TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
CFDI + Complemento Carta Porte: Actualización del instructivo para el Autotransporte

CFDI + Complemento Carta Porte: Actualización del instructivo para el Autotransporte

En esta ocasión identificaremos algunos de los campos que sufrieron modificaciones en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el complemento Carta Porte del Sector Autotransporte”, tomando de referencia a los lineamientos publicados por el Servicio de Administración Tributaria.

En relación con la temática, los campos analizados son los que se indican a continuación:

I. Peso Bruto Total

A. Descripción

Nombre Características
Descripción Atributo requerido para registrar la suma del peso bruto total estimado de los bienes y/o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
Uso Requerido

B. Validaciones del Proveedor

Mercancía: Peso Bruto Total Características
Validar El valor registrado en este atributo debe ser igual a la suma de los atributos “Mercancias:Mercancia:PesoEnKg” siempre que existan los nodos:   • “Mercancias:Autotransporte”, • “Mercancias:TransporteAereo”, • “Mercancias:TransporteFerroviario”.   Para el caso del nodo “Mercancias:TransporteMaritimo”, el valor de este atributo debe ser igual a la suma de los atributos “Mercancias:Mercancia:DetalleMercancia:PesoBruto”, por cada nodo “Mercancias:Mercancia” registrado.

De lo anterior, se observan los puntos que se indican a continuación:

1. Las directrices del CCP señalan que debe declararse la suma del peso bruto estimado de las mercancías que serán objeto de movimiento.

2. El campo de peso bruto total del Nodo Mercancías debe ser igual al peso en Kg del nodo mercancía o del peso bruto del detalle de mercancía, según el tipo de transporte.

3. La guía de llenado menciona que en este campo debe indicarse: “El valor del peso bruto total registrado puede ser estimado, considerando un porcentaje de variación razonable de hasta el 10%, en relación con el valor del peso bruto total obtenido al finalizar el traslado”. Sin embargo, como se observa el campo de peso bruto total señala que podrá ser un dato estimado.

II. Número Permiso de SCT

Nombre Características
Descripción Atributo requerido para registrar el número del permiso otorgado por la SCT o la autoridad correspondiente, al autotransporte utilizado para el traslado de los bienes y/o mercancías.
Uso Requerido

De lo anterior, se observan los puntos que se indican a continuación:

1. Las directrices del CCP señalan que es un campo obligatorio en el cual deberá declararse el número del permiso emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

2. En la práctica, también existe movimiento local de mercancías que no requiere una autorización de la SICT, o en su caso, es requerido de una autorización de los gobiernos de las entidades federativas, o permisos de sus municipios.

3. En este sentido, se adiciona una nota para indicar lo siguiente: “Cuando no se cuente con un permiso emitido por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes debido a que no es requerido o se cuenta con un permiso de ámbito local o estatal se deberá registrar la clave TPXX00 en el campo “PermSCT”, registrando el número de permiso local o estatal en el campo “NumPermisoSCT”, en caso de no requerir permiso la descripción “Permiso no contemplado en el catálogo” en dicho campo”.

III. Configuración Vehicular

Nombre Características
Descripción Atributo requerido para expresar la clave de nomenclatura del autotransporte que es utilizado para transportar los bienes y/o mercancías.
Uso Requerido

De lo anterior, se observan los puntos que se indican a continuación:

1. Las directrices del CCP señalan que es un campo obligatorio en el cual deberá relacionarse con el listado de la configuración de autotransporte.

2. En relación con las modificaciones, se adicionan dos notas para señalar lo siguiente:

Nota 1: Cuando se trate de vehículos de carga de 2 ejes y 4 ruedas de configuración menor a un Camión Unitario se deberá utilizar la clave “VL” correspondiente a “vehículo ligero de carga” en el campo configuración vehicular.

Nota 2: El valor “0,1” de la columna Remolque del catálogo c_ConfigAutotransporte indica que puede o no incluir un remolque, en caso de que un “vehículo ligero de carga” o un “Especializado de carga Voluminosa y/o Gran Peso” no adapte un remolque para realizar el traslado de bienes y/o mercancías, el registro de este campo se debe omitir.

Fuente de Consulta:

http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Instructivo_ComplementoCartaPorte_Autotransporte.pdf

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Impuestos Corporativos

TLC Asociados S.C.

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados