TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN MÉXICO & LA ISO 28000

EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN MÉXICO & LA ISO 28000

El Operador Económico Autorizado, por su acrónimo OEA, es una certificación emitida por la autoridad aduanera vinculada con la gestión y protección de la seguridad en la cadena de suministro en contra de actos terroristas, tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de personas, contrabando y demás contaminación de la carga, que concede facilidades administrativas, operativas y legales, sobre todo los beneficios legales que permiten mitigar el impacto de las sanciones aduanera.

Esta certificación tiene su antecedente el 30 de diciembre de 2002 con la figura del “Registro de Empresa Certificada”, esquema incorporado en la Ley Aduanera, que otorgó mayores facilidades administrativas, legales y operativas a las empresas importadoras y exportadoras en el despacho aduanero de las mercancías, teniendo por objetivos aumentar la competitividad en el contexto internacional.

Posteriormente, este programa cambió de denominación extraoficialmente por el de “Nuevo de Esquema de Empresas Certificadas”, por sus siglas “NEEC”, la cual mantuvo el procedimiento de solicitud para la obtención del registro, las obligaciones que deben cumplirse, así como las facilidades administrativas otorgadas para los actores del comercio exterior.

En la actualidad, la autorización es conocida como Operador Económico Autorizado y Socio Comercial Certificado bajo el registro del esquema de certificación de empresas, los cuales se encuentran alineados al Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio (SAFE) de la Organización Mundial de Aduanas. Las modalidades contempladas en nuestro país son las siguientes: [1]

ModalidadesCantidad
Operador Económico Autorizado (OEA)[2]651
Socio Comercial Certificado (SCC):[3] 
– Agente aduanal184
– Empresa transportista246
– Recinto fiscalizado14
– Parque industrial2
– Empresas de mensajería y paquetería2
Total1,099

Las empresas que pretendan obtener la inscripción en el registro OEA o SCC deberán demostrar que cuentan con procesos documentados y verificables en el presente documento de acuerdo al modelo o diseño empresarial que tengan con base en una gestión de riesgo, buscando durante la implementación de los estándares mínimos en materia de seguridad la aplicación de una cultura de análisis que soporte la toma de decisiones preventivas y reactivas ante amenazas y/o circunstancias de riesgo acorde a los valores, misión, visión, códigos de ética y conducta de la propia empresa.[4] En este sentido, el documento del perfil se compone de la estructura siguiente:

1. Planeación de la seguridad en la cadena de suministros.8. Seguridad del personal.
2. Seguridad física.9. Seguridad de la información y documentación.
3. Controles de acceso físico.10. Capacitación en seguridad y concientización.
4. Socios comerciales.11. Manejo e investigación de incidentes.
5. Seguridad de procesos. 
6. Gestión aduanera. 
7. Seguridad de los vehículos de carga, contenedores,
carros de tren, remolques y/o semirremolques.
 

Por otro lado, el ISO 28000 es un estándar internacional vinculado con el “sistema de gestión de la seguridad para la cadena de suministro” [5], que tiene por objetivo fortalecer la seguridad de la cadena de suministro.[6] En el caso de la normatividad aduanera mexicana recomienda utilizar las técnicas de administración, gestión y evaluación de riesgos de las normas internacionales ISO 31000, ISO 31010 e ISO 28000.[7]

A continuación, expondré un comparativo general sobre la regulación del OEA en territorio nacional y el Sistema de Gestión ISO 28000:

Operador Económico AutorizadoISO 28000 Sistema de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro
Es la parte involucrada en el movimiento internacional de mercancías cualquiera que sea su función, que ha asumido o en nombre de una Administración de Aduanas nacional y que cumple con las normas de la OMA o normas equivalentes de seguridad de la cadena logística.  

Los OEA pueden ser fabricantes, importadores, exportadores, agentes aduaneros, transportistas, agentes de grupaje de carga, intermediarios, operadores de puertos, aeropuertos o terminales, operadores de transporte integrado, operadores de almacenes, distribuidores o transitarios.[8]
La Gestión de la Seguridad, refiere a las actividades y prácticas sistemáticas y coordinadas por medio de las cuales una organización maneja óptimamente sus riesgos y las amenazas e impactos potenciales asociados derivados de ellos.[9]
Normativa
Ley Aduanera
Reglas Generales de Comercio Exterior
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.
Tratados Internacionales en Materia Comercial.
SAFE Framework of Standards to Secure and Facilitate Global Trade WCO.  
ISO 28000 Sistema de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro.
ISO 28001 Sistema de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. Mejores prácticas para implementar evaluaciones y planes para la seguridad de la cadena de suministro. Requisitos y orientación.  
Beneficiarios 
Principalmente, son beneficiarios las organizaciones que reúnen los requisitos legales para obtener el registro de OEA ante el SAT, así como los socios comerciales que participen en la cadena de suministros.

Algunos requisitos esenciales son:  
– Efectuar operaciones de comercio exterior durante los 2 años anteriores a la solicitud.
– Cumplir con los estándares de seguridad “Perfil de la empresa” para cada una de las instalaciones en las que realizan operaciones de comercio exterior.
– Cumplir con las obligaciones aduaneras, fiscales y de seguridad social.  
La organización y las partes interesadas que participan en la cadena de suministro son beneficiadas por los controles de seguridad sin importar el tamaño o modalidad.  

Cabe mencionar, que aun cuando no es una certificación obligatoria para efectos aduaneros, es complementaria de las mejores prácticas aduaneras.  
Procedimiento de AutorizaciónProcedimiento de Certificación
Las empresas deben presentar una solicitud del registro del OEA o SCC conforme a los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria.Un procedimiento que debe cumplirse conforme al estándar.
Procedimiento de Validación 
En particular el SAT realizará la revisión de la documentación e información relacionada con la modalidad de la certificación en un periodo de 120 días hábiles, y en su caso podrá efectuar una visita de inspección para verificar que se cumple con las obligaciones, si todo se encuentra de forma correcta emitirá la resolución de autorización al contribuyente por un periodo de 2 años. 7.1.6 RGCE para 2020,  Un procedimiento que debe cumplirse conforme al estándar.
Pago de DerechosCostos de la Certificación
No es un trámite gratuito, por lo que deberá efectuarse un pago de derechos anual de $30,739 pesos por la presentación de la solicitud del OEA, además de la inversión administrativa y de seguridad que tendrán que realizar estas empresas para solicitar y mantener este esquema de certificación.  De igual manera, las certificaciones tienen un costo por los servicios de implementación, apoyo de seguimiento y auditorias de cumplimiento del sistema de gestión.
Beneficios y Facilidades AduanerasBeneficios
La normatividad aduanera ofrece al menos 60 facilidades administrativas, legales y operativas en sus distintas modalidades conforme al capítulo 7.3 de las RGCE para 2020, entre otros beneficios.   Además, de los beneficios en la seguridad de la cadena de suministros.De acuerdo con las entidades certificadoras como Intedya señala que ofrecen los beneficios siguientes:[10]  
– Identificación de amenazas, evaluación, gestión y tratamiento del riesgo, como elemento clave.
– Consideración de los requisitos legales y reglamentarios aplicables relacionados con amenazas y riesgos.
– Preparación ante incidentes de seguridad y emergencias.
– Gestión adecuada de los fallos, incidentes, etc., relacionados con seguridad.
– Controles de acceso a las instalaciones, recursos de información.  
Notas adicionales 
De acuerdo con información de la OMA, algunos países han certificado en OEA al menos a un total empresas:[11]  
Argentina: 4
Brasil: 490
Colombia: 165
Canadá: 1,633
China: 3,203
Estados Unidos: 11,598
México: 1,099
Unión Europea: 18,395
Sobre este tipo de certificaciones, considerando las estadísticas de 2019 publicadas por la ISO se han certificado las entidades y sitios siguientes:[12]  
Total: 1,874 / 2,403
Canadá 2/2
Colombia 95/155
China 1,547/1,800
EUA 2 / 2
España 12 / 23
México 22 / 39  

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

Ricardo Méndez Castro

ricardo@tlcasociados.com.mx

Director de Consultoría

TLC Asociados SC


[1] Cfr. Regla 7.1.4 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020.

[2] Cfr. http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=EmpCer.html, abril 2021.

[3] Cfr. https://www.sat.gob.mx/tramites/70771/obten-tu-certiicacion-como-socio-comercial-certificado, abril 2021

[4] Cfr. Anexo 1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020.

[5] Cfr. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:28000:ed-1:v1:en, abril 2021.

[6] Cfr. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:28000:ed-1:v1:en, abril 2021.

[7] Cfr. Punto 1. Planeación de la seguridad en la cadena de suministros, perfil de seguridad OEA.

[8] Cfr. http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/es/pdf/topics/facilitation/instruments-and-tools/tools/safe-package/safe-framework.PDF?la=en, abril 2021.

[9] Cfr. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:28000:ed-1:v1:en, abril 2021.

[10] Cfr. https://www.intedya.com/internacional/64/consultoria-iso-28000-gestion-de-la-seguridad-para-la-cadena-de-suministro-.html, abril 2021.

[11] Cfr. http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/topics/facilitation/instruments-and-tools/tools/safe-package/aeo-compendium.pdf?la=en, abril 2021.

[12] Cfr. https://www.iso.org/the-iso-survey.html, abril 2021.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados