varias adquisiciones.
En Australia, la IED cayó un -46% a $22 mil millones; mientras que en Israel aumentaron de $18 mil millones a $26 mil millones y en Japón de $15 mil millones a $17 mil millones.
Señala el documento que, aunque los flujos de IED hacia las economías en desarrollo disminuyeron en un 12% a un estimado de $616 mil millones, representaron el 72% de la IED mundial, la proporción más alta registrada. La caída fue muy desigual entre las regiones en desarrollo: -37% en América Latina y el Caribe, -18% en África y -4% en los países en desarrollo de Asia.
Dice el informe que los países en desarrollo de Asia resistieron la tormenta como grupo y atrajeron aproximadamente $476 mil millones en IED en 2020. Por el otro lado, los flujos hacia los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) se contrajeron en un 31% a $107 mil millones debido a una disminución en la inversión a los mayores receptores de la subregión.
China fue el mayor receptor de IED del mundo, los flujos hacia el gigante asiático aumentaron en un 4% a $163 mil millones. Las industrias de alta tecnología experimentaron un aumento del 11% en 2020 y las fusiones y adquisiciones transfronterizas aumentaron un 54%, principalmente en las industrias de TIC y farmacéutica.
Estados Unidos registró una caída del 49% en la IED, cayendo a un estimado de $134 mil millones. El descenso se produjo en el comercio mayorista, los servicios financieros y la fabricación. Las ventas transfronterizas de fusiones y adquisiciones de activos estadounidenses a inversores extranjeros cayeron un 41%, principalmente en el sector primario.
India, otra importante economía emergente, también registró un crecimiento positivo (13%), impulsado por inversiones en el sector digital.
Respecto a las tendencias, el informe dice que los datos sobre la base de anuncios, sobre fusiones y adquisiciones, inversiones nuevas y financiamiento de proyectos brindan una imagen mixta y confirman las débiles perspectivas para 2021.
“Para los países en desarrollo, las perspectivas para 2021 son una preocupación importante”, dijo Zhan. Aunque los flujos de IED en las economías en desarrollo parecen relativamente resistentes en 2020, los anuncios de inversión en infraestructura cayeron un 46% y la financiación de proyectos internacionales un 7%, según el informe.
Advierte que la capacidad mucho más limitada de los países en desarrollo para implementar paquetes de apoyo económico para estimular la inversión en infraestructura resultará en una recuperación asimétrica de la IED impulsada por el financiamiento de proyectos.
La UNCTAD espera que cualquier aumento de los flujos mundiales de IED en 2021 provenga no de nuevas inversiones en activos productivos, sino de fusiones y adquisiciones transfronterizas, especialmente en tecnología y atención médica.
Un ensayo del Fondo Monetario Internacional (IMF por sus siglas en inglés) señala que las medidas tomadas por la mayoría de los gobiernos para frenar la propagación del coronavirus obligaron a las agencias públicas a migrar a plataformas en línea para continuar brindando información y servicios de rutina al público. Sosteniendo que las mejoras en las operaciones de los servicios públicos, en un “gobierno electrónico”, pueden mejorar su atractivo local en general y, en consecuencia, atraer más entradas de IED.
La adopción de servicios de gobierno electrónico puede hacer al gobierno más transparente para el público, ya que aumenta el acceso a una mayor variedad de información recopilada y generada por el gobierno.
Fuente:
https://unctad.org/news/global-foreign-direct-investment-fell-42-2020-outlook-remains-weak
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
The United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) notes in its investment trend monitoring report that uncertainty over the evolution of the COVID-19 pandemic and the global investment policy environment will continue to affect foreign direct investment (FDI) flows in 2021.
The report found that FDI plunged globally, as the Covid-19 pandemic drove large and small countries to near stagnation. Falling to a level not seen since the 1990s as they were more than 30% below the investment trough that followed the 2008 – 2009 global financial crisis.
UNCTAD had projected a 5-10% drop in FDI by 2021 in its World Investment Report last year. “The effects of the pandemic on investment will persist,” said James Zhan, director of UNCTAD’s investment division. “Investors are likely to remain cautious in committing capital to new productive assets abroad.”
According to the paper, the decline in FDI was concentrated in developed countries, where flows plummeted by 69% with an estimated $229 billion. Flows to North America fell by 46% to $166 billion, and cross-border mergers and acquisitions (M&As) fell by 43%. New investment projects announced fell by 29% and project finance deals by 2%.
Flows to Central America contracted by 14% to an estimated $38 billion. FDI to Mexico declined by 8% to $31 billion, with the automotive industry particularly hard hit by the pandemic, registering a drop in flows (-44%). Sales of a 40% stake in Mexican construction company IDEAL to a Canadian consortium for $2.6 billion led to an increase in the services sector.
In Europe, investment fell by two-thirds to -$4 billion with negative and positive performances. In the United Kingdom, FDI fell to zero, while in Sweden, flows doubled from $12 billion to $29 billion. In Spain, it also rose by 52%, thanks to several acquisitions.
In Australia, FDI fell by -46% to $22 billion; while in Israel it rose from $18 billion to $26 billion and in Japan from $15 billion to $17 billion.
The paper notes that although FDI flows to developing economies declined by 12% to an estimated $616 billion, they accounted for 72% of global FDI, the highest proportion on record. The drop was very uneven among developing regions: -37% in Latin America and the Caribbean, -18% in Africa and -4% in developing Asia.
The report says that developing Asia weathered the storm as a group and attracted approximately $476 billion in FDI in 2020. On the flip side, flows to members of the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) contracted by 31% to $107 billion due to a decline in investment to the subregion’s largest recipients.
China was the world’s largest recipient of FDI, with flows to the Asian giant increasing by 4% to $163 billion. High-tech industries experienced an 11% increase in 2020 and cross-border mergers and acquisitions increased by 54%, mainly in the ICT and pharmaceutical industries.
The United States recorded a 49% drop in FDI, falling to an estimated $134 billion. The decline occurred in wholesale trade, financial services and manufacturing. Cross-border M&A sales of U.S. assets to foreign investors fell 41%, mainly in the primary sector.
India, another major emerging economy, also recorded positive growth (13%), driven by investments in the digital sector.
Regarding trends, the report says that data on an announcement basis, on mergers and acquisitions, new investments and project finance provide a mixed picture and confirm the weak outlook for 2021.
“For developing countries, the outlook for 2021 is a major concern,” Zhan said. Although FDI flows into developing economies look relatively resilient in 2020, infrastructure investment announcements fell by 46% and international project financing by 7%, according to the report.
It warns that the much more limited ability of developing countries to implement economic support packages to stimulate infrastructure investment will result in an asymmetric recovery of FDI driven by project finance.
UNCTAD expects any increase in global FDI flows in 2021 to come not from new investment in productive assets, but from cross-border mergers and acquisitions, especially in technology and healthcare.
An essay by the International Monetary Fund (IMF) notes that measures taken by most governments to curb the spread of the coronavirus forced public agencies to migrate to online platforms to continue providing routine information and services to the public. Arguing that improvements in the operations of public services, in an “e-government”, can improve their overall local attractiveness and, consequently, attract more FDI inflows.
The adoption of e-government services can make government more transparent to the public by increasing access to a wider range of information collected and generated by government.
Sources:
https://unctad.org/news/global-foreign-direct-investment-fell-42-2020-outlook-remains-weak
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Institutional Relations Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC