
El volumen del comercio mundial aumenta en el tercer trimestre después de la crisis provocada por la Covid-19/ World trade volume rallies in third quarter after COVID-19 shock
Según las estadísticas publicadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 18 de diciembre, el volumen del comercio mundial de mercancías creció en el tercer trimestre de 2020, después de la fuerte caída experimentada en el segundo trimestre como resultado de la crisis provocada por la Covid-19. La recuperación observada en el tercer trimestre contribuyó a limitar la contracción del comercio mundial registrada desde principios de este año.
En el tercer trimestre, el volumen del comercio de mercancías aumentó un 11,6% en comparación con el trimestre anterior, después de haber caído un 12,7% en el segundo trimestre (revisado al alza desde una disminución inicialmente estimada del 14,3%). A pesar del repunte, el volumen de comercio entre julio y septiembre fue todavía un 5,6% inferior al del mismo período del año anterior. Las estadísticas del tercer trimestre sobre los volúmenes de comercio son una continuación de los datos sobre los valores comerciales, que mostraron una recuperación parcial según una publicación anterior.
Las regiones más industrializadas registraron recuperaciones más fuertes en sus exportaciones de mercancías, mientras que el ritmo de expansión fue más moderado en las regiones que exportan recursos naturales de manera desproporcionada. Se registró un crecimiento de las exportaciones de dos dígitos en comparación con el trimestre anterior en América del Norte (20,1%), Europa (19,3%) y Asia (10,1%, a partir de una base más alta debido a una menor disminución en el segundo trimestre), mientras que se observó un crecimiento más débil en América del Sur y Central (3,1%) y en “Otras regiones” (3,3%). Sin embargo, en términos interanuales, las exportaciones en el tercer trimestre siguieron disminuyendo en América del Norte (-9,0%), Europa (-5,4%), América del Sur y Central (-3,4%) y “Otras regiones” (-11,4%). La única excepción fue Asia (+0,4%), donde las exportaciones regionales superaron ligeramente su nivel en el mismo período del año anterior.
Los volúmenes de importación de mercancías crecieron más rápidamente en América del Norte (16,6% en comparación con el trimestre anterior) y en Europa (15,0%) en el tercer trimestre, después de haber caído bruscamente en el segundo. En contraste con su mejor desempeño en el lado de las exportaciones, las importaciones de mercancías de Asia registraron un modesto aumento del 2,1% en el tercer trimestre, lo que sugiere un aumento de los superávits comerciales en la región. América del Sur y Central registraron una disminución adicional del 0,7% en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, mientras que las importaciones de Otras regiones aumentaron en conjunto un 3,2%. Los volúmenes de importación de mercancías disminuyeron en el tercer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior en todas las regiones, incluidas América del Norte (-4,7%), América del Sur y Central (-19,4%), Europa (-6,4%), Asia (-4,7%) y Otras regiones (-14,7%).
La recuperación del crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el tercer trimestre coincidió con la flexibilización de las medidas de bloqueo en Europa y América del Norte, ya que su situación sanitaria mejoró en los meses de verano. La recuperación también se vio respaldada por amplias intervenciones de política fiscal y monetaria en las principales economías, así como por la adaptación en sectores clave (en particular las empresas de venta al por menor en línea y los proveedores de servicios en los Estados Unidos y Europa) a medida que las empresas y los hogares adoptaron soluciones tecnológicas para facilitar el trabajo y las compras desde el hogar. En cambio, el comercio siguió siendo débil en América del Sur y Central y en otras regiones debido a las oleadas de Covid-19 y a la falta de capacidad en materia de política fiscal y monetaria.
El volumen del comercio mundial de mercancías para los tres primeros trimestres de 2020 se ha reducido actualmente en un 8,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída es menor que la disminución prevista del 9,2% para todo el año 2020 en el pronóstico comercial más reciente de la OMC, pero el crecimiento para todo el año depende en gran medida de si el reciente resurgimiento de Covid-19 afecta al comercio en el cuarto trimestre. Según los datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE), los casos de Covid-19 se han disparado en todo el mundo desde septiembre, en particular en Europa, que representa más del 35% del comercio mundial de mercancías. Los valores preliminares del comercio de mercancías también indican un crecimiento comercial más lento en octubre en comparación con septiembre. En la primavera de 2021 se publicarán los índices trimestrales del volumen del comercio de mercancías correspondientes al cuarto trimestre, junto con las estadísticas y previsiones comerciales anuales de la OMC.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Consultoría
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
In the third quarter, the volume of merchandise trade rose 11.6% compared with the previous quarter after falling 12.7% in the second quarter (revised up from an initially estimated decline of 14.3%). Despite the rebound, the volume of trade between July and September was still 5.6% lower than in the same period last year. The third quarter statistics for trade volumes follows on from the data for trade values, which showed a partial recovery according to a previous release.
More industrialized regions saw stronger recoveries in their merchandise exports, whereas the pace of expansion was more muted in regions that export natural resources disproportionately. Double-digit export growth compared with the previous quarter was recorded in North America (20.1%), Europe (19.3%) and Asia (10.1%, from a higher base due to a smaller decline in the second quarter), while weaker growth was seen in South and Central America (3.1%) and “Other regions” (3.3%). However, in year-on-year terms, exports in the third quarter were still down in North America (‑9.0%), Europe (-5.4%), South and Central America (-3.4%) and Other regions (‑11.4%). The only exception was Asia (+0.4%), where regional exports slightly surpassed their level in the same period a year ago.
Merchandise import volumes grew fastest in North America (16.6% compared with the previous quarter) and Europe (15.0%) in the third quarter after having fallen sharply in the second quarter. In contrast to its stronger performance on the export side, Asia’s merchandise imports registered a modest 2.1% rise in the third quarter, suggesting a widening of trade surpluses in the region. South and Central America recorded an additional 0.7% decline in the third quarter compared with the previous quarter while imports of Other regions collectively increased by 3.2%. Merchandise import volumes were down in the third quarter compared with the same period in the previous year in all regions, including North America (‑4.7%), South and Central America (-19.4%), Europe (-6.4%), Asia (-4.7%) and Other regions (‑14.7%).
The pick-up in merchandise trade volume growth in the third quarter coincided with the relaxation of lockdown measures in Europe and North America as their health situations improved in the summer months. Recovery was also supported by extensive fiscal and monetary policy interventions in major economies, as well as by adaptation in key sectors (notably online retail businesses and service providers in the United States and Europe) as businesses and households embraced technological solutions to facilitate working and shopping from home. In contrast, trade remained weak in South and Central America and Other regions due to surges of COVID-19 and a lack of fiscal and monetary policy capacity.
The volume of world merchandise trade for the first three quarters of 2020 is currently down 8.2% compared with the same period last year. This drop is smaller than the projected decline of 9.2% for the whole of 2020 in the WTO’s most recent trade forecast , but growth for the whole year largely depends on whether the recent resurgence of COVID‑19 takes a toll on trade in the fourth quarter. According to data from the European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), cases of COVID-19 have spiked worldwide since September, particularly in Europe which represents more than 35% of world merchandise trade. Preliminary merchandise trade values also indicate slower trade growth in October compared to September. Quarterly merchandise trade volume indices for the fourth quarter will be released in spring 2021, together with WTO annual trade statistics and forecasts.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Communication Division
TLC Asociados SC
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC