TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
423 – Guerra Comercial afecta directamente a sectores económicos de EUA, ¿inicia tregua?/ The Trade War has directly affected the economic sectors of the U.S.A. Is it time for a truce?

423 – Guerra Comercial afecta directamente a sectores económicos de EUA, ¿inicia tregua?/ The Trade War has directly affected the economic sectors of the U.S.A. Is it time for a truce?

El Presidente Donald Trump tomó “medidas urgentes” para no perjudicar a sectores económicos de Estados Unidos de América (EUA), lo anterior después de que China reaccionara a las imposiciones arancelarias. El caso más reciente es la decisión por parte de Pekín para dejar de comprar a EUA productos como soja, maíz o trigo, entre otros, lo que ocasionó afectaciones a los agricultores estadounidenses. Ante ello, tratando de mitigar los daños, el Presidente Trump destinó 28,000 millones de dólares para compensar a sus agricultores por las pérdidas que generan desprenderse de un cliente que representa a un gran número de consumidores de productos estadounidenses.

Otro tema en el cual EUA intenta meter presión a China pero que también generó problemáticas locales, es el área de la tecnología. Trump ordenó dejar de compartir datos de sus servicios de inteligencia si dan entrada a Huawei en el desarrollo de sus redes 5G. También prohibió a sus empresas venderle tecnología a Huawei y sus funcionarios no pueden utilizar aparatos de tal compañía. Lo anterior provocó que el sector tecnológico estadounidense dejara de vender a la compañía china componentes por un valor de 11,000 millones de dólares.

Según expertos en materia comercial e internacionalistas, esto demuestra el alto peligro que ocasiona una guerra comercial, particularmente entre China y EUA, y los daños reales de utilizar los aranceles y sanciones como instrumentos de política exterior. Las afectaciones repercutirían a nivel global desacelerando la economía global. Hoy ya es posible ejemplificar, con sectores económicos estadounidenses, las consecuencias de ir en contra del libre comercio y de establecer medidas proteccionistas.

Este escenario provocó que el Presidente Trump accediera a retomar con China las negociaciones comerciales, tras el encuentro que sostuvo Donald Trump, con el Presidente chino, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre del G20 en Japón. Trump dio un paso hacia atrás en sus presiones comerciales y declaró que permitiría a las empresas de EUA que continúen vendiendo partes y equipos a Huawei.

Además, organismos internacionales tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han advertido que las tensiones comerciales entre EUA y China podrían poner en peligro la recuperación de la economía en el mundo durante este año. Finalmente, la tregua entre ambas naciones y el acceder nuevamente al diálogo comercial sucede un día después de que la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) culminaran después de 20 años de negociaciones su acuerdo comercial.

Sin otro asunto en particular quedamos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración respecto de la presente información.

Atentamente

División de Consultoría en Comercio Internacional y Aduanas

TLC Asociados, S.C.

tlc@www.tlcasociados.com.mx

 Prohibida la reproducción parcial o total. Todos los derechos reservados de TLC Asociados, S.C. El contenido del presente artículo no constituye una consulta particular y por lo tanto TLC Asociados, S.C., su equipo y su autor, no asumen responsabilidad alguna de la interpretación o aplicación que el lector o destinatario le pueda dar.

President Donald Trump took “urgent measures” to avoid harm on the U.S. economic sectors after China reacted to the tariff impositions. The most recent case is Pekin’s decision to stop purchasing U.S. products such as soy, corn and wheat, among others, causing a problem for American farmers. While trying to lower the damages, President Trump destined 28 billion dollars for farmers to compensate the losses generated from being disconnected from a client that represents a great number of American product consumers.

Another area that also generated local problems, in which the U.S. is trying to put pressure on China is technology. Trump ordered to stop sharing data from its intelligence services if they gave input to Huawei in the development of their 5G networks. He also banned Huawei technology from being sold and his officials were prohibited to use such technology as well. The technological sector stopped selling the company a worth of 11 billion dollars.

According to experts on trade and internationalists, this displays high risks from the trade war, particularly between China and the U.S., and the real damages of using tariffs and sanctions as a tool for foreign politics. The repercussions will impact on a global level, deaccelerating global economy. Now, it is possible to illustrate, with the American economic sectors, the consequences of going against free trade and establishing protectionist measures.

These conditions moved President Trump to agree on renegotiating trades with China, after the meeting held by Donald Trump with the President of China, Xi Jinping, in the framework of the G-20 summit in Japan. Trump stood back on his commercial pressures and declared that he will allow companies from the U.S. to continue selling parts and devices to Huawei.

In addition, international bodies such as the International Monetary Fund (IMF) have warned that trade tensions between the U.S. and China could jeopardize the recovery of the world economy this year. Finally, the truce between both nations and the agreement to commercial dialogue takes place the day after the European Union and the South Common Market (MERCOSUR) reached an agreement after 20 years of negotiations.

 

Without anything else at this moment, do not hesitate to contact us.

Sincerely,

Foreign Trade and Customs Consultancy Division of

TLC Asociados, S.C.

tlc@www.tlcasociados.com.mx

Partial or total reproduction is prohibited. All rights reserved to TLC Asociados, S.C. The content of this article is not a private consultation, therefore, TLC Asociados, S.C., and its team and author, are not responsible for any interpretation or use that the reader or recipient could give to it.

.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados