TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
PROYECTO ECCE: 2.13 CRITERIO DE LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS

PROYECTO ECCE: 2.13 CRITERIO DE LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS

En relación con el proyecto piloto de la “Convocatoria de Empresa Cumplida en Comercio Exterior” publicado el 16 de agosto de 2022 en el portal del SNICE por la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, las empresas interesadas en participar tendrán hasta antes del 30 de septiembre de 2022 para enviar su participación a través del correo electrónico empresa.cumplida@economia.gob.mx.

Los criterios de comercio exterior contemplados en el cuestionario de evaluación consideran el subtema de “Regulaciones y Restricciones No Arancelarias” sobre el cual se realizan de forma general las anotaciones que se indican a continuación:

Las barreras, diques, obstáculos y restricciones al comercio exterior se dividen en dos grandes áreas, la primera son las relacionadas con la imposición de aranceles a las mercancías, y la segunda son las relativas a las restricciones no arancelarias. En cuanto a las barreras o restricciones no arancelarias impuestas a las mercancías en las operaciones de importación y exportación son normadas principalmente por dos Secretarías de Estado, siendo por un lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, y por el otro, la Secretaría de Economía, y el trabajo coordinado que hace con otras instituciones públicas.

Las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias giran en torno de las mercancías, puesto que sobre ellas se imponen para restringir la entrada y salida del territorio nacional, por consiguiente, es imprescindible identificar cuáles son las medidas no arancelarias aplicables en nuestro país, así como tomar en cuenta los términos de aplicación con la finalidad de comprender la imposición de estas regulaciones sobre las mercancías que son objeto de operaciones de comercio exterior. Además, de identificar el procedimiento que deberá seguirse para cumplir con la obligación previo a realizar el despacho aduanero.

En nuestro país, la exigencia de las regulaciones y restricciones no arancelarias de las mercancías debe identificarse a través de las fracciones arancelarias conforme a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, además de publicarse por medio oficiales de conformidad con los artículos 20 de la Ley de Comercio Exterior y el 36-A de la Ley Aduanera, y en algunos caso se identifica como referencia el número de identificación comercial, por ello, es importante determinar correctamente la clasificación arancelaria de las mercancías con base en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y en el Acuerdo de los Números de Identificación Comercial.

La LIGIE concentra alrededor de 7,857 fracciones arancelarias, de las cuales 4,442 códigos se vinculan con 13 instrumentos jurídicos que sujetan al cumplimiento de una regulación no arancelaria por parte de la SHCP, incluyendo al SAT, dicha cantidad es equivalente a un 56.54% del total de las fracciones arancelarias.[1] (Ver recuadro)[2]

LIGIE – TOTAL DE FRACCIONES ARANCELARIAS 7,857
Restricciones No ArancelariasFracciones Arancelarias%
Anexo A LFPIORPI – Fracciones Sensibles de Actividad Vulnerable214 2.72
Anexo 2 Precio Estimado – Vehículos Usados14 0.18
Anexo 3 Precio Estimado – Sector Calzado141 1.79
Anexo 4 – Precio Estimado – Sector Textil y Confección1,103 14.04
Anexo 10 RGCE – Sector y Fracciones Arancelarias1,509 19.21
Anexo 12 RGCE – Azúcar y Productos Derivados8 0.10
Anexo 14 RGCE – Mercancías de Hidrocarburos, Productos Petrolíferos, Productos Petroquímicos y Azufre252 3.21
Anexo 17 RGCE – Mercancías Restringidas en el Régimen de Tránsito Internacional por Territorio Nacional248 3.16
Anexo 20 RGCE – Fracciones Arancelarias Sujetas a la Declaración de Marcas Nominativas o Mixtas.460 5.85
Anexo 21 RGCE – Aduanas Autorizadas para Tramitar el Despacho de Determinado Tipo de Mercancías146 1.86
Anexo 23 RGCE – Mercancías Peligrosas172 2.19
Anexo 28 RGCE – Fracciones Sensibles169 2.15
Anexo 29 RGCE – Mercancías no destinadas a regímenes aduaneros suspensivos6 0.08
Total4,442 56.54

Por otro lado, considerando el universo de las fracciones arancelarias que contiene la LIGIE mencionado con anterioridad, se concentra en alrededor de 16 ordenamientos jurídicos un total de 13,936 fracciones que se encuentran sujetas a las medidas no arancelarias que regula la Secretaría de Economía a través de la Ley de Comercio Exterior o conjuntamente con otras Secretarías de Estado, en donde dicha cantidad representa un 177.71% del total las fracciones arancelarias. (Ver recuadro) [3]

Restricciones No ArancelariasFracciones Arancelarias%
LIGIE – Mercancías Prohibidas51 0.65
SRE – Embargos4,481 57.03
SE – Acero25 0.32
SE – Permiso Previo1,107 14.09
SE – Previo Azúcar12 0.15
SE – Cuotas Compensatorias97 1.23
SE – IMMEX (Anexos I y II)1,261 16.05
SE – Uso Dual860 10.95
SE – Normas Oficiales Mexicanas3,038 38.67
SEMARNAT535 6.81
SADER y AMECAFE817 10.40
SSA – Regulación Sanitaria y Químicos Esenciales1,082 13.77
CICOPLAFEST332 4.23
SEDENA133 1.69
SC10 0.13
SENER e Hidrocarburos122 1.55
Total13,936 177.71

Cabe mencionar, que visualizándolo los acuerdos de manera conjunta, se regulan en total 1,103 fracciones arancelarias, es decir, un 14.03%, sin embargo, existen supuestos en donde una fracción arancelaría puede estar vinculada con más de una regulación o restricción no arancelaría, por ejemplo: las mercancías del sector textil y confección se encuentran sujetas a precios estimados, padrón sectorial, permisos automáticos de importación, entre otros.

El numeral 2.13, aborda la temática del “Regulaciones y Restricciones No Arancelarias”, y el criterioseñala que las regulaciones y restricciones no arancelarias son medidas que regulan o restringen la entrada o salida del país de las mercancías, se refieren a las medidas establecidas por el poder ejecutivo para controlar el flujo de mercancías.

Bajo este criterio, se establecen 4 indicadores con sus respectivas notas explicativas que citan lo siguiente:

1. Debe identificar las fracciones arancelarias utilizadas sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias.

El departamento de aduanas o comercio exterior, tomando en cuenta la correcta clasificación arancelaria de las mercancías, deberá determinarse el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias de acuerdo con el régimen aduanero al que se destinan las mercancías. De igual manera, tendrán que mantener un registro actualizado, tanto de las clasificaciones arancelarias, así como de las demás obligaciones fiscal y medidas no arancelarias.

2. Las mercancías a las cuales les aplique cumplir con regulaciones y restricciones no arancelarias, habrán de contar con los procedimientos escritos para cumplir con la normatividad aplicable.

La organización debe contar con procedimientos para observar el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias al que se encuentran sujetas las mercancías que son objeto de operaciones de comercio exterior. Por ejemplo, el procedimiento podrá considerar paso a paso, la identificación de la clasificación arancelaria en los acuerdos que sujetan al cumplimiento de las medidas no arancelarias; los lineamientos de como realiza el trámite para obtener de manera exitosa la autorización, certificado o permiso de cumplimiento, así como su declaración en el pedimento aduanal.

Por otro lado, cuando una mercancía se encuentra sujeta al cumplimiento de una medida no arancelaria, sin embargo, no es aplicada porque se encuentra fuera de la acotación del Acuerdo, o bien, existe otro supuesto de dispensa, también deberá especificarse los motivos de exención del cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.

3. A su vez se debe tener el soporte documental desde la planeación para su importación y/o exportación así como la obtención de las regulaciones y restricciones no arancelarias. 

Tomando en consideración el punto anterior, el procedimiento de despacho de mercancías sensibles podrá documentarse en un manual práctico que identifique las operaciones de importación y exportaciones que son objeto del cumplimiento de las obligaciones sujetas al cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, o bien, exceptuadas de las citas obligaciones.

4. Se debe analizar periódicamente y exhaustivamente los resultados de las revisiones y notificar cualquier cambio de corrección de las regulaciones y restricciones no arancelarias a las empresas y/o autoridades afectadas, bajo los procedimientos establecidos para realizarlo.

En resumen, la organización debe revisar periódicamente los cambios de las regulaciones y restricciones no arancelarias, ya sea de forma mensual, trimestral o semestral. Además, es necesario identificar la cantidad total de información y documentación revisada, y conocer cuáles son las inconsistencias detectadas.

También, deberá informar a la alta dirección, y en su caso, a las autoridades aduaneras sobre el incumplimiento detectado, y dar aviso de cuáles son las acciones ejecutadas para cumplir espontáneamente con las obligaciones normativas.

Por ejemplo, en el supuesto de las notificaciones a las autoridades aduaneras podrán presentarse de diversas formas, tal es el caso, de cuando se realiza una rectificación a la declaración aduanera, la cual se hace de forma electrónica, para declarar correctamente la regulación o restricción no arancelaria, incluyendo las claves de los permisos e identificadores que son asentados en el pedimento aduanal.[4]

Fuentes de información:

https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/empresa.cumplida.html

Méndez Castro, Ricardo. Compliance Aduanero Mexicano. México. Editorial CUEJ. 2021.

Méndez Castro, Ricardo. Regímenes Aduaneros. México. Tirant lo Blanch. 2022.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

Ricardo Méndez Castro

División de Consultoría

TLC Asociados SC

ricardo@tlcasociados.com.mx


[1] Méndez Castro, Ricardo. Los Regímenes Aduaneros en México. México. Editorial Tirant lo Blanch. 2022.

[2] Cfr. Información actualizada hasta el 30 de diciembre de 2020. www.snice.gob.mx, diciembre 2020.

[3] Nota: Información actualizada hasta el 30 de diciembre de 2020. www.snice.gob.mx, diciembre 2020.

[4] Cfr. Regla 6.1.1 de las RGCE para 2022.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados