TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
Aprueban aumento de 20% al salario mínimo: Entérate cómo quedará

Aprueban aumento de 20% al salario mínimo: Entérate cómo quedará

Este 1 de diciembre de 2022 se comunicó por medio de la conferencia matutina del Gobierno Federal el incremento del salario mínimo general para 2023, mismo que podemos visualizar en el boletín 11/2022 publicado el 24 de noviembre del 2022 por Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

Como antecedente se tiene que de acuerdo con la Política de recuperación de los salarios mínimos del Gobierno de México se logró un aumento de 16.2% en 2019; para 2020 alcanzó 20%; en 2021 fue de 15%; del 22% para el 2022; y un 20% para 2023, mediante la cual el salario pasó en 5 años de 88 pesos a 207 pesos diarios.

Para la Zona Libre de la Frontera Norte, en donde se dio un aumento del 100% en 2019; de 5% en 2020; 15% en 2021; 22% en el 2022; y un 20% para 2023, pasando de 88 pesos a 312.41 pesos diarios a lo largo de 5 años.

El aumento para el 2023 es de un 20% del salario mínimo el cual es aplicable para la Zona Libre de la Frontera Norte como para el resto del país.

El incremento del salario mínimo en la zona general incrementa de $172.87 a $207.44

El incremento de salario mínimo en la zona libre de la frontera norte incrementará de $260 a $312.41

La finalidad del incremento al salario mínimo general es debido a que se busca el aumento del poder adquisitivo, ya que los salarios competitivos aumentan el poder de adquirir bienes y servicios de una manera más dinámica o bien poder tener la capacidad de ahorro.

Asimismo, para los empresarios dichos aumentos en el salario significan un incremento significativo en el pago de sus contribuciones relativas a la nómina, ya que de dichos salarios mínimos surgen las bases para el cálculo y entero de contribuciones como lo son del IMSS, INFONAVIT, ISIN, retención de salarios, etc., ya que desde 2018 a 2023 el incremento en salarios mínimos ha sido para la zona general un aumento de $119.08 y para la franja fronteriza de $224.05 significando esto un incremento porcentual del 134.67% y del 253.56%, respectivamente.

De manera paralela, la Unidad de Medida de Actualización (UMA) ha incrementado de 2018 a 2023 de $80.60 a $96.22, en porcentaje se refleja un incremento del 19.37%, siendo dicha unidad la base para el cálculo de multas, créditos de INFONAVIT, cuotas al IMSS, por mencionar algunas.

De esta misma manera, las UMAS se aplican para las exenciones establecidas en nómina al no incrementar su valor considerablemente respecto a los incrementos salariales también surge una brecha para los empresarios que, si bien tiene su lado positivo, también tiene su lado negativo.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”. 

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Impuestos Corporativos

TLC Asociados S.C.

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

On December 1, 2022, the increase in the general minimum wage for 2023 was communicated through the Federal Government’s morning conference, which can be seen in Bulletin 11/2022 published on November 24, 2022 by the National Minimum Wage Commission (Comisión Nacional de los Salarios Mínimos in Spanish or CONASAMI).

As background, according to the Mexican Government’s minimum wage recovery policy, an increase of 16.2% was achieved in 2019; for 2020 it reached 20%; in 2021 it was 15%; 22% for 2022; and 20% for 2023, whereby the wage went from 88 pesos to 207 pesos per day in 5 years.

For the Northern Border Free Zone, where there was an increase of 100% in 2019; 5% in 2020; 15% in 2021; 22% in 2022; and 20% in 2023, from 88 pesos to 312.41 pesos per day over 5 years.

The increase for 2023 is 20% of the minimum wage, which is applicable for the Northern Border Free Zone as for the rest of the country.

Minimum wage increase in the general zone goes from $172.87 to $207.44.

The minimum wage increase in the northern border free zone will go from $260 to $312.41.

The purpose of the increase in the general minimum wage is to increase purchasing power, since competitive salaries increase the power to acquire goods and services in a more dynamic way or to have the capacity to save money

In addition, for entrepreneurs, such wage increases mean a significant increase in the payment of their payroll-related contributions, since from such minimum wages arise the basis for the calculation and payment of contributions such as IMSS, INFONAVIT, ISIN, wage withholding, etc., since from 2018 to 2023 the increase in minimum wages has been for the general zone an increase of $119.08 and for the border area of $224.05, which means a percentage increase of 134.67% and 253.56%, respectively.

In parallel, the Unit of Measurement of Updating (Unidad de Medida de Actualización in Spanish or UMA) has increased from 2018 to 2023 from $80.60 to $96.22, in percentage it reflects an increase of 19.37%, being such unit the basis for the calculation of fines, INFONAVIT credits, IMSS fees, among others.

In the same way, the UMAS are applied for the exemptions established in the payroll, since their value does not increase considerably regarding the salary increases, a gap also arises for the entrepreneurs that, although it has its positive side, it also has its negative side.

“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.

For further information or comments regarding this article, please contact:

Corporate Tax Division

TLC Asociados S.C.

tlc@tlcasociados.com.mx

A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados