TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
391 – Pruebas en idioma extranjero en juicios ante el TFJA deberán ser traducidas

391 – Pruebas en idioma extranjero en juicios ante el TFJA deberán ser traducidas

Recientemente, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha publicado la Jurisprudencia por reiteración con número de Tesis VIII-P-2aS-422, cuyo rubro es: “PRUEBAS Y PROMOCIONES PRESENTADAS EN IDIOMA EXTRANJERO. SU TRADUCCIÓN”, criterio que esencialmente dispone que en los juicios que se siguen ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y en términos de los artículos 132 y 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles, el contenido de las pruebas y promociones que presenten las partes no deberá estar redactado en idioma extranjero, pero cuando ello ocurra existe entonces la obligación de acompañar su traducción al castellano o español, misma que deberá darse vista a la contraparte, para que dentro de tres días manifieste su conformidad, y si ese fuera el caso o se fuera omisa en dicha manifestación, la traducción se tendrá como válida, de no ser así el Magistrado instructor tendrá que designar un perito traductor.

Es decir, dicho criterio señala el deber de las partes en un juicio contencioso administrativo, de presentar sus promociones o las pruebas que ofrezcan el idioma español, y de presentar documentos en idioma extranjero, entonces impone la obligación de adjuntar la traducción al castellano de dichos documentos, aunque lo cierto es que no se menciona u obliga a que dicha traducción tenga que ser por perito traductor autorizado o registrado, por lo que en ese sentido bastaría con que se acompañé una traducción simple, pues de la misma debe correrse traslado a la contraparte a fin de que manifieste su aceptación (u omita hacerlo) o inconformidad con dicha traducción, por lo que en el primer caso la traducción exhibida será válida, sin embargo, para el caso de que no se esté de acuerdo con la misma, entonces el Magistrado correspondiente deberá designar un perito, a fin de que emita su traducción.

Aunque en la práctica nos encontramos que, cuando el demandante exhibe como prueba algún documento en idioma extranjero (generalmente en inglés), y no acompaña su respectiva traducción, la Sala del Tribunal procede a requerir dicha traducción al español (la cual y de no hacerlo se considera que se deja al demandante en estado de indefensión, pues es evidente que el documento en idioma extranjero será valorado en esos términos resultando incomprensible para el Magistrado resolutor, mismo que no se encuentra obligado a dominar el idioma de que se trate), precisamente en términos de los artículos 132 y 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

De cualquier manera, en atención al criterio jurisprudencial en comento lo ideal es que de exhibirse documentos en idioma extranjero, desde la presentación de la demanda se acompañe su respectiva traducción al español, a fin de evitar ser requerido y con ello se retrase la admisión de dicha probanza, a menos que al momento de la presentación de la demanda aún no se cuenta con dicha traducción.

Sin otro asunto en particular quedamos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración respecto de la presente información.

Atentamente

División Legal

TLC Asociados, S.C.

tlc@www.tlcasociados.com.mx

 Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados