TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto

(es)

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

VII-CASR-NOII-11

NOTORIO.-  

                                                                                                                                                        Es menester precisar el concepto de “hecho notorio” establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia número P./J. 74/2006, en la que se instituyó que, conforme al artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los Tribunales pueden invocar hechos notorios aunque no hayan sido alegados     ni probados por las partes y que, por hechos notorios debe entenderse, en general, aquellos que por el conocimiento humano se consideran ciertos e indiscutibles, a la naturaleza, a las vicisitudes de la vida pública actual o a circunstancias comúnmente conocidas en un determinado lugar, de modo que toda persona de ese medio, esté en condiciones de saberlo; y desde el punto de vista jurídico, hecho notorio es cualquier acontecimiento de dominio público conocido por todos o casi todos los miembros de un círculo social en el momento en que va a pronunciarse la decisión judicial, respecto del cual no hay duda ni discusión; de manera que al ser notorio la ley exime de su prueba, por ser del conocimiento público en el medio social donde ocurrió o donde se tramita el procedimiento; por ello, es del dominio público que los avisos-recibos que expide la Comisión Federal de Electricidad, son facturas que reflejan el consumo de energía eléctrica por el periodo que en el propio documento se describe, mismo instrumento en el que se fija por la Institución demandada, la fecha límite en que se deberá hacer el pago respectivo; siendo también del conocimiento de la colectividad que, si no se paga el servicio de suministro de energía eléctrica en dicha fecha, este será suspendido; asimismo, es del dominio público que los particulares suscriben con la demandada un convenio de suministro de energía eléctrica, en el que se obligan a hacer sus pagos en la fecha que se indique en los avisos-recibos correspondientes; siendo un hecho notorio que los actos en pugna, constituyen un aviso de consumo de energía eléctrica, en el que se determina el monto a pagar por el consumidor; que es del dominio público que los avisos-recibos se entregan en los domicilios de los particulares y/o interesados. En esa medida, resulta improcedente aplicar la regla a que se refiere el artículo 16, fracción II de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, por el supuesto desconocimiento de los actos impugnados que adujo la accionante en el escrito de demanda, dado que la entrega de los avisos-recibos que expide la Comisión Federal de Electricidad, constituye por sí misma una factura que indica los conceptos a pagar, y, a su vez, hace las veces de notificación, por ello, es innecesario expedir en forma conjunta un acta de notificación por cada aviso-recibo que se emita; pues como se elucidaba en párrafos precedentes, los mismos son del pleno conocimiento de la actora al constituirse en hechos notorios; lo que se corrobora con la petición realizada por la enjuician te, en el sentido de que se ordene la devolución de los conceptos pagados indebidamente por consumo de energía eléctrica.  Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1695/15-02-01-3.- Resuelto por la Sala Regional del Noroeste II del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 24 de mayo de 2016, por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Lázaro Figueroa Ruiz.- Secretaria: Lic. Olga Patricia León Rodríguez.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados