TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
Aspectos normativos y operativos del Decreto PROSEC

Aspectos normativos y operativos del Decreto PROSEC

En este espacio se realiza un breviario del “Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial” resaltando los puntos más importantes de las disposiciones contenidas.

  • Generalidades de los PROSEC

a) El Decreto PROSEC contiene 11 artículos vigentes.

b) La Secretaría de Economía ha autorizado hasta el mes de julio de 2023 un total de 3,919 empresas, en su calidad de productor directo o indirecto para uno o más sectores industriales que les permite gozar de los beneficios arancelarios.

c) El programa PROSEC se encuentra vinculado directamente con las mercancías que se destinen a los regímenes de importación definitiva y temporal para la elaboración de bienes de los sectores industriales establecidos.

  • Este instrumento normativo tiene por objeto establecer diversos Programas de Promoción Sectorial.
  • Describe 5 términos genéricoscomo son, productores, productor directo, productor indirecto, programas y secretaría.
  • Los 24 programas de promoción sectorial beneficiados son los que se indican:
Sectores Industriales  
I. Eléctrica; XIII. Siderúrgica;
II. Electrónica; XIV. De Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico;
III. Del Mueble; XV. Del Transporte, excepto el Sector de la Industria Automotriz y de Autopartes;
IV. Del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos; XVI. Del Papel y Cartón;
V. Del Calzado; XVII. De la Madera;
VI. Minera y Metalúrgica; XVIII. Del Cuero y Pieles;
VII. De Bienes de Capital; XIX. Automotriz y de Autopartes;
VIII. Fotográfica; XX. Textil y de la Confección;
IX. De Maquinaria Agrícola; XXI. De Chocolates, Dulces y Similares,
X. Diversas; XXII. Del Café.
XI. Química; XXIII. Alimentaria.
XII. De Manufacturas del Caucho y Plástico; XXIV. De Fertilizantes.
  • Las empresas que realicen la gestión ante la SE para aplicar los PROSEC de forma correcta deben ubicar el o los sectores industriales en el Decreto PROSEC, las fracciones arancelarias del bien final a producir y la tasa advalorem preferencial aplicable para las mercancías que serán utilizados en los procesos productivos.
  • En la actualidad, los PROSEC contemplan beneficios arancelarios para aproximadamente 2,648códigos que podrán aplicar las tasas preferenciales del 0%, 5%, 3%, 5%, 7% y 10% de advalorem, según corresponda.
Sector Descripción 2.5 3 5 7 10 Ex. Total
I Eléctrica 3 126 141 270
IIa Electrónica (a) 500 500
IIb Electrónica (b) 15 15
III Mueble 13 10 180 203
IV Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos 168 168
V Calzado 1 21 12 34
VI Minera y Metalúrgica 31 5 36
VII Bienes de Capital 50 31 81
VIII Fotográfica 3 28 31
IX Maquinaria Agrícola 50 50
X Industrias Diversas 1 1 36 58 96
XI Química 2 49 77 128
XII Manufacturas del Caucho y Plástico 23 24 47
XIII Siderúrgica 36 30 66
XIV Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico 17 18 35
XVa Transporte, Excepto el Sector Automotriz y de Autopartes (a) 8 82 90
XVb Transporte, Excepto el Sector Automotriz y de Autopartes (b) 21 21
XVI Papel y Cartón 12 9 21
XVII Madera 20 10 8 38
XVIII Cuero y Pieles 5 13 18
XIX Automotriz y de Autopartes 96 19 1 463 579
XXa Textil y de la Confección (a) 1 37 2 2 21 63
XXb Textil y de la Confección (b) 15 15
XXc Textil y de la Confección (c) 2 2
XXI Chocolates, Dulces y Similares 1 1
XXII Café 3 10 13
XXIIIa Alimentaria. Azúcar 27 27
  Total 4 106 504 2 23 2,009 2,648

 

  • La solicitud del PROSEC deberá presentarse a la SE a través de la Ventanilla Única, y anexar la documentación requerida. 
  • La SE, previa a la resolución de un programa PROSEC, solicitará opinión de la SHCP sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, o sujeto al procedimiento administrativo de ejecución por un crédito fiscal. Asimismo, el plazo de resolución será de 15 DH.
  • El PROSEC tiene vigencia anual y es renovado automáticamente, una vez que los productores presenten el reporte anual de las operaciones.
  • Las empresas con PROSEC deberán presentar el RAOCEa más tardar el último día hábil del mes de abril de cada año. Por el contrario, cuando no sea presentado el reporte dentro del plazo señalado, su programa perderá temporalmente su vigencia y no podrá gozar de sus beneficios en tanto no subsane esta omisión, de acuerdo con el procedimiento establecido.
  • La SE o a solitud de la SHCP cancelará el PROSEC cuando la empresa se ubique en los supuestos siguientes:
a) Incumplir con lo establecido en el Decreto PROSEC y demás disposiciones relacionadas. c) No presente tres o más declaraciones de pagos provisionales o la declaración del ejercicio fiscal de ISR e IVA, o bien, cambie de domicilio fiscal sin presentar el aviso correspondiente al SAT, o no se encuentre al corriente de sus obligaciones fiscales.
b) Deje de cumplir con las condiciones por las cuales se otorgó la inscripción o incumplan con los términos establecidos en el programa que les hubiere sido aprobado. Cuando las mercancías importadas al amparo hayan sido destinadas a propósitos diferentes sin realizar el pago del impuesto de importación actualizado y recargado.

 

  • Las mercancías importadas bajo el PROSEC no podrán ser destinadas a propósitos distintos, salvo realice el pago del impuesto de importación con actualizaciones y recargos. 
  • Asimismo, las mercancías beneficiadas del PROSEC tampoco podrán ser enajenados ni cedidos a ninguna otra persona, salvo que cuente con la autorización PROSEC.
  • La SE y el SAT tienen facultades para expedir disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto PROSEC.

Para concluir, es importante que las empresas importadoras conozcan de los beneficios arancelarios que ofrece el PROSEC para reducir el impacto arancelario, así como de las obligaciones de cumplimiento permanente que deben observase con el propósito de mantener activa la autorización.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Consultoría

TLC Asociados S.C.

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados