
Cuando dentro de un procedimiento administrativo te realizan una notificación por correo electrónico, debes considerar que ésta surte sus efectos al siguiente día hábil, por lo que el plazo comenzaría a computarse a partir del día hábil siguientes a aquel en la que surtió sus efectos.
¿Cómo se computan los plazos?
Los plazos establecidos en las disposiciones administrativas se computan a partir del día hábil siguientes a aquel en el que surtan efectos, por lo que hay que considerar, según el tipo de notificación, cuando surte efectos la notificación el cual puede ser el mismo día en el que se realiza o al día hábil siguiente.
¿Tratándose de notificaciones por correos electrónicos, cuando surte efectos?
La Ley Federal de Procedimiento Administrativo, si bien establece que una notificación del un acto administrativo se puede hacer por correo electrónico, lo cierto es que no se señala cuando surten efectos, por lo que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la tesis con registro I.1o.A.234 A (10a.), resolvió que surte efectos la notificación al día hábil siguiente al que llegó el correo.
¿Por qué se consideró que las notificaciones en procedimientos administrativos realizadas por correo electrónico surtieron efectos al día hábil siguiente a aquel en el que se realizaron?
Ya que existió un vació en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, esto es, no sé prevé cuando surte efectos la notificación por correo electrónico, se debe considerar lo previsto al respecto en el Código Federal de Procedimientos Civiles, el cual en su artículo 321, establece que una notificación por correo electrónico surte efectos al día hábil siguiente a aquel en el que se realizó, empezando el plazo otorgado al día hábil siguiente a que surtió efectos la notificación.
“En TLC Asociados desarrollamos un equipo multidisciplinario de expertos en auditorías y análisis de riesgos para asesorar y promover el cumplimiento en operaciones de comercio exterior”.
Para más información o comentarios sobre esta publicación contacte a:
División de Arquitectura y Defensa Legal Aduanera
TLC Asociados S.C.
Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.
How are the terms calculated?
The deadlines established in the administrative provisions are computed as of the business day following the day in which they become effective, so it is necessary to consider, depending on the type of notification, when the notification becomes effective, which may be the same day in which it is made or the following business day.
In the case of e-mail notifications, when does it take effect?
The Federal Law of Administrative Procedure, although it establishes that a notification of an administrative act may be made by e-mail, the fact is that it does not indicate when the notification becomes effective. Therefore, the First Collegiate Court in Administrative Matters of the First Circuit in the thesis with record I.1o.A.234 A (10a.), resolved that the notification becomes effective on the next business day following the day the mail arrived.
Why were notifications in administrative proceedings made by e-mail considered to take effect on the business day following the day on which they were made?
Since there is a loophole in the Federal Administrative Procedure Law, i.e., it does not establish when the notification by e-mail takes effect, the provisions of the Federal Code of Civil Procedures must be considered, which in its article 321, establishes that a notification by e-mail takes effect on the business day following the day on which it was made, starting the term granted on the business day following the day on which the notification took effect.
“In TLC Asociados, we develop a multidisciplinary team of experts in audits and risk analysis for consulting and ensuring compliance with foreign trade operations”.
For further information or comments regarding this article, please contact:
Architecture and Customs Legal Defense Division
TLC Asociados S.C.
A total or partial reproduction is completely prohibited. All rights are reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a consultation; therefore, TLC Asociados S.C., its team and its author do not assume any responsibility for the interpretations or implementations the reader may have.
Search
Nuestros servicios
- División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
- División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
- División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
- División de Blindaje Legal
- División de Consultoría
- División de Lobbying
- Gestoría de Permisos Especiales
- Arquitectura Aduanera
- Revista TLC
- Libros TLC