TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
BENEFICIOS LEGALES DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO, Parte II

BENEFICIOS LEGALES DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO, Parte II

La figura del Operador Económico Autorizado ofrece diversas prerrogativas en materia administrativa, legal y operativa, siempre que cumplan con los estándares mínimos de seguridad y demás obligaciones establecidas en la Ley Aduanera y las Reglas Generales de Comercio Exterior.

En la práctica aduanera cuando se presentan inconsistencias o irregularidades en el despacho de mercancías, las autoridades inician los procedimientos administrativos, dependiendo si amerita el embargo precautorio de las mercancías, o bien, sólo el pago de sanciones por la comisión de infracciones aduaneras.

Sin embargo, los importadores y exportadores que cuenten con el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad OEA podrán aprovechar 7 facilidades en materia legal de acuerdo con los supuestos que se indican:[1]

1. Mercancías excedentes o no declaradas en importaciones y exportaciones definitivas.[2]

  • Beneficio dirigido a las empresas que se encuentran en reconocimiento aduanero o en facultades de comprobación.
  • Únicamente procede cuando el valor total de la mercancía no supere el valor de los $15,000 USD o el 20% del valor total de la operación y la mercancía no esté sujeta a padrón sectorial.
  • Se otorga un plazo de 10 días hábiles para realizar la importación o exportación de las mercancías excedentes o no declaradas.
  • El contribuyente tramita el pedimento definitivo, asienta el identificador IN-4, así como anexar la documentación requerida y pagar la multa de $4,260.00 a $6,390.00.
  • Por el contrario, cuando no se realice el trámite aduanal procederá la determinación de las contribuciones y de las cuotas compensatorias, así como la imposición de las multas que correspondan o el embargo de las mercancías.

2. Mercancías excedentes o no declaradas de empresas IMMEX. [3]

  • Beneficio dirigido a las empresas IMMEX que se encuentran en reconocimiento aduanero o en facultades de comprobación.
  • Únicamente procederá siempre que el valor total de la mercancía no supere el valor de $15,000 USD o el 20% del valor total de la operación y la mercancía no requiera de padrón sectorial.
  • Se otorga un plazo de 3 días hábiles para realizar la importación temporal o retorno de las mercancías excedentes o no declaradas y que estén relacionadas con los procesos productivos autorizados en el programa IMMEX.
  • El contribuyente tramita el pedimento definitivo, asienta el identificador IN-5, así como anexar la documentación requerida y pagar la multa de $4,260.00 a $6,390.00. Adicionalmente, en operaciones de pedimento consolidado debe presentarse la impresión del “Formato de Aviso consolidado” de dichas mercancías.
  • Una vez realizo la gestión aduanal y acredite el pago de la multa, la autoridad que levantó el acta dictará de inmediato la resolución ordenando la liberación de las mercancías.
  • Por el contrario, cuando no se realice el trámite aduanal procederá la determinación de las contribuciones y de las cuotas compensatorias, así como la imposición de las multas que correspondan o el embargo de las mercancías.

3. Mercancías no declaradas y no vinculadas con procesos productivos. [4]

  • Beneficio dirigido a las empresas IMMEX que se encuentran en reconocimiento aduanero o en facultades de comprobación.
  • Únicamente procederá siempre que el valor total de la mercancía no exceda el valor de $15,000 USD.
  • Se otorga un plazo de 3 días hábiles para realizar el retorno de las mercancías no declaradas y que no correspondan a procesos productivos autorizados en el programa IMMEX.
  • El contribuyente tramita el pedimento retorno y asienta el identificador IN-6.
  • En caso contrario, cuando no se realice el trámite aduanal procederá la determinación de las contribuciones y de las cuotas compensatorias, así como la imposición de las multas que correspondan o el embargo de las mercancías.

4. Procedimiento de revisión en origen. [5]

  • La facilidad es dirigida para las empresas que fabriquen bienes del sector eléctrico, electrónico, autopartes o automotriz.
  • Bajo este supuesto, se permite que las operaciones de importación temporal con programa IMMEX y las importaciones definitivas sean tramitadas bajo el procedimiento de revisión en origen (registro de despacho de mercancías).
  • Cuando el resultado del mecanismo de selección automatizado haya determinado desaduanamiento libre y las empresas efectúen el ajuste correspondiente de forma espontánea, no será aplicable la determinación del margen de error bajo los supuestos señalados.[6]
  • En este sentido, en la importación definitiva, el contribuyente debe pagar las contribuciones y cuotas compensatorias actualizadas y los recargos en el plazo de 30 días naturales, según corresponda.
  • Por otro lado, en las importaciones temporales, las empresas IMMEX deben rectificar el pedimento de importación temporal de las mercancías no declaradas y pagar la multa de $2,330.00 a $3,310.00 en el plazo de 30 días naturales, según corresponda.

5. Causales de suspensión de los padrones. [7]

  • Beneficio dirigido a las empresas cuando se detecte cometida algunas de las causales del padrón de importadores y los sectoriales.
  • La autoridad aduanera no suspenderá el o los padrones, siempre y cuando siga el procedimiento establecido, a fin de que se subsane o desvirtué la causal detectada.
  • Se otorga un plazo de 10 días hábiles para ofrecer las pruebas y alegatos que a su derecho convenga.
  • Presentadas las pruebas y alegatos, la AGSC las remitirá a la autoridad que haya realizado la investigación que generó el inicio del procedimiento de suspensión con el fin de que en un plazo no mayor a 10 días hábiles, las analice y comunique a la AGSC si la causal de suspensión fue desvirtuada o indique de manera expresa si debe proceder la suspensión.

6. Datos inconsistentes en la documentación y subvaluación de mercancías. [8]

  • Beneficio dirigido a las empresas IMMEX que se encuentran en reconocimiento aduanero.
  • Es aplicable en las importaciones temporales cuando se detecten irregularidades en los supuestos siguientes:

a) El nombre, denominación o razón social o domicilio del proveedor en el extranjero o domicilio fiscal del importador, señalado en el pedimento, o bien, en la transmisión electrónica o en el aviso consolidado, considerando, en su caso, el acuse correspondiente declarado, sean falsos o inexistentes o cuando en el domicilio señalado, no se pueda localizar al proveedor en el extranjero.

b) El valor declarado en el pedimento sea inferior en un 50% o más al valor de transacción de mercancías idénticas o similares, salvo que se haya otorgado la garantía.

  • Cuando el interesado desvirtúe la irregularidad que dio origen al inicio del procedimiento administrativo, se dictará resolución de inmediato, sin que se imponga sanción alguna.
  • Por el contrario, cuando no se desvirtúe la irregularidad que dio inicio al procedimiento, se dictará resolución determinando los créditos fiscales y sanciones que procedan, incluyendo el pago del valor comercial de las mercancías en el territorio nacional, ante la imposibilidad de que pasen a propiedad del Fisco Federal.

7. Incumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias. [9]

  • Beneficio dirigido a las empresas IMMEX que se encuentran en reconocimiento aduanero.
  • Es aplicable en las importaciones temporales cuando se detecten datos incorrectos u omitidos en los documentos que acrediten el cumplimiento de las RRNA y los errores u omisiones no pongan en duda la autenticidad, vigencia o validez del documento.
  • Sin embargo, la facilidad no aplica tratándose de mercancía de importación prohibida o sujeta a regulaciones y restricciones no arancelarias en materia de sanidad animal y vegetal, salud pública, medio ambiente o seguridad nacional o a NOM distintas de las de información comercial.
  • El importador en un plazo de 60 días hábiles subsanará la irregularidad y presentará el pedimento de rectificación, anexando la documentación el incumplimiento y aplique la multa de $3,990.00 a $6,680.00.
  • Cuando el interesado desvirtúe la irregularidad que dio origen al inicio del procedimiento, se dictará resolución de inmediato, sin que se imponga sanción alguna.
  • Por el contrario, cuando no se desvirtúe las irregularidades que dieron inicio al procedimiento en el plazo establecido, y no presente el pedimento de rectificación, se dictará resolución determinando los créditos fiscales y sanciones que procedan, incluyendo el pago del valor comercial de las mercancías en el territorio nacional, ante la imposibilidad de que pasen a propiedad del Fisco Federal.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

Ricardo Méndez Castro

División de Consultoría

TLC Asociados SC

ricardo@tlcasociados.com.mx


[1] Cfr. Regla 7.3.3 de las RGCE para 2023.

[2] Cfr. Regla 7.3.3, fracción III de las RGCE para 2023

[3] Cfr. Regla 7.3.3, fracción XV de las RGCE para 2023

[4] Cfr. Regla 7.3.3, fracción XVI de las RGCE para 2023

[5] Cfr. Regla 7.3.3, fracción XVII de las RGCE para 2023

[6] Cfr. Artículo 99 de la Ley Aduanera.

[7] Cfr. Regla 7.3.3, fracción XXIII de las RGCE para 2023

[8] Cfr. Regla 7.3.3, fracción XXVIII de las RGCE para 2023

[9] Cfr. Regla 7.3.3, fracción XXIX de las RGCE para 2023

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados