TLC Asociados
tlc@tlcasociados.com.mx
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
    • TLC INFINITI
    • Plataforma Risk Control
    • Auditoría de Cumplimiento T-MEC
    • Acompañamiento en visita domiciliaria y revisiones de gabinete
    • Mantenimiento para empresas IMMEX y PYME
      • IMMEX 360
      • NANO PYME
      • NANO Fit
    • Mantenimiento C-TPAT
    • Auditoría Preventiva y de Cumplimiento
    • Arquitectura Aduanera
    • Certificación IVA/IEPS y Anexo 31
    • Certificación OEA y C-TPAT
    • Impuestos Corporativos
    • Clasificación Arancelaria
    • Trámites y Gestiones en Comercio Exterior y Aduanas
    • Gestoría de Permisos Especiales
    • Soluciones Legales
  • LIBROS
  • T-MEC
  • Boletines
    • Boletines de Cumplimiento
    • Cumplimiento en Comercio Exterior y Aduanas: Puntos Clave
    • Recomendaciones y Tips de Debido Cumplimiento
    • Sección Especial: Se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), conoce los detalles aquí.
      • Consulta los boletines técnicos emitidos por la ANAM
    • Sección Especial: Manifestación de valor: Todo lo que debes de saber a 2022.
    • Sección Especial: CFDI y Complemento Carta Porte: Todo lo que debes saber a 2022.
  • BEE Conocimiento
    • Calendario
  • Medios
  • Blogs
    • Diario de un Fiscalista
    • Compliance 360
  • Contacto
25 años del SAT

25 años del SAT

El pasado 1 de julio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) celebró 25 años desde su fundación en 1997, el SAT ha tenido como principal objetivo la recaudación fiscal, tarea noble y esencial para el desarrollo y crecimiento de nuestro país.

Desde 2020, el SAT tiene como eje de acción el “ABC” institucional que se traduce en: aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción.

El SAT busca establecer modelos de riesgos dinámicos para identificar patrones de la evasión, elusión y defraudación fiscal; a fin de establecer líneas de acción preventivas, correctivas y punitivas, buscando el fortalecimiento del capital humano, ciencia de datos, gobierno de datos, calidad de datos, ciberseguridad y modelos de riesgo.

Ingresos Tributarios Netos

Durante 2021, la recaudación tributaria neta creció 504 mil 288 millones de pesos, un crecimiento real de 2.8% en comparación con 2018.

En enero-junio de 2022, la recaudación tributaria neta ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos, implicando un crecimiento de 2.7% y 8.6% en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2021 y 2018 respectivamente.

Sin considerar a Pemex, en enero-junio 2022 la recaudación de Grandes Contribuyentes aumentó con respecto al mismo periodo de 2021 en 20.7% en términos reales, descontando las retenciones de ISR por sueldos y salarios e IVA.

Recaudación de Grandes Contribuyentes

La fiscalización a grandes contribuyentes durante los tres primeros años de la administración de AMLO, ha recaudado el 86% de lo cobrado en el sexenio anterior, al tener un ingreso de 541 mil 682 millones de pesos, mientras que durante toda la administración pasada se cobraron 630 mil 784 millones de pesos.

Recuperación Económica Impuesto Sobre la Renta (ISR)

En el 2021, el ISR presentó un crecimiento de 1.7% en términos reales con respecto al 2020, esto como resultado del cumplimiento puntual y voluntario de los Grandes Contribuyentes, a pesar de las condiciones adversas en la economía a nivel mundial, causadas por los rebrotes y confinamientos de la pandemia.

En enero-junio de 2022, el incremento del ISR alcanzó un 16.3% real en comparación con el mismo periodo del 2021 y un 18.4% real con respecto a 2018, periodo pre pandemia y con un cumplimiento de la meta de Ley de Ingresos de 100.3%.

Recuperación Económica Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Al cierre de 2021 se logró que recaudación neta aumentara en 7.7% en términos reales en comparación al 2020, debido principalmente al incremento de la confianza por la estrategia de vacunación.

En el primer semestre de 2022, la recaudación bruta del IVA creció 6.6% y 2.8% en términos reales en comparación al mismo periodo de 2021 y 2018 respectivamente, a pesar de las condiciones económicas mundiales adversas. Las devoluciones se incrementaron en un 14.4% y 70.9% en términos reales en comparación con 2021 y 2018 respectivamente, dejando un crecimiento en la recaudación neta del 3.3% y 11.2% en términos reales, respecto de 2021 y 2018 respectivamente.

Estímulos Fiscales Zonas Fronterizas

En 2019 entró en vigor el decreto de Estímulos Fiscales Región Fronteriza Norte como un mecanismo para estimular la inversión, fomentar la productividad y contribuir a la creación de fuentes de empleo; este consiste en una reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de un 50% y un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

En 2021 se otorgó el mismo estímulo a la región fronteriza sur y un estímulo que desgrava ciertas fracciones arancelarias que se comercian en la región de Chetumal.

Al primer semestre, los estímulos fiscales se ubicaron en 44.7 mil millones de pesos, 10.5% real más que en el año anterior.

IMPACTO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ECÓNOMICO DE LA RECAUDACIÓN

  1. No aumento en los impuestos
  2. No incremento de la deuda
  3. Mantener el grado de inversión a pesar de la pandemia
  4. Garantizar el presupuesto de los programas y proyectos prioritarios
  5. Abatir el incremento de la inflación
  6. Recuperación Económica
  7. Reconocimiento internacional

De enero a junio de 2022, el ingreso total de las principales tiendas departamentales en el país se ubicó en 190.5 miles de millones de pesos (mmdp), resultando 37.7 mmdp mayor con relación al mismo periodo de 2021, es decir, 17.6% mayor en términos reales.

De enero a junio de 2022, el ingreso total de las principales tiendas de autoservicio en el país se ubicó en 782.5 miles de millones de pesos (mmdp), resultando 95.0 mmdp mayor con relación al mismo periodo del ejercicio anterior, es decir, 6.7% mayor en términos reales

Inflación

La inflación general en México se ubicó en 7.65% en mayo de 2022, 0.9 puntos porcentuales por debajo de la registrada en Estados Unidos.

Uno de los factores que tienen mayor incidencia en el comportamiento de la inflación en general es el precio de los energéticos. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en mayo, México presentó una inflación energética de 6.4%, siendo el menor aumento en los precios de los energéticos de los países de la OCDE.

Gracias al estímulo fiscal aplicado a los combustibles, se evitó el daño a la economía de los hogares ya que éste ha absorbido el impacto del alza en los precios.

Consideraciones Finales.

La transformación de un nuevo SAT, caracterizada por el valor de la honestidad, las capacidades técnicas, el estricto apego a la Ley y el piso parejo, ha demostrado que puede incrementarse la recaudación de manera sostenida y equivalente a una reforma fiscal sin aumentar las contribuciones.

A pesar de los avances, el SAT aún pendiente continuar con la simplificación de trámites, mejorar la atención al público y desterrar totalmente la corrupción al interior de nuestra institución.

Search

Nuestros servicios

  • División de Auditoria Preventiva y de Cumplimiento
  • División de Certificaciones OEA-NEEC-CTPAT
  • División de Certificación en Materia de IVA/IEPS y Recinto Fiscalizado Estratégico
  • División de Blindaje Legal
  • División de Consultoría
  • División de Lobbying
  • Gestoría de Permisos Especiales
  • Arquitectura Aduanera
  • Revista TLC
  • Libros TLC

Visitas a la página

contador de visitas javascript

  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Artículos TLC
  • Boletín Fiscal Aduanero
  • Medios
  • Capacitación
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
Copyright © 2024 TLC Asociados