TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
EL CFDI + CCP EN LAS OPERACIONES VIRTUALES CON MOVIMIENTOS ESPECIALES

EL CFDI + CCP EN LAS OPERACIONES VIRTUALES CON MOVIMIENTOS ESPECIALES

I. Operaciones Virtuales

Las transferencias de mercancías u operaciones virtuales, se fundamenta principalmente en los artículos 105 y 112 de la Ley Aduanera, y son consideradas como una facilidad administrativa que se utiliza con frecuencia por la industria nacional o empresas extranjeras, entre ellos las empresas IMMEX, para enajenar materias primas o activos fijos, de origen extranjero o nacional, teniendo por objeto emplearlos en los procesos de transformación, elaboración o reparación de bienes finales, o bien, para complementar los procesos productivos o de servicios, así como para realizar el retorno de las mercancías.

Estos esquemas traen consigo diversos beneficios interesantes, desde el punto de vista aduanero, fiscal y de la operación logística de la empresa, por ejemplo: Primero, otorga la posibilidad de enajenar mercancías que se encuentran bajo el régimen temporal lo cual está restringido por la Ley Aduanera; Segundo, exentar el pago del Impuesto al Valor Agregado por la enajenación de mercancías; y Tercero, evitar gastos de transporte o maniobras, en su caso, por la exportación de las mercancías y su reimportación para su venta en territorio nacional.

Por lo tanto, es importante conocer los procedimientos y obligaciones, que deben observar principalmente las empresas IMMEX, o en su caso, los proveedores nacionales, para transferir y/o enajenar mercancías importadas temporalmente o en forma definitiva, entre empresas IMMEX o con residentes en el extranjero.

En relación con el tema principal, debemos considerar que en la operación aduanera existen varios supuestos para llevar a cabo pedimentos virtuales con clave “V1”, algunos de ellos son los que se indican a continuación:

RGCEVENDEDOR/ EXPORTADORCOMPRADOR/ IMPORTADOROPERACIÓNDOCUMENTO
5.2.4, fracción IResidente en el extranjero / Empresa IMMEXResidente en el extranjero / Empresa IMMEXEnajenaciónDocumento Equivalente
5.2.4, fracción IIEmpresas IMMEXResidente en el extranjero / Empresa IMMEXEnajenaciónCFDI
5.2.6, fracción IEmpresa IMMEXEmpresa IMMEXEnajenación o TransferenciaCFDI o Documento Equivalente
5.2.6, fracción IIEmpresa nacionalResidente en el extranjero/ Empresa IMMEXEnajenaciónCFDI

Otros fundamentos aduaneros complementarios para efectuar los trámites aduanales de acuerdo con el tipo de operación virtual son de forma indicativa los siguientes:

RGCESUPUESTOS DE APLICACIÓN
4.3.21Procedimiento para la transferencia de mercancías importadas temporalmente.  
5.2.7Requisitos de las facturas o notas de remisión en exportaciones indirectas.  
5.2.8Desistimiento de las exportaciones indirectas.  

II. CFDI + Complemento Carta Porte

En términos generales, los sujetos obligados que deben presentar el CFDI con o sin complemento Carta Porte será en los casos siguientes:

RMF 2021SujetosDocumentosMomento / Tráficos
2.7.1.9 2.7.1.52Contribuyentes que presten servicio de transporte de carga general y especializada.CFDI Ingreso + Carta porte   *El complemento no será requerido cuando el traslado no implique transitar por un tramo de jurisdicción federal.  Se emite al brindar el servicio por tráfico terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial.
2.7.1.51 2.7.1.52Los propietarios, poseedores o tenedores cuando se trasladen con sus propios medios, inclusive grúas de arrastre y vehículos de traslado de fondos y valores.CFDI Traslado + Carta porte   *El complemento no será requerido cuando el traslado no implique transitar por un tramo de jurisdicción federal.  Se emite al brindar el servicio por tráfico terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial
2.7.1.51 2.7.1.52Intermediarios o agentes de transporte cuando el traslado se realice por medios propios.CFDI Traslado + Carta porte    Se emite al brindar el servicio por tráfico terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial

Cabe mencionar, que las disposiciones fiscales relacionadas con la declaración del Complemento Carta Porte fueron prorrogadas al 1 de enero de 2022.

III. Movimientos Especiales en “Operaciones V1”

En principio debemos identificar que el CFDI + Complemento Carta Porte es utilizado cuando las mercancías circulen por vía terrestre, férrea, marítima o aérea. Adicionalmente, se estableció una excepción para emitir el CFDI sin el citado complemento tratándose de movimientos locales, es decir, que no transiten por zonas de jurisdicción federal, por lo que, los contribuyentes y transportistas deben tener la plena certeza de que no transitarán por algún tramo de jurisdicción federal.

En este sentido, los tipos de claves de transportes regulados son los que se indican:

Clave transporteDescripción del tipo de transporte
01Autotransporte
02Transporte Marítimo
03Transporte Aéreo
04Transporte Ferroviario

Adicionalmente, cuando se utilice el medio de autotransporte, es necesario identificar en el nodo autotransporte, Sub-nodo identificación vehicular, la clave de nomenclatura del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes y/o mercancías, de acuerdo con el catálogo siguiente:

Clave Nomen- claturaDescripciónNúmero de ejesNúmero de llantasRemolque
VLVehículo ligero de carga (2 llantas en el eje delantero y 2 llantas en el eje trasero)02040, 1
C2Camión Unitario (2 llantas en el eje delantero y 4 llantas en el eje trasero)02060
C3Camión Unitario (2 llantas en el eje delantero y 6 o 8 llantas en los dos ejes traseros)038 o 100
C2R2Camión-Remolque (6 llantas en el camión y 8 llantas en remolque)04141
C3R2Camión-Remolque (10 llantas en el camión y 8 llantas en remolque)05181
C2R3Camión-Remolque (6 llantas en el camión y 12 llantas en remolque)05181
C3R3Camión-Remolque (10 llantas en el camión y 12 llantas en remolque)06221
T2S1Tractocamión Articulado (6 llantas en el tractocamión, 4 llantas en el semirremolque)03101
T2S2Tractocamión Articulado (6 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque)04141
T2S3Tractocamión Articulado (6 llantas en el tractocamión, 12 llantas en el semirremolque)05181
T3S1Tractocamión Articulado (10 llantas en el tractocamión, 4 llantas en el semirremolque)04141
T3S2Tractocamión Articulado (10 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque)05181
T3S3Tractocamión Articulado (10 llantas en el tractocamión, 12 llantas en el semirremolque)06221
T2S1R2Tractocamión Semirremolque-Remolque (6 llantas en el tractocamión, 4 llantas en el semirremolque y 8 llantas en el remolque)05181
T2S2R2Tractocamión Semirremolque-Remolque (6 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque y 8 llantas en el remolque)06221
T2S1R3Tractocamión Semirremolque-Remolque (6 llantas en el tractocamión, 4 llantas en el semirremolque y 12 llantas en el remolque)06221
T3S1R2Tractocamión Semirremolque-Remolque (10 llantas en el tractocamión, 4 llantas en el semirremolque y 8 llantas en el remolque)06221
T3S1R3Tractocamión Semirremolque-Remolque (10 llantas en el tractocamión, 4 llantas en el semirremolque y 12 llantas en el remolque)07261
T3S2R2Tractocamión Semirremolque-Remolque (10 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque y 8 llantas en el remolque)07261
T3S2R3Tractocamión Semirremolque-Remolque (10 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque y 12 llantas en el remolque)08301
T3S2R4Tractocamión Semirremolque-Remolque (10 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque y 16 llantas en el remolque)09341
T2S2S2Tractocamión Semirremolque-Semirremolque (6 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque delantero y 8 llantas en el semirremolque trasero)06221
T3S2S2Tractocamión Semirremolque-Semirremolque (10 llantas en el tractocamión, 8 llantas en el semirremolque delantero y 8 llantas en el semirremolque trasero)07261
T3S3S2Tractocamión Semirremolque-Semirremolque (10 llantas en el tractocamión, 12 llantas en el semirremolque delantero y 8 llantas en el semirremolque trasero)08301
OTROEVGPEspecializado de carga Voluminosa y/o Gran Peso  0, 1
OTROSGServicio de Grúas  0
GPLUTAGrúa de Pluma Tipo A  0
GPLUTBGrúa de Pluma Tipo B  0
GPLUTCGrúa de Pluma Tipo C  0
GPLUTDGrúa de Pluma Tipo D  0
GPLATAGrúa de Plataforma Tipo A  0
GPLATBGrúa de Plataforma Tipo B  0
GPLATCGrúa de Plataforma Tipo C  0
GPLATDGrúa de Plataforma Tipo D  0

Ahora bien, en las transferencias virtuales de mercancías con clave de pedimento “V1”, es factible que el movimiento de las mercancías objeto de la operación virtual se realice por medios distintos a los convencionales, es decir, que el traslado de las mercancías se pueda realizar de forma peatonal cuando se trasladen por una persona, o con la ayuda de algún medio que requiera su impulso físico, tales como los dollies. También, es viable utilizar otros medios, tales como son montacargas, bandas transportadoras, robots de transporte o algún otro medio cuya implementación tecnológica permita transportar mercancía. Lo anterior, en términos de la regla 4.3.21, fracción I, inciso b) de las RGCE para 2020.

Ejemplo: Una empresa IMMEX realiza mensualmente transferencias virtuales de mercancías con clave de pedimento “V1” a otra empresa IMMEX, de acuerdo son los supuestos que establece la normatividad aduanera, sin embargo, ambas empresas se encuentran dentro del mismo parque industrial. En este supuesto, el traslado de las mercancías objeto de la operación se efectúa a través de dollies, por lo que, durante el mes se suman las cantidades que fueron enviadas y recibidas, y finalizando el periodo se procede a realizar el cierre de la operación virtual.

Es evidente, que este tipo de medios de transportes no convencionales no se encuentra regulados en la normatividad fiscal, debido a que, si bien es cierto, regula la circulación por vía terrestre y férrea, incluso otros servicios que impliquen la transportación de bienes o mercancías, lo cierto es que no se contemplan claves especiales para identificar este tipo de medios de transporte. No obstante, que cuando se traten de movimientos locales no se requiere que en la emisión del CFDI de ingreso o traslado se emita la declaración del complemento Carta Porte.

IV. Acreditar el Traslado de Mercancías.

No debemos olvidar, que la regla 4.3.21 de las RGCE para 2020 menciona que en las transferencias virtuales de mercancías entre empresas IMMEX y demás empresas autorizadas por Secretaría de Economía, es necesario contar con documentación e información que soporte el traslado de las mercancías en territorio nacional conforme a lo siguiente:

“4.3.21. Para los efectos de los artículos 112, primer párrafo, de la Ley, 166 del Reglamento y 8 del Decreto IMMEX, las empresas con Programa IMMEX que transfieran las mercancías importadas temporalmente a otras empresas con Programa IMMEX, a empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte, o a personas que cuenten con la autorización para destinar mercancías al recinto fiscalizado estratégico, estarán a lo siguiente: […]

II. La autoridad aduanera en el ejercicio de sus facultades de comprobación considerará válidas las transferencias realizadas por empresas con Programa IMMEX, siempre que hubieren cumplido con lo establecido en la fracción I de la presente regla, además de lo siguiente:

a) Las transferencias se encuentren incluidas en el control de inventarios a que se refieren los Apartados I y II del Anexo 24, según el caso.

b) Cuenten con los elementos que comprueben:

1. La operación de transferencia, para lo cual se deberá exhibir el CFDI que reúna los requisitos que señale el CFF.

2. El traslado físico de las mercancías. Para ello podrán exhibirse entre otros, los pagos del medio de transporte utilizado, gastos en que se incurrió por el traslado, documentos de traslado, registros o controles de salida física de la mercancía del almacén de la empresa que transfiere o de sus submaquiladores o el documento en el que conste la entrega de las mercancías al destinatario.

3. El proceso de elaboración, transformación o reparación, efectuado antes de la transferencia, en su caso.”

En este orden de ideas, se identifica que en el traslado de mercancías con pedimentos virtuales con clave “V1”, es necesario contar con la documentación durante su transporte y en los expedientes de comercio exterior con el objetivo acreditar el traslado de las mercancías y de dar cabal cumplimiento a las obligaciones fiscales aduaneras y con ello evitar cualquier sanción administrativa o desconocimiento de las operaciones por parte de las autoridades aduaneras.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar, implementar estrategias y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

Ricardo Méndez Castro

División de Consultoría

TLC Asociados SC

ricardo@tlcasociados.com.mx

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados