
¿Cómo hacer tu factura?
Lee nuestra versión E-Book: http://librospdf.tlclients.com/EbooksTLC/Como-hacer-tu-factura.html
Las opciones que se tienen para generar un CFDI son:
- Portal de internet del SAT
- Portal de internet Mis Cuentas
- Aplicación SAT Móvil
- Proveedor Autorizado de Certificación
Cabe mencionar que aunque los cuatro medios se pueden usar sin limitación, alternándolos e incluso de manera gratuita, los Proveedores Autorizados también tienen una versión con la que comercializan en donde manifiestan distintos tipos de herramientas electrónicas que facilitan la expedición de la factura dependiendo las necesidades de cada persona.
En general todas las formas gratuitas de hacer un Comprobante se basan en las especificaciones que establece el SAT en su Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal. Para saber que datos son obligatorios se puede seguir la siguiente guía tomando como ejemplo el portal de internet del SAT.
En el Portal de Internet del SAT, se da clic en Trámites y Servicios/Factura electrónica/Genera tu Factura
Captura el RFC, Contraseña y código Captcha, enseguida da clic en Enviar
Al ingresar, la aplicación mostrará por primera vez el apartado Administración de catálogos en donde deberás configurar la información a utilizar en la generación de las facturas electrónicas
Es necesario que se configure la información que se encuentra en los apartados de la Administración de catálogos para poder generar los comprobantes con mayor facilidad en posteriores emisiones, es bueno saber que, así como se hace en el programa en línea de SAT también se realiza en las demás alternativas a utilizar.
En el primer apartado corresponde al Régimen fiscal, se muestran los regímenes que se tienen activos y por los cuales se pueden emitir facturas electrónicas.
A continuación, se da clic en el icono + para agregar el régimen seleccionado
Lo siguiente es configurar el Tipo de factura
Se debe seleccionar el Tipo de factura (Ingreso, Egreso, Nomina, Pago o Traslado) que se emitirá, para el ejemplo de un comprobante por motivo de un cobro por una venta o prestación de servicios, seleccionaremos el tipo de factura de Ingreso
A continuación, da clic en el icono + para agregar el Tipo de factura seleccionado
En caso de agregar más de un Tipo de factura, deberás indicar un favorito, el cual consideres que usarás con mayor frecuencia.
El siguiente apartado es Moneda, aquí se debe seleccionar la moneda que se usara en la emisión de la factura
A continuación, da clic en el icono + para agregar la Moneda seleccionada, para este caso, se elige MXN Peso Mexicano
En caso de agregar más de un tipo de Moneda, se debe indicar un favorito, este será el utilizado con mayor frecuencia.
A continuación, deberás seleccionar la Forma de pago que utilicen tus clientes para pagarte los productos o servicios.
Se da clic en el icono + para agregar la Forma de pago seleccionada, en este caso, elegiremos la forma “03” Transferencia electrónica de fondos
En caso de agregar más de una Forma de pago, deberás indicar uno como favorito, el cual consideres que tus clientes usarán con mayor frecuencia al pagarte los productos o servicios.
El siguiente apartado es Conceptos, aquí deberás registrar los productos o servicios a facturar, para iniciar, da clic en Nuevo
En el campo Producto o servicio, se puede buscar el código con solo una palabra el cual arroja productos o servicios relacionados con dicha palabra, si deseas detallar las características propias de la mercancía o servicio, se puede hacer en el campo Descripción del producto o servicio
Haz uso del buscador que contiene el campo Unidad de medida para seleccionar la que corresponda al producto o servicio.
Para precisar la unidad de medida seleccionada, escribe opcionalmente, los detalles del tipo de unidad de tu producto o servicio, enseguida, captura el Valor unitario y agrega los impuestos correspondientes dando clic en el icono +, para este caso, da clic en + Traslado
Se mostrará información que debes seleccionar para asignar el impuesto trasladado a tu producto o servicio, para este caso en el campo Impuesto se selecciona IVA y en el campo Tasa o cuota se selecciona Tasa
Enseguida, registra el Valor de la tasa o cuota del impuesto correspondiente, para este caso se establece en decimales, automáticamente el campo Importe mostrará el monto del impuesto del producto o servicio, para continuar da clic en Agregar
Una vez agregado el impuesto, da clic en Agregar
Si el producto o servicio se agregó correctamente, se visualizará en el apartado conceptos y la aplicación muestra el aviso correspondiente
El siguiente apartado es Método de pago, aquí deberás seleccionar el método en función de si tus clientes te pagaran en una sola exhibición o en parcialidades
En este caso, elegiremos el método “PUE” Pago en una sola exhibición, a continuación, da clic en el icono + para agregar el Método de pago seleccionado
En caso de agregar más de un Método de pago, deberás indicar un favorito, el cual será considerado como el más usado en tus operaciones
Lo siguiente es configurar el apartado Datos del cliente, aquí se puede agregar hasta 20 registros
Se comienza capturando el RFC del cliente, su nombre o razón social, enseguida, se indica el uso que le dará el cliente a la factura, da clic en el icono + para agregarlo, continúa con la captura del correo electrónico y agrégalo de la misma forma. Es importante mencionar que si no se tiene identificado el uso que le dará el cliente al comprobante, se puede establecer el uso Por Definir, facilidad establecida para ese tipo de situaciones
Da clic en Agregar cliente para guardar el registro en el catálogo de clientes
Al seleccionar el Icono puedes regresar al Administrador de catálogos
Una vez que has terminado de configurar el apartado Administración de catálogos, estás listo para comenzar a emitir tus facturas electrónicas.
Para comenzar a facturar, da clic en Generación y enseguida selecciona Nueva factura
El cintillo mostrará la información configurada como Favorito en el apartado Administración de catálogos
En el apartado Datos del receptor, selecciona el cliente al cual le emitirás la factura, el campo Uso de la factura se mostrará automáticamente. Para continuar da clic en Siguiente
En el apartado Comprobante, captura únicamente el Código postal del lugar donde se está expidiendo (domicilio de la matriz o de la sucursal), la información de los demás campos se muestra automáticamente
Para comenzar a registrar el producto o servicio a facturar, da clic en Nuevo
Para capturar los datos únicamente se deberá seleccionar el producto o servicio a facturar, el cual fue previamente configurado en la Administración de catálogos
Se mostrará automáticamente la información del producto o servicio seleccionado, enseguida deberás capturar únicamente la Cantidad del producto o servicio a facturar y dar clic en el apartado Impuestos. Cabe hacer mención que si hay alguna modificación en la información plasmada se puede modificar en este punto.
Revisa la información de impuestos que se mostrará automáticamente, de ser correcta, da clic en Concepto
Para continuar, se da clic en Agregar
Podrás visualizar la información de los productos o servicios a facturar, así como los impuestos correspondientes
Se mostrará un resumen de los importes de la factura, así como de los impuestos que se hayan seleccionado. De ser correcto, da clic en Sellar, enviar y descargar para proceder a la generación de la factura electrónica
Una vez generada la factura electrónica, se mostrará la opción para guardar o abrir un archivo en .ZIP que contiene el XML y la representación impresa del comprobante
Adicionalmente, se podrá descargar el XML y la representación impresa del comprobante
Ejemplo del XML de la factura electrónica generada
Ejemplo de la representación impresa de la factura electrónica generada
Sin otro asunto en particular quedamos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración respecto de la presente información.
Atentamente
División de Corporate Tax en Comercio Internacional y Aduanas
TLC Asociados, S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC