
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN DE IVA & IEPS PARA LAS EMPRESAS IMMEX DE AUTOPARTES
Las empresas de la Industria de Autopartes, son aquellas empresas con Programa IMMEX que enajenen partes y componentes importados temporalmente conforme al artículo 108 de la Ley Aduanera, así como partes y componentes que incorporen insumos importados temporalmente bajo dichos programas, a las empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte para ser integrados a sus procesos de ensamble y fabricación de vehículos, tal como lo señala el numeral 20, fracción III del Anexo “Glosario de Definiciones y Acrónimos” de las RGCE para 2022.
Las empresas IMMEX de la Industria de Autopartes que cuentan con el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad de IVA e IEPS cuentan con diversos beneficios generales o específicos, tal es el caso de los administrativos, fiscales y operativos, los cuales se mencionan a continuación:
1. Crédito Fiscal del IVA e IEPS[1]
El principal beneficio que ofrece la modalidad de la Certificación de IVA e IEPS es gozar la aplicación del 100% del crédito fiscal de IVA e IEPS, y con ello únicamente determinar los citados impuestos indirectos con forma de pago “21”.[2]
2. Operaciones de Despacho Aduanero Conjunto[3]
El Despacho Aduanero Conjunto es un esquema en donde colaboran las autoridades aduaneras estadounidenses y mexicanas en las gestiones aduaneras permitiendo agilizar el despacho de las mercancías en las operaciones de importación y exportación.
Esta facilidad operativa se encuentra dirigida para las empresas IMMEX que fabriquen bienes de los sectores de autopartes y de la industria automotriz terminal, entre otras industrias, y el despacho aduanero se efectúe por tráfico aéreo conforme a los lineamientos que emita la autoridad aduanera.
3. Empresas IMMEX de servicios vinculadas con la Industria de Autopartes[4]
En la práctica aduanera, frecuentemente las empresas IMMEX de la Industria de Autopartes realizan la enajenación directa de partes y componentes importados temporalmente a la Industria Automotriz Terminal. No obstante, también es factible utilizar intermediarios.
De manera particular, este beneficio consiste en que la empresa IMMEX de la Industria de Autopartes transfiere virtualmente a la empresa IMMEX de servicios las partes y componentes importados temporalmente para la Industria cumpliendo con los requisitos siguientes:
a) Las empresas IMMEX de la Industria de Autopartes y de servicios deben formar parte del mismo grupo.
b) La empresa IMMEX de la Industria de Autopartes al momento de importar temporalmente realiza previamente el pago del impuesto de importación bajo el programa de diferimiento de arancel.
c) La empresa IMMEX de servicios realiza la enajenación en su mismo estado de las mercancías de las partes y componentes. Además, es responsables solidarios de las contribuciones y accesorios.
También, es posible utilizar este beneficio con otras empresas en la enajenación de partes y componentes que se clasifiquen en las partidas 84.09 y 87.08 de la TIGIE.
4. Administración del Sistemas de Control de Inventarios[5]
En principio, recordemos que las mercancías importadas temporalmente no pueden ser objeto de transferencia o enajenación, salvo las excepciones que señale la normatividad.[6]
Las empresas IMMEX de la Industria de Autopartes tienen la facilidad de realizar la enajenación de partes y componentes importados temporalmente a la Industria Automotriz Terminal en donde se expide un CFDI de Ingreso con el traslado del 16% de IVA.[7]
Ahora bien, el beneficio para efectos de la certificación consiste en que la empresa IMMEX de la Industria de Autopartes registre en el Sistema de Control de Inventarios la salida de inventario de esas mercancías enajenadas con el CFDI de Ingreso, siempre que se haya pagado el impuesto de importación de mercancías no originarias conforme a los programas de diferimiento de arancel.
Por otro lado, la Industria Automotriz Terminal expide y entrega la Constancia de Transferencia de Mercancías a la empresa IMMEX de la Industria de Autopartes de acuerdo con los requisitos establece la normatividad aduanera.
En este sentido, el Anexo 24 de las RGCE para 2022 dispone que las empresas certificadas de la industria de autopartes que reciban las CTM de las empresas de la industria automotriz terminal que opten por aplicar este beneficio, registrarán el número y fecha del comprobante fiscal que expidan a quien le enajenaron las partes y componentes o insumos.
Asimismo, cuando en la citada CTM se asiente información en el Apartado A de mercancías que fueron destinadas al mercado nacional, la empresa IMMEX de la Industria de Autoparte tiene la obligación realizar el cambio de régimen en el plazo de 15 días hábiles, y registrarse en control de inventarios.
Otro beneficio importante, es que las empresas que utilicen esta facilidad no tendrán la obligación de realizar el ajuste anual en mayo, y no deberán llevar los registros y reportes de la industria de autopartes.[8]
En resumen, las empresas IMMEX de la Industria de Autopartes podrá aplicar los beneficios administrativos, fiscales y operativos con el objetivo disminuir la carga administrativa y fiscal, además de llevar un control del crédito fiscal.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
Ricardo Méndez Castro
División de Consultoría
TLC Asociados SC
[1] Cfr. Regla 7.3.1, fracción I de las RGCE para 2022.
[2] Cfr. Artículos 28-A de la Ley del IVA y 15-A de la Ley del IEPS.
[3] Cfr. Regla 7.3.1, fracción III de las RGCE para 2022.
[4] Cfr. Regla 7.3.1, fracción III de las RGCE para 2022.
[5] Cfr. Regla 7.3.1, fracción V de las RGCE para 2022.
[6] Cfr. Artículo 105 de la Ley Aduanera.
[7] Cfr. Artículo 8, segundo párrafo del Decreto IMMEX.
[8] Cfr. Reglas 4.3.14 y 4.3.16 de las RGCE para 2022.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC