
FMI: Asia motor del crecimiento económico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su análisis Perspectivas económicas regionales pronostica que China e India generarán la mitad del crecimiento mundial este año. Principalmente impulsado por la reapertura de China, lo que ha generado un aumento en el consumo e inversión.
De acuerdo con el documento, se estima que un 1% adicional de crecimiento económico en China genera un aumento de 0.3% del PIB de la región. Es importante señalar, que esta economía ha sido el motor del crecimiento mundial en las últimas décadas.
No obstante, la primera economía mundial sigue siendo Estados Unidos con un PIB que supera los 26 billones de dólares, seguida por China que produce cada año el equivalente a 19.24 billones de dólares en bienes y servicios, según datos del FMI.
Pronostica que el crecimiento en Asia y el Pacífico se acelere a 4.6% este año, desde 3.8% el pasado año. Sin embargo, de acuerdo con el análisis, la región enfrenta varios desafíos entre ellos el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos ante China, así como la relocalización de las cadenas de suministro.
Señala que la región debe dar prioridad a las reformas estructurales que impulsen el crecimiento a largo plazo, como por ejemplo la innovación y la digitalización, además de acelerar la transición a la energía verde.
Al igual que el FMI, el Banco Mundial se ha pronunciado porque el crecimiento en los países de Asia Oriental y el Pacífico tendrá una mayor aceleración que en el resto del mundo. La reapertura de la economía china contribuirá con el 5.1% del crecimiento de la región para este año, comparado con el 3% del año pasado, ha señalado el organismo.
Un desafío adicional que señala el Banco Mundial es el envejecimiento de las economías más importantes de Asia oriental y sudoriental, el cual tendrá consecuencias para el desarrollo económico, el equilibrio fiscal y la salud de dicha región, así como una menor productividad.
India, según el FMI, se encuentra en proceso de superar a China como el país más poblado del mundo. Por lo que, se estima que en 2023 y 2024 su crecimiento será de 5.9% y 6.3%, respectivamente.
De acuerdo con datos de la ONU, India ya ha desbancado a China como el país más poblado del planeta, con una edad media de 28 años frente a los 38 años de China. Según el Times of India la clase media india ha pasado del 14% de la población en 2005 al 31% actualmente, lo que es un enorme potencial de consumidores, que están impulsando la demanda de productos de calidad a precios asequibles.
Respecto a India, también señala que, pese a ser un país con una renta per cápita muy baja, supera al Reino Unido en términos agregados de producción, y en poco tiempo pasará a Alemania y Japón.
Sobre las otras economías de la región, señala que registrarán crecimientos inferiores a los del año pasado. En el caso de Rusia, las sanciones impuestas tras la invasión a Ucrania han restringido su capacidad importadora, sufriendo una contracción del 2.1% en 2022. Proyecciones del Banco Mundial, el FMI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es posible que la economía rusa siga contrayéndose en 2023 con una disminución en su PIB de 2.5 por ciento.
La proyección a largo plazo del FMI es que el crecimiento se mantenga a nivel mundial en torno al 3% durante los próximos cinco años. No obstante, este aumento es el más bajo desde 1990 y muy por debajo del promedio de 3.8% de los últimos 20 años.
Este débil crecimiento se debe a la orientación restrictiva de la política monetaria que es necesaria para reducir la inflación, al deterioro de las condiciones financieras, a la guerra de Rusia en Ucrania y a la creciente fragmentación geoeconómica.
México tiene un comercio con China de 116,000 millones de dólares, el cual, será impulsado por el nearshoring. De acuerdo con el Monitor de IED de China en América Latina y el Caribe 2023, la inversión extranjera directa (IED) de China en México se disparó 48 % en 2022 respecto a 2021.
Fuente:
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Relaciones Institucionales
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC