TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
Paquete Económico 2026: Nuevas Reformas Fiscales para Mejorar la Fiscalización y Combatir la Evasión

Paquete Económico 2026: Nuevas Reformas Fiscales para Mejorar la Fiscalización y Combatir la Evasión

El pasado 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la Iniciativa de Ley de Ingresos y diversas reformas fiscales. En caso de ser aprobado por el Congreso, dicho paquete entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

El objetivo del Paquete Económico 2026 es reforzar el marco legal para mejorar la fiscalización, combatir la evasión fiscal y facilitar el cumplimiento tributario a través de la implementación de herramientas digitales. A pesar de que no contempla incremento de impuestos, las reformas propuestas modifican significativamente el entorno fiscal, enfocándose en medidas para mejorar la transparencia y controlar el uso indebido de los comprobantes fiscales.

Entre las reformas más relevantes se encuentran las modificaciones al Código Fiscal de la Federación 2026, que introducen cambios significativos en la gestión y control fiscal. Entre otras, se destacan las siguientes: 

I. Medidas contra los falsos comprobantes fiscales: Refuerzo de medidas contra Empresas Factureras como Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) y Empresas Detectadas por Operaciones Simuladas (EDOS).

II. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Las personas físicas en RESICO quedarán liberadas de presentar declaración anual.

III. Reforma al artículo 29-A del Código Fiscal: Se reforma el artículo 29-A para permitir la cancelación de CFDI hasta el mes en que deba presentarse la declaración anual del ISR.

IV. Plazo para notificaciones electrónicas: Se amplía el plazo para que las notificaciones electrónicas se consideren efectuadas, de 3 a 20 días hábiles.

V. Certificado de Sello Digital (CSD): Se incorporan nuevas causales para restringir el Certificado de Sello Digital (CSD).

VI. Artículo 30-B del CFF: Se adiciona el artículo 30-B CFF estableciendo la obligación para los prestadores de servicios digitales de proporcionar acceso en línea y en tiempo real al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la información relativa a sus operaciones.

VII. Fortalecimiento de las facultades del SAT: Se fortalecen facultades del SAT para suspender o cancelar el RFC de contribuyentes inactivos.

VIII. Ampliación de facultades del SAT: Se amplían facultades del SAT para revisar estados de cuenta no solo en las instituciones bancarias, sino también en todas las entidades financieras.

El propósito de estas reformas es mejorar la transparencia, la eficiencia en la recaudación fiscal y prevenir el uso de prácticas ilícitas que distorsionan el sistema tributario. El Paquete Económico 2026 presenta un panorama de los cambios fiscales que incluye una mayor fiscalización digital, controles más estrictos y nuevas medidas contra la evasión fiscal.

Cabe hacer mención que de lo detallado anteriormente solo es una iniciativa y esta no se encuentra aprobada. Para asegurar el cumplimiento oportuno de las nuevas obligaciones fiscales y prevenir posibles contingencias, se recomienda contar con el apoyo de asesores fiscales especializados.

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Impuestos Corporativos

TLC Asociados S.C.

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados