
Informa CBP acerca del criterio de seguridad agrícola C-TPAT
En marzo de 2021 se llevó a cabo una conferencia virtual de C-TPAT en español, en la que se abordaron diversos temas de suma importancia relacionados con la certificación, destacando entre ellos el criterio de seguridad agrícola, el cual se incorporó al perfil de seguridad en 2020.
La agricultura es uno de los sectores industriales y laborales más grande de los Estados Unidos, por lo que este nuevo criterio se enfoca en eliminar y prevenir la contaminación por plaga en la cadena de suministro y evitar su introducción a los Estados Unidos. El implementar y tomar en consideración este nuevo criterio ayudará a disminuir la retención de carga de CBP, retrasos en las entregas y la necesidad de reexportar o fumigar la carga
Para ello, C-TPAT adoptó la definición de contaminación por plagas de la Organización Marítima Internacional. Contaminación por plagas se define como formas visibles (no se requiere de equipo especializado para realzar la inspección) de animales, insectos u otros invertebrados, vivos o muertos, en cualquier etapa del ciclo de vida, incluidas las cáscaras de los huevos o los huevecillos. Cualquier material orgánico de origen animal, entre ellos la sangre, los huesos, el pelo, la carne, las secreciones, las excreciones. Plantas o productos vegetales viables o no viables como lo son las frutas, semillas, hojas, ramas, raíces, corteza. U otro material orgánico incluidos los hongos, la tierra o el agua cuando dichos productos no son la carga manifestada dentro de los medios de transporte.
Todo medio de transporte que pretenda introducir mercancías a Estados Unidos debe ser inspeccionado previamente en sus debidas instalaciones antes de cargar la mercancía, con la finalidad de detectar cualquier indicio de contaminación por plaga y poder eliminarla antes del cruce de la mercancía para evitar su reexportación por parte de CBP derivado del incumplimiento del criterio, lo que incurriría en pérdida de recursos, tiempo y dinero, así como problemáticas con el destinatario final.
La contaminación por plagas puede causar daños a los embarques, afectar tanto la vegetación como la salud de la población, pueden albergar insectos y semillas de malezas, aumentar la propagación de epidemias, pueden transportar patógenos de plantas y/o plagas de insectos.
La madera utilizada para el cruce de las mercancías debe cumplir con las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias número 15 (ISPM 15 por sus siglas en inglés) de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC por sus siglas en inglés) y se deben de implementar las reglamentaciones de los Materiales de Embalaje de Madera (WPM por sus siglas en inglés), con el debido logotipo de cumplimiento de la IPPC.
México es considerado por CBP como uno de los países con un nivel alto de riesgo para los Estados Unidos enfocado en la contaminación por plaga, seguido por China, Italia, India, Turquía y Rusia. Por otro lado, las mercancías consideradas de alto riesgo son los embalajes de madera, maquinaria, productos de metal, piedra, electrónicos, madera acabada, vegetales y alimenticios.
Te invitamos a asesorarte con el equipo de TLC para que conozcas los estándares mínimos de seguridad de C-TPAT para mantener la cadena de suministros segura y en cumplimiento.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Certificaciones OEA y C-TPAT
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
In March 2021, a C-TPAT virtual conference was held in Spanish, in which several important topics related to certification were addressed, including the agricultural safety criterion, which was incorporated into the safety profile in 2020.
Agriculture is one of the largest industrial and labor sectors in the United States, so this new criterion focuses on eliminating and preventing pest contamination in the supply chain and preventing their introduction into the United States. Implementing and taking into consideration this new criterion will help reduce CBP’s cargo hold, delivery delays, and the need to re-export or fumigate cargo.
To this end, C-TPAT adopted the International Maritime Organization’s definition of pest contamination. Pest contamination is defined as visible forms (no specialized equipment is required to enhance inspection) of live or dead animals, insects or other invertebrates at any stage of the life cycle, including eggshells or eggs. Any organic material of animal origin, including blood, bones, hair, flesh, secretions, excretions. Viable or non-viable plants or plant products such as fruits, seeds, leaves, branches, roots, bark. Or other organic material including fungi, soil or water when such products are not the cargo manifested within the means of transport.
Any means of transportation that intends to introduce goods into the United States must be previously inspected in its proper facilities before loading the goods, in order to detect any signs of pest contamination and to eliminate it before the crossing of the goods to avoid their re-exportation by CBP due to non-compliance with the criteria, which would incur in loss of resources, time and money, as well as problems with the final consignee.
Pest contamination can cause damage to shipments, affect both vegetation and the health of the population, harbor insects and weed seeds, increase the spread of epidemics, carry plant pathogens and/or insect pests.
Wood used for the crossing of goods must comply with International Standards for Phytosanitary Measures number 15 (ISPM 15) of the International Plant Protection Convention (IPPC) and the Wood Packaging Material (WPM) regulations must be implemented, with the appropriate IPPC compliance logo.
Mexico is considered by CBP as one of the countries with a high level of risk to the United States focused on pest contamination, followed by China, Italy, India, Turkey and Russia. On the other hand, the goods considered high risk are wood packaging, machinery, metal products, stone, electronics, finished wood, vegetables and foodstuffs.
We invite you to consult with the TLC team to learn about C-TPAT’s minimum security standards to keep your supply chain safe and in compliance.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
AEO & C-TPAT Certification Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC