TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
México recibe solicitud de consultas de Estados Unidos y Canadá con relación a su política energética

México recibe solicitud de consultas de Estados Unidos y Canadá con relación a su política energética

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha recibido la solicitud para el inicio de Consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos y de Canadá con relación a la Ley de la Industria Eléctrica, de conformidad con lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Iniciando la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el T-MEC. A partir de esta fecha, los gobiernos tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia durante esta etapa, de no llegar a un acuerdo satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones, ambos socios comerciales podrán solicitar el establecimiento de un panel que decida sobre el tema.

El establecimiento de un panel podría significar represalias comerciales para México. El cual, una vez definidos los integrantes, cuenta con un plazo de 150 días para emitir un reporte inicial y después 30 días para presentar el reporte final, con base en el cual los países acordarán una solución a la controversia.

La Secretaría de Economía es la encargada de coordinar la defensa de México, por lo que en su comunicado ha expresado que espera alcanzar una solución durante la etapa de consultas. De igual forma, manifestó que cuenta con 30 días después de la solicitud inicial para celebrar las consultas por lo que espera se realicen a más tardar el 20 de agosto.

Cabe señalar que, desde la entrada en vigor del Tratado, esta es la cuarta ocasión en la que se activa el mecanismo general de solución de diferencias del Capítulo 31. La primera fue solicitud de Estados Unidos en contra de Canadá por la distribución de cupos en el sector lácteo. La segunda, fue Canadá en contra de Estados Unidos por una medida de salvaguarda en materia de células fotovoltaicas. La tercera de forma conjunta México y Canadá en contra de Estados Unidos por la interpretación y aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz.

En abril, el USTR, en una carta dirigida a la Secretaría de Economía, ya había manifestado sus preocupaciones por las violaciones al T-MEC de la política energética, particularmente en los capítulos de trato nacional y acceso a mercado, inversión y empresas propiedad del Estado. Destaca como motivo el cambio en el orden de despacho eléctrico sobre los generadores privados; la revocación y el rechazo de nuevos permisos de generación eléctrica y almacenamiento de petrolíferos, así como las restricciones a la operación de estaciones de servicio e importación de combustibles por parte de la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Energía.

Fuente:

https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-recibe-solicitud-para-el-inicio-de-consultas-por-parte-de-canada-309045?idiom=es

https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-recibe-solicitud-de-estados-unidos-para-el-inicio-de-consultas-308811?idiom=es

https://imco.org.mx/estados-unidos-solicita-consultas-con-mexico-para-dialogar-sobre-su-politica-energetica-en-el-marco-del-t-mec/

“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y dar cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.

Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:

División de Relaciones Institucionales

TLC Asociados SC

tlc@tlcasociados.com.mx

Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

The Government of Mexico, through the Ministry of Economy, has received the request for the initiation of consultations from the Government of the United States and Canada regarding the Electricity Industry Act, in accordance with the provisions of the Agreement between Mexico, the United States and Canada (USMCA or United States-Mexico-Canada Agreement).

Initiating the non-contentious stage of the general dispute settlement mechanism provided for in the USMCA. As of this date, the governments have a period of 75 days to resolve the dispute during this stage, if they do not reach a satisfactory agreement on the correct application and interpretation of these provisions, both trading partners may request the establishment of a panel to decide on the matter.

The establishment of a panel could mean trade retaliation for Mexico. The panel, once the members have been defined, has 150 days to issue an initial report and then 30 days to present the final report, based on which the countries will agree on a solution to the dispute.

The Ministry of Economy is in charge of coordinating Mexico’s defense, which is why in its statement it has expressed that it expects to reach a solution during the consultation stage. Similarly, it stated that it has 30 days after the initial request to hold the consultations, so it expects them to be held by August 20 at the latest.

It should be noted that since the entry into force of the Agreement, this is the fourth time that the general dispute settlement mechanism of Chapter 31 has been activated. The first was a request by the United States against Canada for the distribution of quotas in the dairy sector. The second was Canada against the United States for a safeguard measure on photovoltaic cells. The third was a joint request by Mexico and Canada against the United States for the interpretation and application of the rules of origin in the automotive sector.

In April, the USTR, in a letter addressed to the Ministry of Economy, had already expressed its concerns about the violations to the USMCA of the energy policy, particularly in the chapters on national treatment and market access, investment and state-owned companies. It highlights as a reason the change in the order of electricity dispatch on private generators; the revocation and rejection of new permits for electricity generation and storage of petroleum products, as well as the restrictions on the operation of service stations and fuel imports by the Energy Regulatory Commission and the Ministry of Energy.

Source:

https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-recibe-solicitud-para-el-inicio-de-consultas-por-parte-de-canada-309045?idiom=es

https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-recibe-solicitud-de-estados-unidos-para-el-inicio-de-consultas-308811?idiom=es

https://imco.org.mx/estados-unidos-solicita-consultas-con-mexico-para-dialogar-sobre-su-politica-energetica-en-el-marco-del-t-mec/

“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.

For further information or comments regarding this article, please contact:

 Institutional Relations Division

TLC Asociados SC

tlc@tlcasociados.com.mx

A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.

Tags

test

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados