TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
Publican acuerdo para la elaboración del programa de importación definitiva de autos “chocolate”

Publican acuerdo para la elaboración del programa de importación definitiva de autos “chocolate”

El 18 de octubre del 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se instruyen diversas acciones a las dependencias que se indican, con relación a la importación definitiva de vehículos usados.

Esto con el fin de otorgar certeza jurídica a los importadores o propietarios de vehículos usados que se encuentran de manera ilegal en el país, así como combatir la delincuencia y proteger a la ciudadanía ante el uso de vehículos no registrados e introducidos sin acreditar su legal estancia; para esto, resulta necesario fomentar la regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera que no hayan tramitado su importación definitiva en los estados de la región fronteriza norte y en el estado de Baja California Sur.

Derivado de lo anterior, se emite acuerdo por medio del cual se instruye a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía y de Seguridad y Protección Ciudadana, a elaborar un programa que incentive a la regularización de vehículos automotores usados en la región fronteriza norte, comprendiendo los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en el estado de Baja California Sur. Dicho programa deberá comprender acciones de comunicación social en términos de la Ley General de Comunicación Social y el Presupuesto de Egresos de la Federación, otorgando facilidades administrativas y/o elaborando un proyecto de Decreto para regular la importación definitiva que a la entrada de vigor del presente decreto se encuentren en territorio nacional.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la encargada de establecer las facilidades administrativas para que se lleven a cabo las acciones legales para la aplicación del Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados vigente.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se coordinará con los gobiernos de los estados antes mencionados, para identificar y registrar los vehículos que no cumplan con su legal importación definitiva al país e informarán al SAT y a la Secretaría de Economía, a fin de que estas promuevan la regularización de estos vehículos.

Los ingresos obtenidos por la importación definitiva de los vehículos usados serán destinados conforme lo establezca la Ley de Ingresos de la Federación.

En sus artículos transitorios, se establece que el citado Acuerdo entra en vigor al día siguiente de su publicación, siendo el día 19 de octubre del 2021 y que la citada facilidad aplica únicamente a los vehículos que se encuentren en los estados previamente mencionados a la fecha de entrada en vigor del presente.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Debido Cumplimiento

TLC Asociados SC

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados