Van grandes empresas al rescate de MIPyMES

Las grandes empresas del país ‘adoptarán’ por al menos un mes a firmas de menor tamaño para poderles cubrir necesidades como pago de salarios, generar apoyos entre proveedores, asesoría administrativa y procesos de digitalización, ante la falta de apoyo suficiente por parte del gobierno, en medio de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Hay que hacer un esfuerzo privado para coordinar recursos privados ante esta negativa de apoyos de recursos públicos, y ver qué alcance podríamos lograr”, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del máximo organismo empresarial.

En una reunión virtual con los doce organismos que integran al CCE, así como las cámaras y asociaciones miembros de cada confederación a nivel nacional, más de 4 mil empresarios representados discutieron alternativas sobre cómo podrían apoyarse, toda vez que el gobierno les ‘cerró la puerta’.

El líder de la máxima cúpula empresarial dio la cara ante los empresarios mexicanos por la falta de resultados y en su intento porque el gobierno tome en cuenta sus propuestas para resolver la problemática de liquidez de los negocios.

De aplicarse el plan propuesto, el crecimiento del PIB aminoraría su caída a solo 2.5 por ciento o hasta podría quedar en 0.0 por ciento en lugar del 10 por ciento que se pronostica en algunos casos; la inflación podría mantenerse en el rango de 3 a 5 por ciento; la deuda en relación al PIB se ubicaría alrededor del 50 por ciento, y el desempleo se contendría a 400 mil plazas y no el millón 200 que están en riesgo.

El objetivo ha sido proteger el empleo, el salario y los ingresos, sentar las bases para que después de 90 días podamos recuperarnos. Insistir que el problema es de liquidez, no de solvencia, no hemos pedido rescate de compañías, enfatizó Salazar.

Reconoció que el distanciamiento con el gobierno fue marcado a partir de que el gremio dejó sentir su inconformidad por la falta de derechos y la decisión inconstitucional de cancelar la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali.

Fuentes:
https://www.tlcmagazinemexico.com.mx/