
Administración del activo fijo en contabilidad
Un activo fijo es un bien tangible de una empresa, los cuales son necesarios para el funcionamiento de la misma y no se destinan a la venta.
Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material para oficina, equipos en las fábricas, etc., cabe hacer mención que estos activos se deben de encontrar reconocidos en el balance general de la empresa, en el rubro correspondiente valuado conforme las Normas de Información Financiera (NIF).
Para la ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 32, segundo párrafo, define el activo fijo como:
…
Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisición o fabricación de estos bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones.
…
Para llevar un adecuado control del activo fijo es necesario iniciar con un inventario con la finalidad de tener plenamente identificados todos aquellos con los que cuenta la empresa, así como una correcta enumeración de los mismos, resultando un listado que sirva como base para el registro contable.
Asimismo, es importante considerar la vida útil del activo fijo, si bien la vida útil de un activo fijo es el tiempo durante el cual la empresa hace uso de él hasta que ya no sea útil, una vez que cumplan su vida útil o se vuelvan obsoletos o bien exista uno mejor en tecnología, estos pueden ser dados de baja o venderse.
Por la parte contable, una vez que se tenga el inventario y la identificación de todos los activos con que cuenta la empresa, es necesario el reconocimiento del activo fijo y sus componentes más representativos, su reconocimiento contable implica tomar en cuenta el valor histórico, su valor neto en libros y la depreciación con base en la NIF C-6.
Además de contar con la identificación y la correcta valuación del activo fijo, es necesario contar con la materialidad que otorgue el derecho a la propiedad sobre la misma, si bien la materialidad de una operación son todos aquellos elementos que amparan o demuestran la existencia de un servicio, una operación o un bien, en el caso del activo fijo es importante considerar contar con aquellos elementos como lo son, la factura, el pedimento, debida depreciación, reconocimiento en el balance general, etc.
De lo anterior, te recomendamos que tengas debidamente identificados todos los activos fijos con los que cuenta la empresa, asimismo que estén debidamente registrados en contabilidad, que se encuentren debidamente las depreciaciones contables y fiscales, tener identificados los activos fijos nacionales y extranjeros, así como donde se encuentran ubicados.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Impuestos Corporativos
TLC Asociados SC
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC